Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Inician cruzada para evitar desalojo de emblemático librero de la calle Álvarez de Viña del Mar

Inician cruzada para evitar desalojo de emblemático librero de la calle Álvarez de Viña del Mar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Diputado Celis pidió al Municipio que evalúe el caso de Eduardo Dazarola Rohland, quien podría ser desalojado por observaciones del Departamento de Permisos Municipales.

Inician cruzada para evitar desalojo de emblemático librero de la calle Álvarez de Viña del Mar
Jueves 27 de noviembre de 2025 23:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El diputado Andrés Celis solicitó formalmente a la Municipalidad de Viña del Mar realizar una nueva evaluación del caso de Eduardo Dazarola Rohland, librero tradicional que por 18 años ha trabajado con permiso municipal en calle Álvarez, frente al Hospital Dr. Gustavo Fricke, y que hoy arriesga ser desalojado debido a observaciones efectuadas por el Departamento de Permisos Municipales.

El parlamentario de Renovación Nacional (RN) destacó que el espacio creado por Dazarola "es mucho más que un puesto de libros, es un punto de encuentro social, cultural y emocional para vecinos, pacientes y transeúntes".

“Don Eduardo no solo vende libros, sostiene conversaciones, acompaña a quienes vienen del hospital y mantiene viva una tradición que humaniza la ciudad. En un mundo tan acelerado, su espacio es un respiro. No borremos aquello que le hace bien a la comuna”, señaló el congresista que logró la reelección hasta 2030.

La naturaleza del rubro –que requiere muebles, cajas y un volumen importante de libros– hace imposible que Dazarola reduzca su espacio sin contar con bodega cercana ni transporte para retirar diariamente el material.

Asimismo, recordó que el propio librero ha documentado cómo recuperó ese lugar cuando estaba abandonado y lo transformó en un punto de cultura accesible para todos.

Celis diferenció este caso del comercio ambulante que genera desorden en la ciudad, subrayando el aporte del librero. "Mientras el comercio ilegal crece, aquí tenemos un emprendedor con permiso, que ordena, aporta y genera cultura. No podemos tratarlo como si fuera un problema", afirmó.

Por ello, pidió considerar la posibilidad de ampliar el permiso municipal, evitando un desalojo que podría significar un daño emocional y económico para un hombre que ha dedicado casi dos décadas a este oficio. En ese sentido, manifestó que "lo mínimo es reconocer el valor humano de este trabajo. Don Eduardo forma parte de la identidad del sector y su presencia dignifica el espacio público. Viña del Mar necesita más lugares así, no menos".

PURANOTICIA

Cargar comentarios