Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
La última vergüenza de Valparaíso: ¿Quién se hará cargo del alto costo de la mantención del proyecto «Parque Barón»?

La última vergüenza de Valparaíso: ¿Quién se hará cargo del alto costo de la mantención del proyecto «Parque Barón»?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Aunque las obras presentan un 30% de avance y se espera entregar la primera etapa este año, la falta de un modelo de gestión claro y sostenible pone en riesgo la operatividad futura del proyecto en Valparaíso, tal como lo reconoció el gobernador Mundaca.

La última vergüenza de Valparaíso: ¿Quién se hará cargo del alto costo de la mantención del proyecto «Parque Barón»?
Viernes 25 de julio de 2025 14:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un 30% de avance presentan las obras del proyecto «Parque Barón» en Valparaíso, cuya primera etapa se entregará antes de fin de año, según dieron a conocer autoridades regionales y comunales en una actividad desarrollada en medio de los trabajos.

Vale recordar que se trata de una ambiciosa iniciativa urbana que transformará 11,5 hectáreas del borde costero, entre las avenidas Argentina y Francia, convirtiéndolas en un nuevo espacio público que integra naturaleza, cultura, deporte y patrimonio.

Este paseo costero –de aproximadamente 800 metros– contará con áreas verdes, plazas cívicas, senderos accesibles, mobiliario urbano y juegos infantiles. También se diseñarán espacios para skatepark, instalaciones deportivas y equipamiento náutico.

La iniciativa también contempla la restauración de la histórica bodega Simón Bolívar, un inmueble de conservación patrimonial de 12.000  m2 y unos 400 metros de longitud, que se transformará en un centro comunitario y mercado gastronómico. Asimismo, dicho lugar albergaría la sede del Acuerdo ONU sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, más conocido por sus siglas de BBNJ.

Es justamente aquí donde surge el gran problema que hoy tiene «Parque Barón», tal como lo reconoció el propio gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en entrevista concedida al programa «Políticamente Directo», de Puranoticia.cl.

Para comprender el asunto, hay que tener presente que la bodega Simón Bolívar es propiedad de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), la cual puso a disposición la mitad de su estructura, vale decir unos 6.000 m2, para anidar ahí el BBNJ, dando espacio a alrededor de 300 profesionales que pertenecen a la membresía de Naciones Unidas.

Sin embargo, nada de eso se puede llevar a cabo porque, de manera inexplicable, la EPV a medio camino se dio cuenta que el lugar presenta un gran problema estructural: no tiene acceso vía troncal, lo que imposibilita realizar cualquier obra. Mundaca dijo que "el gran problema que tenemos es de accesibilidad por la vía troncal y porque no hay estacionamientos, y habría que hacer estacionamientos subterráneos".

Así es como sale al ruedo el modelo de gestión del «Parque Barón», el cual debería proveer las condiciones futuras en las que se sustentará económicamente el proyecto, buscando proponer un esquema de gobernanza que revitalice el territorio, permita el acceso desde y hacia el mar, con una estrategia que involuque, además del parque, a todos los programas de uso a incorporarse en el denominado Paño Barón.

Y aunque se espera desde el año pasado –cuando se publicó su licitación– que su puesta en marcha otorgue sostenibilidad a este espacio del borde costero de Valparaíso, esto finalmente no ha sucedido, generando una serie de inconvenientes e interrogantes: ¿Quién se hará cargo de cuestiones tan simples e importantes como su mantención? Pregunta que por el momento no tiene respuesta, aunque un claro responsable: EPV.

Junto a asegurar que "a mí me preocupa el modelo de gestión del «Parque Barón»", la máxima autoridad regional enfatizó en que éste es el que debe hacerse cargo tanto de la seguridad, como de la mantención y los cuidados del espacio a intervenir. 

"Hoy tenemos problemas súper concretos en el «Parque Barón» y el problema más grave que estamos enfrentando es quién se hará cargo del modelo de gestión, y lo estamos conversando",señaló Mundaca en entrevista con «Políticamente Directo».

Asimismo, planteó que "como Gobierno Regional sería muy difícil que nos hiciéramos cargo del modelo de gestión, pero creo que debe haber una actitud colaborativa de varias instituciones públicas y privadas, para ver quién se hará cargo".

Consultado si cree que el responsable de este problema con el que se encuentra actualmente «Parque Barón» es la Empresa Portuaria de Valparaíso, el gobernador regional Rodrigo Mundaca evadió la respuesta lo más que pudo señalando sólo que "probablemente el modelo de gestión fue la última preocupación", y agregando también que "se está trabajando, se está cumpliendo con los estándares, pero el gran problema es quién se hace cargo del modelo de gestión".

Tomando en cuenta que el modelo de gestión del «Parque Barón» anualmente es de $1.200 millones, la autoridad regional concluyó sus palabras diciendo que "cualquiera que quiera hacerse cargo de su modelo de gestión, si no recupera su inversión, nadie se va a interesar. Y para eso hay que pensar en un modelo de gestión que no sólo erogue gastos, sino que también genere ingresos y eso es fundamental". 

Como se desprende de esta entrevista, lo cierto es que, mientras las obras avanzan y el anhelado «Parque Barón» comienza a tomar forma en lo físico, su viabilidad a largo plazo sigue en suspenso. La falta de un modelo de gestión claro, sostenible y colaborativo amenaza con poner en riesgo no sólo la mantención del nuevo espacio público, sino que también proyectos de alto valor estratégico como la sede del BBNJ.

PURANOTICIA

Cargar comentarios