Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jorge Sharp defiende su gestión municipal en Valparaíso y acusa “simplismo” en los juicios que le atribuyen el deterioro de la ciudad

Jorge Sharp defiende su gestión municipal en Valparaíso y acusa “simplismo” en los juicios que le atribuyen el deterioro de la ciudad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El candidato al Distrito 7 de la Cámara de Diputados conversó con «Cuenta Regresiva» de Puranoticia.cl, donde abordó las principales críticas y cuestionamientos que ha recibido por lo que fueron sus ocho años de administración en la denominada «Alcaldía Ciudadana».

Jorge Sharp defiende su gestión municipal en Valparaíso y acusa “simplismo” en los juicios que le atribuyen el deterioro de la ciudad
Lunes 10 de noviembre de 2025 15:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Uno de los candidatos más controvertidos de cara a la Elección Parlamentaria de este domingo 16 en la región de Valparaíso es Jorge Sharp Fajardo, abogado oriundo de Punta Arenas que alcanzó notoriedad nacional durante los ocho años que ejerció como alcalde de Valparaíso, entre 2016 y 2024, y que tras dejar el cargo, ahora compite por uno de los ocho escaños que entrega el Distrito 7 en la Cámara de Diputados, en una contienda marcada por el debate respecto a lo que fue su gestión municipal.

Durante su paso por el Municipio porteño, Sharp impulsó la denominada «Alcaldía Ciudadana», concepto que dio nombre a su administración y que buscaba representar un modelo de gestión basado en la participación de los vecinos de la comuna. Sin embargo, su figura se convirtió en objeto de controversia tanto dentro como fuera de la coalición política que lo respaldó en sus primeros años (el Frente Amplio), recibiendo críticas transversales sobre los resultados de lo que fue su gobierno local.

Entre quienes han cuestionado su gestión se encuentran el diputado Jorge Brito, del Frente Amplio; y el senador Tomás de Rementería, del Partido Socialista, quienes atribuyen parte del deterioro urbano y administrativo de la Ciudad Puerto a los dos períodos en que Sharp encabezó el Municipio. Desde la oposición también se le han imputado falencias, lo que ha situado su nombre en el centro de la discusión política.

Consultado sobre estas críticas en entrevista con el programa «Cuenta Regresiva» de Puranoticia.cl, el ex alcalde expuso su posición respecto a los cuestionamientos, sosteniendo que se trata de evaluaciones carentes de profundidad y motivadas por intereses políticos. En la conversación, defendió su trayectoria al frente del municipio y enfatizó lo que considera los principales logros de su administración.

"Me parece que el análisis que se hace es un poco simple, porque atribuir a una sola persona el hecho de que la ciudad vaya en una u otra dirección, pensando en la historia de los últimos 50 años en Valparaíso, no sé... me parece muy poco riguroso. Si revisas los últimos 40 o 50 años, incluidos los últimos ocho, no ha habido nunca una ley que permite pensar a Valparaíso como una ciudad con un estatuto especial o excepcional. Por ejemplo, en Juan Fernández y Rapa Nui se está pensando en estatutos especiales. Bueno, en Valparaíso se viene planteando hace mucho rato, no sólo por quien habla, sino que por muchos otros alcaldes anteriormente, pero el Poder Legislativo nunca, a mi juicio, ha estado a la altura con la ciudad", subrayó Sharp.

Una de las principales críticas que se le hacen a Sharp tiene que ver con los pocos proyectos de desarrollo que dejó. Al respecto señaló que "a mí me llama de verdad la atención la simpleza con la que se afirman ciertas cosas. Si usted mira el desarrollo de la ciudad, Valparaíso tiene un lugar que es un punto rojo del dinamismo que ha adquirido para la inversión inmobiliaria: Curauma, en Placilla. Todos los días se está construyendo una casa nueva, un proyecto inmobiliario nuevo en Placilla. Y ha sido eso en los últimos 8 o 10 años, que ha tenido una velocidad tremenda".

Bajo este contexto, enfatizó en que en las críticas hacia él "hay demasiada ideología detrás de algunos comentarios y, otra cosa que me parece peor y que debería tener una persona que se dedica a la política: calle, recorrer su comuna, recorrer el territorio que busca representar. O sea, el nivel de inversión inmobiliaria que tiene ese sector de la ciudad de Valparaíso, Placilla de Peñuelas - Curauma, no es tan distinto al que tienen algunos barrios en Viña del Mar o aquí en Bosque de Montemar".

