Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jazmín Aguilera, la candidata Radical al Senado por Valparaíso que propone crear una provincia que agrupe a Quintero y Puchuncaví

Jazmín Aguilera, la candidata Radical al Senado por Valparaíso que propone crear una provincia que agrupe a Quintero y Puchuncaví

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Carta oficialista a la Cámara Alta explicó a Puranoticia.cl que la medida apunta a que el territorio pueda recibir recursos directos y focalizados en sus principales necesidades.

Jazmín Aguilera, la candidata Radical al Senado por Valparaíso que propone crear una provincia que agrupe a Quintero y Puchuncaví
Jueves 16 de octubre de 2025 17:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los episodios de contaminación en la bahía de Quintero siguen marcando la realidad del litoral norte de la región de Valparaíso, una zona que por años ha estado en el centro del debate ambiental y social del país. A pesar de los compromisos asumidos por distintas administraciones, las comunidades continúan denunciando casos de presunta intoxicación y escasez de soluciones estructurales que permitan equilibrar desarrollo económico y bienestar ciudadano. En ese contexto, se ha vuelto a instalar con fuerza la discusión sobre la necesidad de una gestión territorial más cercana y eficiente.

En esa línea, la candidata del Partido Radical (PR) al Senado por la región de Valparaíso, Jazmín Aguilera, presentó a Puranoticia.cl una propuesta que busca precisamente avanzar en ese objetivo: la creación de una nueva provincia dentro de la región, que incluya a las comunas de Quintero, Puchuncaví, Zapallar y Papudo.

Según explicó la carta oficialista, nacida en Casablanca, pero que ha desarrollado su vida política en la región Metropolitana, donde fue Consejera Regional (Core) desde el año 2018 hasta fines de 2024, la medida apunta a que el territorio pueda recibir recursos directos y focalizados en sus principales necesidades, especialmente en materias tan sentidas por las comunidades: medio ambiente, transporte y seguridad.

"Nuestra región de Valparaíso tiene un problema de descentralización. Todas las decisiones se toman en Santiago, y eso genera un porcentaje muy bajo para desarrollar en distintas temáticas, sobre todo en lo que es la seguridad y lo que tiene que ver también con el transporte. Entonces, al crear una provincia, a nivel técnico, lo que estamos haciendo es que pueda generar los propios recursos que se le asignen para poder desarrollarlo donde exista mayor necesidad: medio ambiente, transporte, seguridad, y también mayor tranquilidad y accesibilidad", expuso.

De igual forma, recordó que "el Gobierno Regional es una entidad que nace para aportar a la descentralización, pero bien sabes tú que no alcanzan los recursos para nuestra región. Entonces nos quedamos lamentablemente atrasados en generar mayores calles, pavimentos, luminarias, esto último está relacionado íntimamente con el tema de seguridad. La OMS dice que la primera causa de muerte para las personas mayores son las caídas y si tú ves nuestras calles, tienen bastantes eventos, tienen hoyos, muchas están mal configuradas y necesitamos recursos para poder generarlo".

La candidata al Senado también explicó que la creación de esta nueva provincia "tiene que ser en base a una consulta ciudadana, porque esta propuesta nace también junto con las organizaciones sociales. Es relevante tener consultas ciudadanas que sean vinculantes, donde podamos generar una mayor cantidad de personas que viven en la zona para poder decir: 'Mira, el tener una provincia genera este gasto, genera este beneficio o genera este atraso o desmedro'. Entonces, es súper importante esta propuesta que nace de la ciudadanía, pero al mismo tiempo, yo soy de la idea de que toda propuesta tiene que ser revisada con el conjunto de gente".

Asimismo, subrayó que ésta "no tiene que ser una muestra pequeñita, sino que tenemos que hacer un levantamiento en todas las comunas. Por eso yo lo dejo ahí, como que estamos totalmente disponibles a abrirnos a la posibilidad de generar esta consulta ciudadana. Sin embargo, el tema del más o menos Estado, yo creo que acá hay un problema de gestionar, y cuando hay un problema de gestión política, pública y estatal, es donde tenemos los problemas grandes, donde no nos alcanzan los dineros y los recursos para enfocarlos donde más lo necesitan los chilenos y las chilenas".

Finalmente, la casablanquina adelantó a Puranoticia.cl que una de sus prioridades legislativas será el impulso de leyes que fortalezcan la salud mental, la inclusión de personas con discapacidad y la atención integral del autismo, temas que considera urgentes para mejorar la calidad de vida en la región de Valparaíso.

PURANOTICIA

Cargar comentarios