
Carta presidencial del oficialismo visitó la comuna de Valparaíso para reunirse con universitarios. En la jornada habló de la reconstrucción en Viña del Mar y Quilpué, calificándola de "bien compleja", además de asegurar que "la demora ha sido excesiva".
Una visita a la Universidad de Valparaíso, donde compartió con estudiantes, además de un encuentro ciudadano en la región, realizó la candidata presidencial oficial Jeannette Jara, por lo que desistió de participar del debate organizado por ChileTransporte.
La carta a La Moneda y militante del Partido Comunista (PC) comentó en una entrevista radial que "he ido a muchos foros y quería estar en regiones, esa es mi opción".
Jara se refirió también a la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar y Quilpué, señalando a radio Valentín Letelier que "ha sido bien complejo. Yo creo que la demora ha sido excesiva, sin lugar a duda, y yo espero en mi Gobierno poder poner un acelerador a la reconstrucción porque realmente hay cosas que pueden esperar y otras que francamente no".
"Y una de ellas después de, además el tremendo trauma que los vecinos y vecinas sufrieron con la pérdida de tantas vidas y después tanto tiempo sin tener su techo, su casa propia es algo que a esta altura a mí me parece impresentable. Yo espero en mi Gobierno poder gestionar de manera más rápida la reconstrucción de las viviendas, principalmente poniendo toda la convicción, la voluntad y la capacidad de gestión en esto", continuó expresando sobre la reconstrucción de papel.
De igual forma, indicó en entrevista radial que "tiene que ser un tema prioritario y me comprometo a que mi Gobierno esto pueda resolverse de manera rápida, ojalá en los primeros meses, porque realmente la espera ha sido muy larga".
Cabe hacer presente que se comenta que en el comando de Jara son de la idea de disminuir su presencia en foros de alta exposición, donde se ve en desaventaja como única candidata oficialista frente a una mayoría de adversarios de oposición.
Sobre la idea de disminuir su presencia en foros, el vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, comentó que "la candidatura está haciendo lo correcto. La candidatura debe estar en la calle, con la gente, con los vecinos, con las vecinas, en la junta de vecinos, con los alcaldes, con los concejales, con las organizaciones sociales. Eso es lo que tiene que hacer, tal y como lo hizo en primera vuelta. Eso nos llevará a la victoria".
Desde el comando recalcan en la necesidad de apurar el nombramiento de una vocería, que se mantiene pendiente y podría ayudar a despejar el relato de la campaña.
No obstante, integrantes de su equipo de campaña son de la idea de no precipitarse a ello. El secretario general del PPD, José Toro, señaló que "lo que hace falta es que dejemos trabajar a los equipos programáticos y podamos construir el programa tranquilos. Y una vez que esté, podemos darlo a conocer. Si no, vamos a seguir en una dinámica que uno la entiende, pero es necesario que los equipos se junten”.
El diputado Eric Aedo (DC) aseguró que "la candidata presidencial está afinando todos los detalles en relación con su comando y a las vocerías. En ese sentido, hay que esperar con tranquilidad las definiciones en relación a la estructura de su comando".
PURANOTICIA