Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Inicia la reconstrucción de 52 viviendas y entregan llaves de primer cuatripareo en sector El Olivar de Viña del Mar

Inicia la reconstrucción de 52 viviendas y entregan llaves de primer cuatripareo en sector El Olivar de Viña del Mar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata del inicio de obras de 13 cuatripareos, que son construcciones de cuatro viviendas adosadas entre sí, formando una estructura continua o agrupada en un predio.

Inicia la reconstrucción de 52 viviendas y entregan llaves de primer cuatripareo en sector El Olivar de Viña del Mar
Jueves 7 de agosto de 2025 23:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Maquinaria, movimiento de tierra, trazado de terrenos y avance de obras ya se comienza a ver en distintos sectores de El Olivar, en la comuna de Viña del Mar, en el marco del Plan de Reconstrucción que lidera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la región de Valparaíso.

Se trata del inicio de obras de 13 cuatripareos, que son construcciones de cuatro viviendas adosadas entre sí, formando una estructura continua o agrupada en un predio. Las faenas fueron supervisadas en terreno por las familias beneficiadas y dirigentes, la seremi MINVU, Belén Paredes Canales; la directora regional (s) del SERVIU, Nerina Paz López; junto al delegado presidencial, Yianino Riquelme, representantes de la empresa constructora y de la entidad patrocinante.

Tras recorrer el pasaje Guantajaya, donde se ubica el proyecto habitacional, la seremi del MINVU, Belén Paredes Canales, destacó el trabajo mancomunado entre el ministerio y los beneficiados: “Agradecer la colaboración que hemos tenido siempre de las comunidades organizadas. Acá hemos estado desde el comienzo colaborando, trabajando y, por supuesto, teniendo una comunicación muy directa con las familias. No las hemos dejado nunca solas, en momentos difíciles y en momentos más alegres como este (…) Decir que el Plan de Reconstrucción avanza, decir que ya tenemos más de mil ochenta viviendas en ejecución, muchas de ellas terminadas, donde las familias ya están recuperando su hogar, están estabilizando su vida, y eso sin duda es un aliciente”.

Por su parte, la directora regional (s) de SERVIU, Nerina Paz López, indicó que “este es un hito extremadamente relevante, puesto que hoy día partimos el inicio de obra, que es la tarea y la etapa en la que estamos abocados. Fue el encargo que me señaló el ministro para esta gestión que estoy abordando y eso es lo que estamos haciendo con estos 13 cuatripareos. Es importante señalar también que, después de todo un proceso duro, complejo, que afectó a las familias con esta catástrofe, nos encontramos hoy día con una solución que por supuesto responde a los estándares que tenemos hoy en la política habitacional, en nuestros programas habitacionales”.

Con una inversión de más de cuatro mil millones de pesos, las obras consideran la edificación de viviendas en modalidad cuatripareo, con unidades de 62 metros cuadrados distribuidos en dos pisos. Las casas están diseñadas con altos estándares de habitabilidad, incorporando ventanas termopanel, revestimientos, cerámico en zonas húmedas y terminaciones exteriores. Asimismo, contempla antejardines y patios, que fueron solicitados por las familias en el proceso participativo del diseño definitivo.

En vista del proyecto y la envergadura de las construcciones, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, comentó que “la reconstrucción no es de papel, como nos quisieran decir algunos, nos quisieran convencer. Aquí hay una reconstrucción de verdad, una reconstrucción real. Hay un trabajo tremendo entre las dirigencias sociales primero, las dirigencias vecinales, los equipos de las entidades patrocinantes, las constructoras y el equipo de SERVIU y del MINVU. Todo ha sido fundamental. Ya lo decía a la dirigenta, desde el primer día siempre ha habido una comunicación directa, ha habido una comunicación estrecha y, por lo tanto, todo el tiempo que en algún momento dijimos que vamos lento, necesitamos más rapidez, hoy día se está recuperando con creces”.

En representación de la comunidad, Lidia Cáceres, presidenta de la Junta de Vecinos La Tirana del Primer Sector de El Olivar, valoró que la solución habitacional “es lo que los vecinos eligieron a raíz de las reuniones que se hacía constantemente, donde la entidad patrocinante a nosotros nos mostraba la tipología de casa, tomando en consideración que estos terrenos son bien complicados. Ha sido un camino muy largo, mucha angustia, mucha incertidumbre, pero al final se ve el túnel y se ve la luz, que eso es lo más importante. Ahora tenemos que ir mirando hacia adelante y dejar la tristeza, porque ahora viene la alegría, viene un nuevo comienzo, sobre todo para nuestros vecinos y vecinas”.

Este avance reafirma el compromiso del MINVU y el SERVIU Valparaíso con el Plan de Reconstrucción, que, a la fecha, registra 876 viviendas en ejecución, 205 soluciones habitacionales entregadas y/o terminadas y 47 adquisiciones de viviendas construidas.

ENTREGA DE LLAVES

Tras la inspección de las obras, tanto dirigentes como vecinos y autoridades se trasladaron hasta la calle Cotacotani N°35 para hacer la entrega de llaves a cuatro familias beneficiadas con el primer cuatripareo construido en el sector de El Olivar.

La solución habitacional se distribuye en 4 viviendas de 54 metros cuadrados cada una. Todas fueron diseñadas respetando la configuración histórica del sector y cuentan, por ejemplo, con modernas soluciones constructivas que incluyen aislamiento térmico y acústico, alta eficiencia energética y resistencia al fuego.

Desde el interior de su nuevo hogar, Marisol Concha aseguró con emoción que “hay muchas sensaciones encontradas, mucha felicidad, sobre todo por ver el trabajo terminado. Sé que detrás de todo esto hay mucha gente y agradecerles a todos y cada uno de los que fueron partícipes de volver a tener nuestro hogar y ver nuevamente nuestro hogar levantado. Esta casa ha superado nuestras expectativas y estamos felices de volver a empezar y volver a comenzar con nuestra vida nuevamente acá”.

En tanto, Alejandro Díaz, otro de los beneficiarios, reconoció que “teníamos la confianza en que este momento iba a llegar, De hecho, llevábamos casi una semana esperando este momento, y al recibir las llaves y poder estar aquí al interior de la casa, en el mismo lugar donde quisimos estar, es pura felicidad. Es indescriptible poder detallar la emoción que sentimos en este momento. Fue un momento difícil cuando ocurrió lamentablemente este desastre, pero ahora estamos muy felices”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios