Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Lagomarsino celebra nueva carrera de medicina en la PUCV y pide a universidades mejorar convivencia en los campos clínicos

Lagomarsino celebra nueva carrera de medicina en la PUCV y pide a universidades mejorar convivencia en los campos clínicos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El diputado por la región de Valparaíso planteó que para potenciar la salud en regiones “también hay que mejorar los programas de especialidad y los mecanismos de retención e incentivos para que los médicos y especialistas trabajen en el sector público".

Lagomarsino celebra nueva carrera de medicina en la PUCV y pide a universidades mejorar convivencia en los campos clínicos
Martes 26 de agosto de 2025 21:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) calificó como una “muy buena noticia” el anuncio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) sobre la apertura de la nueva carrera de medicina, sumándose como la cuarta que existirá en la región de Valparaíso.

Asimismo, enfatizó que el Estado debe optimizar los programas de retención e incentivos para médicos y especialistas del sector público de salud en regiones.  Además, hizo un llamado a las casas de estudio para dialogar y mejorar su convivencia en los campos clínicos.

Tras el anuncio de la universidad, el parlamentario de la Comisión de Salud y representante de la región de Valparaíso manifestó que “siempre es una buena noticia que se abran carreras de medicina, sobre todo cuando son en regiones, como es el caso”.

Según expuso, “Chile sigue teniendo una brecha muy importante, tanto de médicos generales como especialistas, que es mayor en las regiones de nuestro país. Y sobre todo más lejos de las grandes urbes, incluso en regiones como la nuestra, como en las provincias de San Antonio, Quillota, Petorca, Los Andes o San Felipe”.

De igual forma, planteó que para potenciar la salud en regiones “también hay que mejorar los programas de especialidad y los mecanismos de retención e incentivos para que los médicos y especialistas trabajen en el sector público. Es una tarea que no le corresponde a las casas de estudios, sino que le corresponde al Estado y particularmente al Ministerio de Salud”.

Por lo mismo, remarcó que “claramente esta es una muy buena noticia que se viene rumoreando y hablando hace muchos años, y que hoy el rector de la PUCV anuncia para el año 2028, que es un plazo prudente en consideración de las complejidades que tiene la apertura de una carrera de medicina”.

No obstante, el diputado añadió que “eso también tiene que ir de la mano de un entendimiento integral del uso de los campos clínicos, sobre todo en vista de que ahora tendríamos cuatro carreras de medicina en la región: Universidad de Valparaíso Casa Central y la sede de San Felipe, Universidad Andrés Bello sede de Viña del Mar, y por supuesto la que se sabe hoy que es la PUCV”.

“Ya hay alguna dificultad producto de la convivencia de distintas carreras en algunos servicios y algunos hospitales de la región. Espero que se puedan dar las conversaciones entre los decanatos y las universidades respectivas para que no suceda un conflicto en cuanto a la utilización de los campos clínicos que, sin lugar a dudas, son fundamentales para el desarrollo de toda carrera de la salud, y particularmente en la carrera de medicina”, concluyó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios