Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Llaman a recuperar incentivos para estudiar pedagogía y a frenar la deserción escolar

Llaman a recuperar incentivos para estudiar pedagogía y a frenar la deserción escolar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Diputado Arturo Barrios, que busca la reelección por el Distrito 7 de Valparaíso, planteó que resulta urgente recuperar los mecanismos que motiven a los jóvenes a optar por la docencia.

Llaman a recuperar incentivos para estudiar pedagogía y a frenar la deserción escolar
Jueves 25 de septiembre de 2025 16:26
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La necesidad de reforzar la formación de futuros docentes y de combatir la deserción escolar fue el eje de una propuesta que el diputado Arturo Barrios expuso en conversación con Puranoticia.cl, instancia donde el parlamentario del Partido Socialista advirtió que la falta de incentivos para estudiar carreras de pedagogía y el creciente ausentismo en las aulas representan un doble desafío para el sistema educativo.

El legislador, que busca la reelección por el Distrito 7 de Valparaíso, planteó que resulta urgente recuperar los mecanismos que motiven a los jóvenes a optar por la docencia, al mismo tiempo que se implementen políticas que reduzcan la deserción y fortalezcan la asistencia de niños y adolescentes a los establecimientos. A su juicio, la permanencia en el sistema escolar es clave no solo para garantizar aprendizaje, sino también para evitar que los menores queden expuestos a entornos de riesgo.

Barrios advirtió que los menores que no asisten a clases corren mayor peligro de ser captados por bandas delictuales, situación que –recordó– se evidenció en un hecho ocurrido hace algunos meses en la avenida Argentina. Por ello, llamó a que el Estado y la comunidad educativa trabajen de manera coordinada para frenar el ausentismo y fortalecer los incentivos que permitan contar con más y mejores profesores a futuro.

"Un profesor normalista te enseñaba canto, te enseñaba oratoria, en algunas partes de nuestro país hacían verdaderas chacras y te enseñaban con eso. Era una vocación maravillosa. En el siglo XX está Eugenio González y también Juan Gómez Milla, que intensifica la masificación porque había un serio deterioro desde el punto de vista del analfabetismo. Había que enseñar a leer a grandes masas que habían migrado del campo a la ciudad. Ahí tú tienes el preludio de toda la vocación del maestro y de la maestra. Entonces, ese incentivo que hubo hay que volver a recobrarlo", señaló.

Pero, ¿cómo se recobra? A juicio del legislador, "desde el punto de vista de la función del profesor y de la profesora en el aula y también en la vida de los entornos. Hoy día se educa no solamente en el aula o no solamente se educa desde el punto de vista de memorizar fechas y números, porque una cosa es aprender, otra cosa es memorizar y otra cosa es educar. Por eso, cuando yo pregunto a las mamás a qué llevan sus hijos a los colegios, escuelas o liceos, ellas me dicen que a que aprendan; y no, yo les digo que a que aprendan cosas buenas, porque también pueden aprender a matar, a robar y a pegarle a una mujer. Por eso hay que acelerar los aprendizajes".

Asimismo, el congresista del Partido Socialista subrayó a Puranoticia.cl que "uno de los temas importantes es que los niños vuelvan al colegio, a la escuela y al liceo. Si es que a los niños los tenemos afuera, son las bandas de narcotraficantes y de delincuentes los que los ocupan para finalmente hacer carne de cañón en los asaltos. Eso lo vimos, no estoy hablando de ficción, lo vimos en la avenida Argentina".

Por último, reiteró su preocupación frente a la falta de urgencia en la tramitación del proyecto de ley que modifica la Ley Nº 20.129, con el objeto de regular las exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía, considerando las recientes declaraciones del rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Carlos González.

Al respecto explicó que "cuando la gente posee bajos puntajes o no tiene que ver con su vocación, tiene que ver con el preludio que ha tenido en su educación escolar o preescolar. Entonces, hay muchas personas que tienen la vocación para aquello y se les puede imposibilitar si es que tú pones y regulas en los 650 puntos. Esta es una opinión general de todos los rectores de universidades estatales que requieren que exista una mayor cantidad de profesores y profesoras en nuestro país. Cuando estudié pedagogía, había en alemán, filosofía y lenguas como el griego o el latín".

PURANOTICIA

Cargar comentarios