
El candidato de 28 años, que compite como independiente en la lista de Chile Vamos, plantea que la recuperación de la confianza ciudadana y el fortalecimiento de la seguridad pública deben ser ejes centrales del trabajo legislativo que pretende desarrollar desde el 11 de marzo.
Uno de los nombres que más llamó la atención al momento de inscribirse la lista parlamentaria de Chile Vamos para las elecciones del 16 de noviembre es el de Leopoldo Moreno Contardo, abogado de 28 años que competirá como independiente en cupo de Renovación Nacional (RN) por un escaño en el Distrito 7 de la Cámara de Diputados. Su postulación lo lleva a compartir lista con figuras de trayectoria como el diputado en ejercicio, Andrés Celis, y la ex directora del Injuv, Samira Chahuán.
Moreno, quien asegura ser “el candidato más joven al Congreso”, busca ser la apuesta de Chile Vamos por renovar liderazgos en las 12 comunas de la costa de la región de Valparaíso que busca representar en el Congreso Nacional. Su juventud y perfil independiente le dan un sello particular a la nómina, que combina aspirantes con experiencia y rostros nuevos para la contienda electoral de dos meses más.
En el marco de su campaña electoral, el abogado participó durante la mañana de este miércoles 17 de septiembre en un banderazo en Viña del Mar, actividad en la que estuvo acompañado por el diputado Andrés Longton y el senador Rodrigo Galilea, presidente nacional de RN. La actividad se enmarca en las primeras acciones públicas de la lista de Chile Vamos en la zona, de cara a los comicios de noviembre.
Con esta irrupción electoral, el joven postulante al Parlamento busca posicionarse en una de las circunscripciones más competitivas de la región, donde confluyen figuras consolidadas y nuevos aspirantes. Su presencia, junto a dirigentes de peso de Renovación Nacional, busca darle impulso a su candidatura para el Distrito 7.
"Lo que me motiva es que soy poco político. Mis amigos, mi familia y las personas con las que he trabajado siempre me han definido como alguien empático y conciliador, como alguien que es capaz de escuchar al otro. Y sobre eso yo siento que nace el interés de entrar al Congreso, con la finalidad de acercarlo a los chilenos, a la Quinta Región y darle esta promoción que necesita, donde nosotros somos una cara nueva que tiene como finalidad aportar una herramienta útil, que es el derecho dentro de las frustraciones que tenemos como chilenos el día de hoy", sostuvo a Puranoticia.cl.
El abogado de profesión se encuentra actualmente terminando un magíster en Emprendimiento e Innovación, pero en materia laboral informó que hace clases de Ética desde hace tres años en la Universidad del Desarrollo (UDD).
Consultado respecto a la importancia de tener ética en la política, expresó que "yo creo que la ética es un concepto un poco omnipotente en todos los chilenos y, por lo mismo, en el Congreso la ética debiese preponderar y ser la prioridad. Y la ética e intereses no debiesen estar en los individuos, sino en quienes representan a las personas del Congreso. En ese sentido, nosotros debiésemos estar con los intereses puestos en la ciudadanía, escuchando todos los dolores que existen, que son muchos. Nosotros actualmente vivimos una crisis de confianza y eso tiene también mucho que ver con una falta al deber ético que tienen como representantes nuestros en el Congreso".
En cuanto a sus postulados, planteó que el principal es la seguridad: "Acá se ha hablado de una agenda de seguridad pública que es transversal dentro de las necesidades que plantean en los programas de Gobierno de todos los candidatos presidenciales, pero no se hacen cargo de la parte técnica y este tema es un asunto urgente que no solo se ve en la calle, sino que también se ve en los tribunales. Como abogados litigantes, hemos observado que la mayoría de los delitos que se están intentando cometer en Chile actualmente quedan con penas menores a cinco años".
Pero, ¿qué significa esto? Según explicó a Puranoticia.cl, "estos delitos frustrados que pueden aplicar a leyes de penas sustitutivas, como la ley de 18.216. Esto, en sencillo, quiere decir que si alguien el día de hoy intenta robar un auto, esa persona, con toda la atenuantes que existen en nuestro derecho penal y procesal penal chileno, puede cumplir su pena en libertad vigilada, en arresto domiciliario, en vez de una pena privativa de libertad. Esto nos trae miedo y temor porque sabemos y nos frustra que la justicia no pueda hacerse capaz de condenar. Tenemos que cambiar eso y sí se puede cambiar desde el Congreso, eliminando los beneficios que existen para las personas que están siendo investigadas y condenadas por delitos en Chile".
Finalmente, sobre la posibilidad de "arrastrar" a un compañero de lista, siendo las opciones Andrés Celis y Samira Chahuán, Leopoldo Moreno subrayó a Puranoticia.cl que "considero que ambos son candidatos potentes, tienen perfiles diferentes y en ese sentido me quedaría con lo que se complementa mejor conmigo: con la experiencia, la calle, haber puesto los pies en el terreno y haber puesto los pies en el Congreso. En ese sentido, el candidato Andrés Celis sería el más apropiado para que yo arrastre debido a que juntaríamos la voz nueva con la experiencia".
Con un discurso centrado en la recuperación de la confianza ciudadana y en la necesidad de fortalecer la seguridad pública desde el ámbito legislativo, Leopoldo Moreno intenta presentarse como un rostro que combina formación académica y experiencia docente con una mirada independiente de la política tradicional. Su desafío, en los dos meses que restan para la elección, será transformar ese perfil de “cara nueva” en una opción capaz de conquistar el voto de un electorado exigente en el competitivo Distrito 7.
PURANOTICIA