Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
“Komütuwe” de Pablo Lincura en Judas Galería: un espejo hacia la identidad y la memoria

“Komütuwe” de Pablo Lincura en Judas Galería: un espejo hacia la identidad y la memoria

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La exposición Komütuwe del artista chileno Pablo Lincura ya se inauguró Judas Galería, en Valparaíso y se exhibirá hasta el 31 de octubre. A través de una serie de pinturas al óleo, Lincura reflexiona sobre la historia, la identidad y la representación del pueblo mapuche en diálogo con la cultura contemporánea.

“Komütuwe” de Pablo Lincura en Judas Galería: un espejo hacia la identidad y la memoria
Martes 14 de octubre de 2025 20:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

“Komütuwe” (2025), palabra que en mapuzugun significa espejo, da título a la nueva muestra del artista Pablo Lincura. La exposición condensa una tensión profunda entre identidad, mirada y pertenencia.

La exposición surge de una necesidad por explorar el periodo histórico en que los mapuche fueron desplazados de sus territorios y confinados en reducciones, tras la década de 1860. Ese quiebre transformó el paisaje, las costumbres y las relaciones culturales, dando paso a una nueva configuración de la Araucanía.

Aunque las obras no ilustran directamente este proceso, invitan a imaginar y reconstruir los relatos y emociones que persisten en la memoria colectiva. Komütuwe propone un recorrido visual donde pasado y presente se entrelazan, evocando una historia de despojo y resiliencia, pero también de belleza y reflexión. Este proyecto es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Entre las piezas, destaca un retrato inspirado en Naya Fácil, figura icónica de la cultura mediática actual. Su inclusión abre una lectura contemporánea sobre los temas que atraviesan la pintura de Lincura: la construcción de identidad, la territorialidad y la influencia de la cultura pop en nuestras narrativas sociales.

“Mirarnos a nosotros mismos es reconfigurar la conciencia histórica que se nos ha negado como pueblo”, señala Lincura, quien ha desarrollado su práctica artística entre Chile y China, abordando con sensibilidad los cruces entre lo ancestral y lo contemporáneo.

Sobre el artista

Pablo Lincura (Chile, 1987) es licenciado en Artes con mención en Pintura por la Universidad de Chile y actualmente cursa Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche en la Universidad Católica de Temuco (UCT). Ha residido ocho años en China, donde también estudió Historia del Arte. Su obra ha explorado las tensiones entre cultura, identidad y representación a través de la pintura al óleo.

PURANOTICIA