Frente a las críticas por restarse de algunos debates televisados, el candidato de la oposición manifestó a la campaña de su contrincante oficialista que su deseo es que "ojalá la prioridad de nuevo sean las urgencias sociales, más que las divisiones políticas".
La parte alta de Viña del Mar volvió a ser escenario de atención política este fin de semana, cuando dirigentes y autoridades de la oposición llegaron al sector de El Olivar, uno de los barrios más golpeados por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024. En esta zona, donde aún se observan viviendas en reconstrucción y terrenos vacíos que recuerdan la magnitud de la catástrofe que dejó 138 víctimas fatales, vecinos mantienen sus demandas por mayor apoyo estatal y soluciones definitivas tras la tragedia.
En medio de este recorrido apareció José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano y abanderado de toda la oposición, quien lideró esta visita para constatar en terreno la situación que enfrentan las cientos de familias damnificadas. Según expuso, el contacto directo con los residentes le permitió dimensionar nuevamente el dolor de quienes lo perdieron todo aquel fatídico fin de semana y que, a casi dos años de la tragedia, continúan esperando respuestas desde el Gobierno.
El aspirante a La Moneda cuestionó con dureza el desempeño del Ejecutivo en la etapa de reconstrucción, señalando demoras y falencias en la entrega de soluciones habitacionales y en el acompañamiento a las comunidades afectadas. En su evaluación, los avances han sido insuficientes para una emergencia de esta magnitud y no han estado a la altura del compromiso que –sostuvo– las familias esperaban recibir.
En un recorrido donde estuvo acompañado de diputados y senadores electos del Partido Republicano, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, quienes se incorporaron activamente a su campaña de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre, José Antonio Kast llamó encarecidamente a la campaña de la candidata oficialista, Jeannette Jara, a que la prioridad de estos días vuelvan a ser las urgencias sociales y no las divisiones políticas de la contienda electoral.

"Yo me alegro de que ya se haya resuelto el tema parlamentario, que hoy tengamos una Cámara de Diputados y un Senado electo, y que ojalá siempre la prioridad de nuevo sean las urgencias sociales, más que las divisiones políticas", sostuvo el candidato de derecha, quien aceptó algunas preguntas que le realizó la prensa.
Kast también subrayó que "algunos están más preocupados de un debate más o de un debate menos. Yo invito a la candidata del Gobierno a que veamos los dolores humanos, la invito a que pongamos a las personas primero. Tenemos diferencias políticas. Lo tenemos claro. Alguien se sorprendía porque en un espacio público, en un mercado histórico de Chile (barrio Franklin, en Santiago), alguien no me saludara. Centrémonos en lo relevante: seguridad, trabajo, educación, salud".
"Eso hoy día está latente en el Parlamento, en una discusión de presupuesto que está tensionada, y está tensionada porque los que fueron encargados de la economía nacional no supieron hacer un presupuesto básico que hace cualquier familia de Chile. Decir, cuánto me entra y cuánto gasto. Ese es el nivel de desastre y de crisis que vivimos hoy día y yo lo único que puedo decir es que, recorriendo Chile, uno se compenetra de ese dolor humano que tenemos que llevar a la práctica para solucionar los problemas, más allá de quien gane", complementó el líder de los republicanos.
Acerca de sus salidas a terreno durante la última semana, donde ha visitado regiones como Arica y Parinacota, La Araucanía, Los Ríos y Santiago, el candidato indicó que en Viña del Mar "pude constatar una vez más lo que es el dolor humano, el dolor que tienen las víctimas del terrorismo, el dolor que tienen las víctimas del narcotráfico, y el dolor que sienten aquellos que han perdido a un familiar en una tragedia como nunca antes la habíamos visto, y que hoy día todavía no tienen solución".

Ahondando en el megaincendio, Kast señaló que "han pasado cerca de dos años y hay personas que o no han encontrado todavía los restos de sus familiares, y hay personas que no tienen perspectiva de cómo solucionar su vida porque están anclados a un hecho doloroso. Y un Gobierno que está dedicado a otros temas, no a las urgencias sociales. Nos quedan 110 días para que asuma un nuevo Gobierno, que puedo encabezarlo yo o la candidata de la continuidad del actual Gobierno".
Asimismo, planteó que "lo que no puede pasar es que no tengamos respuesta al dolor humano, a que las personas no estén en el centro del debate de cualquier debate público. Hoy día hay muchos debates de distintos temas. ¿Dónde está la persona? ¿Dónde están aquellos que hoy día todavía no tienen su vivienda?".
A renglón seguido, manifestó que hay personas "angustiadas por dónde van a estudiar sus hijos, donde al parecer quieren continuar con los SLEP. Ustedes saben lo que está pasando en Valparaíso con el SLEP, donde una persona recibe sus honorarios durante tres años y no ha ido ni un día a trabajar. Esa es la preocupación política de algunos. La nuestra es la educación de nuestros niños".
La visita a El Olivar se gestó en una semana marcada por los desplazamientos territoriales del candidato, quien ha intensificado su despliegue en distintos puntos del país con miras a la segunda vuelta del 14 de diciembre. En Viña del Mar, José Antonio Kast buscó reforzar su mensaje de priorizar las urgencias sociales y conectar con comunidades que aún enfrentan secuelas profundas del megaincendio. En paralelo, sus críticas al Gobierno y a la reconstrucción se transformaron en eje central de su discurso, instalando la tragedia de febrero como un caso emblemático de las deudas pendientes.
PURANOTICIA