Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jorge Sharp sacude el tablero oficialista y confirma candidatura a la Cámara de Diputados por el Distrito 7 de Valparaíso

Jorge Sharp sacude el tablero oficialista y confirma candidatura a la Cámara de Diputados por el Distrito 7 de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ex Alcalde porteño buscará llegar a la Cámara en la lista alternativa, lo que podría mermar las chances de figuras con similar electorado, como Jorge Brito (FA), Jaime Bassa (FA) o Luis Cuello (PC), quienes competirán por el pacto que agrupa a un mayor número de partidos.

Jorge Sharp sacude el tablero oficialista y confirma candidatura a la Cámara de Diputados por el Distrito 7 de Valparaíso
Lunes 18 de agosto de 2025 12:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A falta de algunas horas para que los partidos y pactos políticos inscriban a sus candidatos para la Elección Parlamentaria del 16 de noviembre, sólo faltan mínimos detalles en la conformación de nombres para esta competición que, en el caso de la región de Valparaíso, permitirá renovar a los ocho diputados del Distrito 7 (zona costera), a los ocho del Distrito 6 (zona interior) y a los cinco senadores regionales.

En este contexto se generaban algunas dudas, principalmente con el futuro de Jorge Sharp, interrogantes que ya comenzaron a ser despejadas con las primeras horas del día, aunque teniendo en cuenta que todo puede cambiar, ya que el plazo para inscribir las candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) o de manera online, es a las 23:59:59 de este lunes 18 de agosto, por lo que la premisa del "todo puede pasar" es real.

EL FACTOR JORGE SHARP

No olvidar que el oficialismo competirá por separado, en dos listas, donde la segunda será la conformada por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH), colectividades que despejaron una de las grandes dudas que quedaban abiertas de cara a las Parlamentarias (día en que también se elegirá nuevo Presidente).

Y es que hasta la mañana de este lunes 18 no se sabía si Jorge Sharp competiría por el Senado o por el Distrito 7 de la Cámara de Diputados. Y finalmente Puranoticia.cl pudo corroborar que el ex Alcalde de Valparaíso y abogado de profesión buscará un cupo en la Cámara Baja, lo que es mirado con atención desde el otro pacto oficialista, principalmente por el FA y el PC, con quienes tienen un electorado muy similar.

Y es que el ex jefe comunal porteño confirmó que buscará un cupo en la Cámara como independiente, pero en cupo de la FRVS. Esto, a su vez, es mirado con atención desde el Frente Amplio y el Partido Comunista, más aún por sus candidatos, como Jorge Brito (FA), Jaime Bassa (FA) y Luis Cuello (PC), entre otros, con quienes comparten un electorado muy similar y que, al ir en listas separadas, merman sus opciones.

Cabe hacer presente que, de momento, las grandes derrotadas con las negociaciones en el Distrito 7 serían las precandidatas Valeria Cárcamo y Nataly Campusano, quienes quedarían sin ninguna opción de competir por un escaño en el Distrito 7.

Si bien, el Partido Socialista es más asociado al centro, el «factor Sharp» también podría afectar a las opciones de sus dos candidatos en el Distrito 7: Tomás de Rementería, quien buscará la reelección en el puesto (por más que hoy sea Senador, su llegada al Congreso fue a través del Distrito 7) y, en segundo lugar Arturo Barrios, dirigente que ingresó al Parlamento justamente a ocupar el puesto dejado por De Rementería.

DISTRITO 7

Por el lado del oficialismo, el pacto «Unidad por Chile», que agrupa al Frente Amplio (FA), al Partido Comunista (PC), al Partido Socialista (PS), al Partido por la Democracia (PPD), al Partido Radical (PR), al Partido Liberal (PL) y a la Democracia Cristiana (DC), también tiene camino muy avanzado de cara al cierre del plazo para inscribir candidatos.

A los ya mencionados Jorge Brito (FA), Jaime Bassa (FA), Luis Cuello (PC), Tomás de Rementería (PS), Arturo Barrios (PS), se sumarían otras cartas que buscan la reelección como Tomás Lagomarsino (PR), y otros que pretenden llegar por primera vez a la Cámara Baja como Manuel Murillo (PPD). Incluso el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) es una de las opciones para llegar a ser Diputado por el Distrito 7.

La Democracia Cristiana (DC) haría lo propio presentando como carta a Diputado a su presidente regional, el ex core Roy Crichton, quien posee un importante capital electoral en la provincia de San Antonio, zona donde la izquierda pierde mucho luego que se confirmara que Camila Rojas (FA) no buscará la reelección. 

En tanto, desde el Partido Liberal (PL), confirmaron a Puranoticia.cl que el reconocido actor de históricas teleseries de TVN, Felipe Ríos, competirá por un cupo en el Distrito 7. El intérprete llega con un buen antecedente electoral, pues en la pasada Elección a Gobernadores Regionales logró sacar más de 100 mil votos.

¿Y LA OPOSICIÓN?

Por el lado de la oposición, la negativa de Francisco Chahuán de competir por la Cámara de Diputados le abrió las opciones a su sobrina, Samira Chahuán, quien será candidata de Renovación Nacional junto al diputado Andrés Celis que buscará la reelección. Asimismo, se confirmó que a última hora se bajó el ex constituyente Ruggiero Cozzi.

