Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Macarena Urenda atribuye caso de adolescente asesinado en Viña al abandono del sistema escolar: "Ha sido invadido por la violencia"

Macarena Urenda atribuye caso de adolescente asesinado en Viña al abandono del sistema escolar: "Ha sido invadido por la violencia"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Candidata de la UDI al Distrito 7 de la Cámara de Diputados señaló a Puranoticia.cl que "la delincuencia se ha transformado en un factor que atrae a los niños" y que, de manera contraria, los establecimientos educacionales "han dejado de ser un factor protector".

Macarena Urenda atribuye caso de adolescente asesinado en Viña al abandono del sistema escolar: "Ha sido invadido por la violencia"
Viernes 17 de octubre de 2025 15:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El brutal asesinato de un adolescente de 16 años frente al liceo Guillermo Rivera, en pleno centro de Viña del Mar, ha generado profunda conmoción en la comunidad educativa y un intenso debate sobre la seguridad al interior y exterior de los establecimientos. El hecho, ocurrido la tarde de este jueves, reavivó las críticas hacia el sistema educativo y las políticas públicas que buscan prevenir la violencia entre jóvenes.

En ese contexto, la candidata a Diputada por el Distrito 7, Macarena Urenda, lamentó lo sucedido y planteó que hechos como este reflejan una preocupante realidad que va más allá de un episodio aislado. Según señaló la militante UDI, la falta de apoyo efectivo a los colegios han generado un escenario en el que muchos menores quedan expuestos a la deserción escolar, al abandono y, finalmente, a ser reclutados por grupos delictuales.

La ex Concejala de Viña advirtió que el sistema educativo chileno, tanto en enseñanza básica como media, ha sido progresivamente abandonado por las autoridades, lo que se traduce en una serie de complejidades, como menor supervisión, ausencia de programas de reinserción escolar y escaso acompañamiento a las familias.

"El sistema educativo enfrenta graves problemas, como la deserción escolar y el ausentismo escolar. ¿Qué significa eso? Significa que hoy día más de 850.000 alumnos tienen una asistencia irregular a clases. Muchas veces los padres creen que están en clases y no lo están. Yo siempre he señalado que el sistema escolar, o sea, la educación básica y media, está siendo abandonado, que no se le asignan recursos, que no se apoya a los profesores y lamentablemente ha sido invadido por la violencia", comenzó indicando la candidata de la Unión Demócrata Independiente.

Continuando con su análisis, la profesora de profesión señaló que "cada vez que hay un hecho violento, hay jóvenes involucrados o a veces niños involucrados. Hay niños que están fuera del sistema y que son atraídos por la delincuencia. La delincuencia se ha transformado en un factor que atrae a los niños y, al contrario, la escuela ha dejado de ser un factor protector. Mira qué dramático lo que te estoy diciendo".

Respecto a cómo se soluciona este problema, planteó que "más que castigar a los padres, lo que yo haría es apoyar a los padres. Y para apoyar a los padres, un mecanismo que tenemos a mano, pero que tenemos que reforzarlo, es justamente el sistema de educación básica y media. O sea, la escuela tiene que ser reforzada. Hoy día lamentablemente, y yo voy a politizar esto, el sistema educativo básico y medio ha sido abandonado porque estos chicos no votan, no tienen derecho a voto".

"Más del 95% de los recursos del Ministerio de Educación están asignados para la gratuidad, ni siquiera para las universidades, y tenemos por otra parte jóvenes tomándose las universidades. Entonces yo creo que está todo el sistema al revés. Yo no quiero dejar de hacer responsables a los padres, pero siento que los padres están viviendo hoy día una situación difícil. Muchas veces un papá cree que su hijo está en el colegio porque él está trabajando y resulta que el niño se ve tentado por distintas alternativas. La escuela también tiene que ser un factor que atraiga a los papás, que no los rechace, que no los castigue, que no los discrimine, que los apoye", prosiguió.

Urenda también subrayó que "la escuela tiene que ser una especie de bolsón de resistencia a la violencia que ha invadido a los barrios y que ha invadido a todas las instituciones. Detrás de esta historia en Viña, quizás qué nos vamos a encontrar: un joven que estaba asistiendo al liceo, pero que a la vez a lo mejor estaba participando en delincuencia. No lo sabemos, no quiero prejuzgar, pero uno podría generar hipótesis en ese sentido. Yo siento que las familias hoy día están muy presionadas, entonces hay que otorgarles herramientas de apoyo porque están teniendo problemas de empleo, de educación, de salud, de seguridad, de vivienda".

Finalmente, la candidata de Chile Vamos a la Cámara de Diputados enfatizó que "hay un nivel de estrés muy grande. Es cierto que hay que responsabilizar a los padres por sus hijos, pero también hay que apoyarlos, y aquí la escuela y los profesores tienen que actuar, más que como reivindicadores de su profesión, como impulsores de la educación, como expertos que están llamados a apoyar tanto a los jóvenes como a sus padres. Toda la comunidad educativa tiene que ser apoyada".

PURANOTICIA

Cargar comentarios