Puranoticia.cl conversó con analistas políticos, quienes desmenuzaron los motivos por los que estos tres aspirantes a La Moneda escogieron a Valparaíso y Viña del Mar para cerrar el proceso de campaña de cara a la Elección Presidencial que tendrá lugar el 16 de noviembre.
A pocos días de la Elección Presidencial del domingo 16 de noviembre, los comandos han comenzado a intensificar sus actividades en terreno. En la recta final, al menos tres candidatos a La Moneda eligieron la región de Valparaíso como escenario para sus cierres de campaña, concentrando eventos masivos en Valparaíso y en Viña del Mar.
La abanderada del oficialismo y militante del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, realizará su cierre el jueves 13 de noviembre, desde las 17:00 horas, en la plaza Sotomayor de Valparaíso. El evento será gratuito y abierto al público, e incluirá presentaciones de Tomo Como Rey, Pascuala Ilabaca y Juanito Ayala (ex JuanaFe), además de discursos políticos y actividades culturales organizadas por su comando.
Por su parte, el líder del Partido Republicano y carta también de los Social Cristianos, José Antonio Kast, llegará este jueves 6 a Viña del Mar, donde encabezará un acto en la plaza Colombia, a un costado de la avenida Perú. El encuentro también será gratuito y contará con la participación de sus candidatos a diputados por los distritos 6 y 7, y al Senado por la región, además de un cierre musical a cargo del grupo Los Viking’s 5.
En tanto, la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, también apostará por la Ciudad Jardín para su último acto de campaña. La actividad está programada para el jueves 13 de noviembre en el Sporting Club, aunque su comando aún no ha entregado mayores detalles sobre el formato ni la participación de artistas invitados, así como tampoco se ha confirmado si realizará el evento en el estadio Bicentenario de La Florida, tal como se había evaluado inicialmente por su círculo.
La decisión de realizar sus respectivos cierres de campaña presidencial en Valparaíso y Viña del Mar no es casual. Ambas ciudades concentran una alta visibilidad mediática, un voto urbano diverso y un símbolo histórico del equilibrio político nacional, factores que las convierten en zonas estratégicas para los mensajes finales de campaña. Además, la región suele ser vista como un termómetro electoral, con presencia de todos los sectores y una alta participación ciudadana.
En busca de profundizar en esta elección de escenario, Puranoticia.cl conversó con destacados analistas políticos de la región de Valparaíso, quienes abordaron las motivaciones detrás de esta convergencia hacia esta parte del país.
Angélica Pacheco, directora del magister en Comunicación Digital y Transmedia de la Universidad Viña del Mar, expuso que "Valparaíso, luego de la Metropolitana y junto con Biobío, es de las regiones que tiene más cantidad de habitantes que van a votar y son determinantes, considerando en particular el caso de los candidatos de derecha, que si las encuestas están acertando, está muy pareja o muy tensionada".

"En esta región hay referentes que van de candidatos al Parlamento, que también son figuras nacionales, por lo tanto la importancia que tiene siempre la posibilidad de estar cerca de Santiago. Además, para el acto final de cada candidato, es no solamente el traslado, sino la cantidad de gente que puedan convocar. Los espacios son medianamente seguros y, por tanto, los actos pueden tener una connotación de una buena imagen del punto de vista comunicacional y el arrastre", agregó.
En razones de seguridad, comentó que "el Sporting Club es un lugar bastante seguro, que permite contención y ningún tipo de salidas de libreto, que es más riesgoso hacerlo a nivel de calle. En ese sentido, el riesgo lo estaría corriendo mayormente José Antonio Kast (...) y Jeannette Jara, al hacerlo en Valparaíso, en la plaza Sotomayor, también es correr un riesgo, porque es la plaza más grande. Podrías haberlo hecho en la plaza Victoria, como clásicamente se ha hecho en los últimos años, y eso implica también un desafío para los comandos de convocar a un buen número de personas".
"Creo que es interesante cuando los candidatos se arriesgan a ocupar el espacio público porque hay cuestiones que no se pueden controlar y eso es parte de... y, efectivamente, de acuerdo a lo que plantean las encuestas, son los dos candidatos que en el fondo tienen mayor probabilidad de pasar a segunda vuelta, por lo tanto, en ese sentido me parece una buena señal que corran riesgos. También me parece lógico que se disputen ambas comunas", sentenció la académica de la UVM.
Quien también abordó el tema con Puranoticia.cl fue el académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Fernando Wilson, quien explicó que son tres las razones principales por las que Jara, Kast y Matthei han elegido las dos principales ciudades del Gran Valparaíso para dar cierre a sus campañas presidenciales.

"Primero, Valparaíso y Viña del Mar son un núcleo poblacional importante, con 1.400.000 habitantes en el Gran Valparaíso. Segundo, esto les permite mostrar una suerte de alejamiento del centralismo. Y finalmente, estos no son los únicos cierres de campaña, sino que todos ellos van a tener múltiples cierres y naturalmente nuestro Gran Valparaíso representa uno de los grandes núcleos urbanos de la región", indicó.
Respecto a los desafíos de llenar de adherentes los lugares donde realizarán sus actos, planteó que "ningún candidato, de ninguna candidatura, confía en que llegue gente. Si llega gente por su propia voluntad, es claramente un bonus track; pero aquí funciona el acarreo y, en ese sentido, las localizaciones son particularmente relevantes porque los partidos son fuertes, es decir, no es casualidad que Jeannette Jara lo haga en Valparaíso, contando con toda la máquina del Frente Amplio en dicha ciudad y, si bien es cierto, la Alcaldesa de Viña también es frenteamplista, la potencia de los distintos parlamentarios que tienen Chile Vamos y Republicanos, las expectativas que tienen y los resultados en términos de concejales y cores, también van en ese sentido".
"Si queremos ser elegantes, podemos decir que existe una afinidad de voto para estos distintos candidatos en las distintas regiones. Si queremos ser poco elegantes, bueno... acarreo", agregó Wilson, quien cerró su intervención afirmando que "No creo que Jara eligiera Valparaíso por ser más popular, sino que yo creo que es porque tiene todo este sello bohemio, que coincide más bien con una candidatura de izquierda. Difícilmente Jeannette Jara escogería el Sporting, donde se realizó la gala del Festival de Viña, como un lugar natural. De la misma forma, la plaza Colombia, al lado del Casino, tiene connotaciones que no calzarían con una candidatura de izquierda".
PURANOTICIA