
La empresa se encuentra en un proceso de disolución en tribunales, mientras que la Seremi de Transportes no se pronuncia por soluciones.
Una verdadera crisis se vive en el interior de Fenur, una de las mayores empresas de microbuses del transporte público que opera principalmente desde Quilpué y Villa Alemana hasta Viña del Mar, Valparaíso y Concón.
Conflictos internos entre sus socios tienen en tribunales una solicitud para disolver la empresa y por ende dejar sin servicio a esta importante zona a menos que la Seremi de Transportes y el propio Ministerio diga otra cosa.
El representante de la empresa Juan Mellado en declaraciones a La Estrella de Valparaíso contaba que "En términos prácticos, hay cinco directores de ocho empresas participantes en Fenur. Hoy, por conflictos internos, Fenur tiene solicitud de arbitraje para una disolución en el Juzgado de Villa Alemana, porque se hace inviable la continuidad, y producto de ello, la empresa firmó un oficio a Transportes, en respuesta a la continuidad, en la cual la respuesta es que Fenur no sigue como tal, sin embargo nuestra idea es preparar otra empresa con los mismos buses y terminales, para que la ciudadanía no quede sin servicio, pero, a la fecha, el ministerio de Transportes aún no se pronuncia".
350 CHOFERES SIN TRABAJO
Una de las preocupaciones del gremio del transporte es que pasará con al menos 350 conductores que quedaría con total incertidumbre sobre su futuro laboral sí se disuelve Fenur.
Luis Torres, Presidente de la Federación Nueva Generación de Conductores Profesionales pidió un pronunciamiento urgente del seremi de Transportes denunciando que el Ministerio ha dejado de lado este problema, esto en referencia a Benigno Retamal.
LAS RAZONES DEL CONFLICTO
Por su lado el portal informativo de Radio Bío Bío cuenta que una de las principales razones del fin de Fenur se debió a los bajos índices de cumplimiento, además de haber sido sancionada por la autoridad de transporte.
PLAN B
Existe por su parte una alternativa que podría ser un “parche” a la situación actual mientras se pone en marcha la esperada licitación del transporte público en el Gran Valparaíso. Aquí es donde nace la idea de hacer una nueva empresa ocupando los mismos buses, choferes y terminales, sin embargo, para esto debe ser autorizado por el Ministerio de Transportes y la Seremi local, situación que no ha sucedido y tiene en total incertidumbre el futuro del transporte en las zonas de Quilpué y Villa Alemana.
PURANOTICIA