En Evópoli, las dos cartas que presentarán por el Distrito 7 serán las del ex director técnico de Santiago Wanderers y Everton, Jorge Garcés; a la que se suma la ex show-woman y actual chica reality, Marlén Olivarí. Por su parte, la UDI tiene como carta fuerte a la ex concejala de Viña del Mar, Macarena Urenda; y al diputado Hotuiti Teao, quien llega como carta independiente a sumarse al plantel gremialista. Otros nombres que suenan son el del ex alcalde porteño Jorge Castro y el de Cristián Barrera.

El Partido Republicano tendrá como carta al diputado Luis Fernando Sánchez, quien busca la reelección. A él se suma el abogado y ex candidato a la Alcaldía de Valparaíso, Rafael González, cerrando la lista el ex carabinero Sebastián Zamora. Durante el fin de semana, Puranoticia.cl confirmó que el ex candidato a Gobernador Regional, Francesco Venezian, no competirá por un escaño en el Distrito 7 de Valparaíso.

Finalmente en el caso del Partido de la Gente (PDG), los candidatos son encabezados por Juan Marcelo Valenzuela, panelista del programa «Bad Boys» y ex candidato a la Alcaldia de Valparaíso. A él lo acompañarán figuras como Natalia Navarro, Vanessa Ferrer, Guillermo Escobar, Nicolás Farfan, Verónica Rojas y Caroll Mayer. Pero la gran sorpresa del PDG sería Flavio Espinoza, ex jefe de la Brigada de Homicidios PDI.

NEGOCIACIONES OFICIALISTAS 

En cuanto al Senado, por el lado del FA, el actual diputado del Distrito 6, Diego Ibáñez, fue ratificado para competir por el Senado, aunque hasta el momento se desconoce si será la única carta o si se quedarán con un segundo cupo. En caso de poder presentar a otro nombre, quien competiría sería el actual senador Juan Ignacio Latorre. El PC, en tanto, ya tiene definido que la diputada Karol Cariola dará el "salto" y competirá por la Cámara Alta.

El PS confirmó a su "as bajo la manga" como opción senatorial por Valparaíso: hablamos del senador José Miguel Insulza, quien buscará la reelección, pero no representando a la región de Arica y Parinacota como lo hace actualmente. El PPD también tiene a su figura senatorial decidida: será la diputada del Distrito 6, Carolina Marzán.

Cabe hacer presente que el Partido Radical había presentado el nombre del abogado Paulo Pérez para competir por el Senado, sin embargo, la lista está solicitando una candidata mujer para hacer cuadrar los cupos por género, por lo que ésta sigue siendo una de las incertidumbres de cara a las negociaciones de última hora en el oficialismo.

LAS CARTAS DE OPOSICIÓN

La claridad en la carrera por el Senado la dio primero Renovación Nacional (RN), partido que hace ya meses dio a conocer que sus cartas serán los dos diputados que actualmente tienen en el Distrito 6: Camila Flores y Andrés Longton, los cuales ya fueron nominados por el partido y sólo esperan ver sus nombres inscritos en el Servel.

Por el lado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) también hay plena claridad respecto a los nombres con los que buscarán un escaño en la Cámara Alta: por un lado está la vicepresidenta de la colectividad, María José Hoffmann; mientras que por el otro aparece la ex gobernadora de Petorca y ex core de Marga Marga, María Paz Santelices

En el Partido Republicano, la carta central para competir por el Senado es la de su presidente, Arturo Squella, quien hace ya algunos meses confirmó su intención de buscar un asiento en la Cámara Alta. Si bien, en primera instancia se indicó que Rodolfo Carter podría ser su dupla, finalmente éste competirá por La Araucanía, por lo que su compañero de fórmula será el vicealmirante (r) de la Armada de Chile, Alberto Soto.

El Partido Nacional Libertario, que impulsa la candidatura presidencial de Johannes Kaiser, pero que irá en pacto parlamentario con el Partido Republicano, confirmó que Julio Martínez Colina (hijo del recordado comentarista de Canal 13) competirá para quedarse con uno de los escaños en el Senado por la región de Valparaíso.

Tal como contó Puranoticia.cl durante el fin de semana, desde el Partido de la Gente (PDG) declinaron en la opción senatorial de Rodrigo Vattuone, quien seguirá dedicado a sus labores en la presidencia nacional de la colectividad. No obstante, su cartas a la Cámara Alta serán Claudio Uribe, ex fiscal y actual abogado de Virginia Reginato; además de Marcela del Sol Hallett, Elías Canelo y Diego Cortez.

Con todas estas cartas sobre la mesa y las últimas negociaciones en desarrollo, la región de Valparaíso se encamina a protagonizar un proceso parlamentario donde ninguna coalición parece querer ceder terreno. La «Madre de todas las batallas» comienza a perfilarse como un escenario de alto voltaje, con viejos conocidos, figuras emergentes y apuestas sorpresivas que buscarán ganarse un espacio en el Senado. El reloj corre y, hasta el último segundo antes de la medianoche, todo puede cambiar...

PURANOTICIA

Cargar comentarios