
El diputado, acompañado de dirigentes de Confedeprus, presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones para que se repare el dispositivo.
Tras denunciar las deplorables condiciones en las que se encuentra el rack de comunicaciones del que depende el teléfono de emergencias 131 del SAMU en Valparaíso, el diputado Tomás Lagomarsino, acompañado de dirigentes de Confedeprus, ingresaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para reparar lo que –advierten– se encuentra “en riesgo de suspender su servicio” y afectar la atención oportuna de miles de vecinos porteños.
El recurso a favor de la comunidad responde a que “están en un riesgo, producto de que el rack del 131, que es el número de emergencias de SAMU, hoy está en deplorables condiciones y en riesgo de suspender su servicio”, según el legislador.
Según Lagomarsino, “esto sucede porque hace más de un año, el 7 de julio de 2024, se cayó el techo del SAMU y hasta hoy no hay una solución definitiva. Al contrario, se tienen fragmentadas las ambulancias: dos en El Litre y tres en la Dirección del Servicio de Salud Valparaíso San-Antonio, generando una dificultad de desplazamiento, un retardo en la acción que debe ser urgente cuando hay emergencias y traslado prehospitalario”.
“Esperamos que la Corte de Apelaciones pueda acoger el recurso de protección y ordenar que esto sea reparado y corregido por parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, y que toda la población porteña vea su Samu Valparaíso recuperar el espacio que siempre tuvo y que merece para tener la atención que justamente en derecho requieren los habitantes”, sostuvo el congresista.
Por su parte, el director nacional de la Confederación Democrática de Profesionales Universitario de la Salud (Confedeprus), Moisés Sagredo, subrayó que “hemos venido a acompañar a los dirigentes de la federación y al diputados porque el tema del SAMU para nosotros es un tema central, es una tarea que se ha visto aplazada y pone profundamente en riesgo a nosotros a los funcionarios y a la población”.
En ese sentido, expuso que “tenemos un edificio que es del año 1900, una estructura que no tiene que ver con las características de un centro asistencial. Y necesitamos recursos, ya sea para el arrendamiento de un nuevo dispositivo del SAMU o porque tenemos que trasladar un dispositivo que hoy vale más de $800 millones. Y ponemos la preocupación en lo económico porque cuesta tener recursos en salud”.
“Así que esperamos que esta acción judicial acelere las acciones y gestiones por parte del Servicio de Salud. Como Confedeprus vamos por más”, cerró el dirigente.
PURANOTICIA