Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Macarena Urenda apuesta por la educación preescolar obligatoria y combatir la deserción y el ausentismo escolar en la V Región

Macarena Urenda apuesta por la educación preescolar obligatoria y combatir la deserción y el ausentismo escolar en la V Región

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Candidata a Diputada por el Distrito 7 propone como eje central de su campaña la educación, destacando que su experiencia como docente la posiciona para impulsar políticas que fortalezcan la enseñanza temprana y mejoren la permanencia de estudiantes en las aulas.

Macarena Urenda apuesta por la educación preescolar obligatoria y combatir la deserción y el ausentismo escolar en la V Región
Miércoles 24 de septiembre de 2025 16:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Macarena Urenda, ex concejala de Viña del Mar y actual candidata por el Distrito 7 de la Cámara de Diputados, plantea la educación como el eje central de su campaña y eventual labor legislativa. Con una trayectoria que abarca la docencia en colegios, institutos y universidades, la militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) asegura que su experiencia en el aula le ha permitido identificar problemas estructurales que afectan a los estudiantes desde los primeros niveles educativos.

Entre los principales desafíos que identifica, la aspirante al Congreso resalta la necesidad de hacer obligatoria la educación preescolar, asegurando que todos los niños cuenten con una base sólida antes de ingresar a la enseñanza básica. Además, pone énfasis en las altas tasas de deserción escolar y ausentismo, fenómenos que –según su análisis con Puranoticia.cl– comprometen seriamente la formación académica y limitan las oportunidades futuras de los jóvenes de la región de Valparaíso.

Asimismo, la académica sostiene que su conocimiento del sistema educativo le otorga herramientas para aportar soluciones concretas y que, de resultar electa, buscaría integrarse a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Desde esa instancia, espera impulsar políticas orientadas a fortalecer la educación temprana, mejorar la permanencia de los estudiantes en las aulas y reducir las brechas que afectan a los sectores más vulnerables, tanto de la Quinta Región como del país en su conjunto.

"El sistema educativo chileno tiene muchas dificultades porque el énfasis está puesto en asignar recursos para que los estudiantes de educación superior tengan gratuidad, pero no están considerando las necesidades de la enseñanza preescolar, básica y media, que ahí es donde se juega el futuro de Chile", comenzó diciendo.

En ese sentido, planteó la importancia de que la educación preescolar sea obligatoria: "Eso no ha podido salir, si hay un solo nivel que es obligatorio. Piensa tú lo que significa para las mujeres de este país tener la posibilidad de mandar a sus hijos a la educación preescolar. Los hijos incluso pueden tener alimentación allí, están cuidados, están protegidos, están bien enseñados, pero esa ley todavía no sale. Entonces después decimos que apoyamos a las mujeres, si las mujeres somos las que tenemos los problemas más graves de empleabilidad", prosiguió Urenda.

De igual forma, la candidata al Distrito 7 aseveró que "entiendo que eso está entrampado en el Congreso, pero no sale, y eso sería una ayuda súper concreta, súper efectiva, tanto para los niños como para sus familias. Hay muchas familias en Chile, cuyo jefe de hogar es una mujer y esa mujer, por tanto, tiene que salir a trabajar, y si no tiene dónde dejar a sus hijos, tiene que optar por un empleo con otras características: informal o desde la casa, donde se limitan sus posibilidades reales de trabajo si no tiene dónde dejar a sus hijos, por lo tanto esa es una ayuda concreta".

Otro tópico abordado por la también comunicadora dice relación con la deserción y el ausentismo escolar. "Ese es un problema que es gravísimo. Hoy día en la educación básica y media tenemos dos graves problemas: la decisión escolar y el ausentismo escolar, que son distintos, pero que son igualmente graves. Hay alrededor de 800.000 niños que no tienen una asistencia regular a la escuela. Y hay creo que 40.000 dan sus exámenes libres y otro tanto que ha desertado de la escuela".

Lamentablemente, en este contexto surgen datos que muestran que hay un vínculo directo entre la delincuencia y la deserción o el ausentismo escolar de muchos niños y adolescentes. A juicio de Macarena Urenda, "eso a veces los padres no lo saben porque están tan presionados por la necesidad de trabajar, que muchas veces ellos creen que sus niños están en el colegio y los niños no están. Entonces hay que hacer un esfuerzo por recuperar y hacer que los niños vuelvan a ir a la escuela porque la escuela es el mecanismo de socialización más importante después de la familia".

"La escuela tendría que transformarse en una especie de bolsón de protección, ser el centro de la vida de los barrios, acoger a los niños y a sus familias, y volver a ser atractiva para los niños, porque hoy día la escuela no se está viendo como algo útil, como algo atractivo, como algo que vale la pena apostar por ello. Y eso es dramático y no solamente está sucediendo en Chile, hay estudios en Estados Unidos que dicen lo mismo, pero a mí me preocupa este país, porque este país es en el cual vivimos y aquí tenemos que resolver nuestro problema, porque además estos problemas no están en la educación particular pagada, están en la educación municipal o a cargo del Servicio Local de Educación Pública. O sea, están con los niños más desvalidos", cerró.

PURANOTICIA

Cargar comentarios