Ante la pregunta de si siente que no lo quieren en el oficialismo, el ex Alcalde porteño manifestó que "tenemos buena relación con muchas personas del mundo de la izquierda, de la centro- izquierda, del centro e incluso de centro- derecha. Yo creo que deben valorar mi disposición a llegar a acuerdos, como lo hice con el Presidente Piñera. Creo que deben ver, quizás en otros liderazgos, una posición más rabiosa, pero nosotros tenemos siempre una disposición en la medida de que esté por delante el bien común, de llegar a acuerdos, y por eso es que yo siempre destaco la disposición al acuerdo que logramos con el Presidente Sebastián Piñera".

DOS GRANDES PROYECTOS

Entre los hitos que el ex jefe comunal destacó de su administración se encuentran el desarrollo del proyecto Parque Barón, acuerdo alcanzado durante el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera; y el denominado Acuerdo por Valparaíso, suscrito con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que involucró al Municipio, al Ejecutivo, al Gobierno Regional (Gore) y a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). Ambos proyectos fueron mencionados como ejemplos de avances obtenidos durante sus años de Alcalde.

"En estricto rigor, las cosas que están moviendo la aguja para la prosperidad y el progreso de la ciudad tienen que ver con cosas que realizamos en mi gestión. Voy a nombrar dos: por una parte, el Parque Barón, que surgió de un acuerdo entre nuestra administración y el Gobierno del Presidente Piñera, el 2018. Y luego el 2023, le presentamos al país, al Presidente de la República, el Acuerdo por Valparaíso, que permite proyectar el desarrollo portuario de nuestra ciudad y abrir el borde costero en los próximos años de manera muy clara, y con el apoyo y amplio consenso de sectores empresariales, políticos, y sociales de la ciudad", indicó. 

Respecto de las complicaciones que ha tenido Parque Barón, sobre todo con lo que tiene que ver con la mantención del proyecto en el borde costero, el candidato independiente a Diputado y respaldado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) sostuvo que "esas son cosas que las autoridades que hoy día están a cargo, tanto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como del Municipio y de la EPV, tienen que resolver. Creo que no se requiere ser muy experto en la materia para entender de que hay que desarrollar una política de mantenimiento del parque".

Acerca del Acuerdo por Valparaíso, planteó que "el aporte significativo que hace el Acuerdo por Valparaíso es pensar el desarrollo portuario de forma solidaria con la economía regional y local de Valparaíso. Entonces, usted me dice, sí, es un acuerdo en un papel.... claro, pero es un acuerdo político transversal, que es defendido desde la Cámara Chilena de la Construcción, desde Asiva, hasta las juntas de vecino de playa Ancha". En ese contexto, se mostró partidario de replicar el mismo acuerdo, pero en San Antonio, para fortalecer a toda esa provincia de la región.

BANCADA DISTRITAL

En ese sentido, Sharp reveló que uno de los grandes propósitos que tiene, en caso de llegar a la Cámara de Diputados, es que se constituya una Bancada Distrital que avance de manera transversal en beneficio de las comunas del Distrito 7 de Valparaíso.

"La gente no vota por si yo me saco una foto con X, Y o Z autoridad. La gente vota valorando las propuestas del candidato, la honestidad que tiene, el tono con el que propone, o valora cosas como las que he planteado, que ningún otro candidato ha planteado: yo he planteado la idea de una Bancada Distrital y que el Congreso Nacional deje de funcionar como un espacio donde solo existen bancadas de partidos políticos, sino que una Bancada Distrital que permita que los diputados de un lado y de otro, de izquierda o derecha, se pongan de acuerdo en los temas que le importan al distrito", propuso el candidato a formar parte del Congreso.

Así es como destacó sorpresivamente a una figura de la oposición, que también compite por llegar al Distrito 7 de la Cámara: "Eso se lo he escuchado a Macarena Urenda, por ejemplo. Nos hemos topado en varios debates y ambos hemos planteado esa idea. Rescato mucho esa disposición de acuerdo que tiene Macarena Urenda. Y lo hemos conversado con Karol Cariola también, candidata al Senado por la lista C; lo he conversado con Germán Correa, también candidato al Senado de la lista B; se lo he escuchado a algunos candidatos al Distrito 6, a Octavio González y a Rodrigo Ruiz, y es una idea que ha ido tomando fuerza nos permite dar la pelea por la descentralización".

Consciente de que su figura sigue generando divisiones en el electorado regional, Jorge Sharp apuesta a que su experiencia y los acuerdos alcanzados durante su gestión sirvan como carta de presentación ante los votantes del Distrito 7. De cara a la Elección Parlamentaria de este domingo 16, el ex Alcalde porteño busca posicionarse como un actor capaz de tender puentes entre distintos sectores políticos, en un escenario marcado por la fragmentación y la demanda ciudadana por mayor descentralización.

PURANOTICIA

Cargar comentarios