
Detalle muestra que sólo entre octubre y noviembre de 2019 se reportaron 2.383 delitos. El desglose, en tanto, revela que hubo 979 casos de violencia institucional contra particulares; 364 maltratos contra agentes del Estado; 94 incendios; y 1.220 saqueos hasta marzo de 2020.
La División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, junto con la Unidad Especializada de Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional, elaboraron un «Informe Estadístico del Estallido Social», iniciado el 18 de octubre de 2019 en Santiago, dando origen a una profunda crisis social a partir de intensas manifestaciones que en el caso de la región de Valparaíso comenzaron 24 horas después.
Según consigna el extenso documento –al cual accedió Puranoticia.cl– en este contexto de mucha violencia se produjeron diversos fenómenos delictivos, entre ellos delitos de violencia institucional, maltrato contra agentes del Estado, delitos contra la propiedad y desórdenes públicos, entre otros, generando un impacto directo en el Sistema de Justicia Penal, que debió enfrentar un aumento significativo en el número de denuncias por hechos constitutivos de estos delitos a lo largo de todo el país.
Con el propósito de contar con información actualizada y transparente, que permita a la ciudadanía conocer, comprender y dimensionar los fenómenos delictivos ocurridos en ese periodo, se realizó este informe, el cual entrega datos relevantes sobre los delitos vinculados, estructurados en torno a los principales fenómenos que generaron mayor preocupación pública: violencia institucional, maltrato contra agentes del Estado, incendios, delitos contra la propiedad, desórdenes públicos y otros hechos.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que este contexto en territorio nacional significó que "el sistema penal se viera desafiado no sólo por el volumen de casos, sino también por la complejidad y gravedad de los delitos, muchos de los cuales presentaban una baja frecuencia en la operación diaria, como los vinculados a afectaciones a los Derechos Humanos y atentados contra la autoridad".
El detalle muestra que entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, ingresaron al Ministerio Público 32.901 casos, con 35.146 delitos, los que involucraron a 20.727 víctimas, de las que 19.979 correspondieron a personas (víctimas naturales) y 748 a empresas e instituciones (víctimas jurídicas). Asimismo, se registraron 21.766 imputados conocidos en el ingreso de la denuncia.
Si bien, fueron las Fiscalías Metropolitanas las que concentraron la mayor cantidad de ingresos, con el 46,9% de total nacional, la Fiscalía Regional de Valparaíso fue la que presentó una mayor cantidad de ingresos fuera de Santiago entre octubre de 2019 y marzo de 2020, con 8,6% del total nacional, vale decir 3.022 delitos ingresados.
Los meses de octubre y noviembre de 2019 fueron donde hubo la mayor proporción de delitos, con 1.152 y 1.231, respectivamente. Luego, en diciembre se aprecia una caída importante de estos, llegando a 147; cifra que en enero de 2020 cayó a 112, pero que en febrero subió levemente a 118. Tras el fin del periodo de vacaciones de verano, los delitos volvieron a presentar un alza en marzo de 2020, con un total de 262.
En materia de delitos de violencia institucional, los cuales corresponden a denuncias por delitos cometidos por agentes del Estado contra personas particulares, se observa que entre octubre y noviembre de 2019, hasta la Fiscalía Regional de Valparaíso ingresaron 471 y 405 casos, respectivamente, los que bajaron conforme pasaban los meses, con 35 en diciembre, 23 en enero de 2020, 19 en febrero y 26 en marzo.
El informe da cuenta que a nivel nacional hubo 464 víctimas de trauma ocular con distinto grado de severidad en cuanto a las lesiones sufridas. De ellas, 390 fueron por proyectil (84,1%), 25 por chorro de carro lanza agua (5,4%) y 24 por golpes (5,2%).
En cuanto al fenómeno del maltrato contra agentes del Estado, correspondientes a hechos delictivos cometidos por particulares en contra de funcionarios públicos y agentes del Estado, hubo un ingreso de 3.142 causas a Fiscalía, correspondiendo a 3.293 delitos, y de los cuales se identificaron a 2.012 imputados y 2.819 víctimas. De las denuncias ingresadas, cerca del 54% correspondían al delito de maltrato de obra de Carabineros, seguido por un 18,1% de atentados y amenazas contra la autoridad.
Respecto al ingreso nacional en el periodo comprendido entre octubre de 2019 y marzo de 2020, la mayor cantidad se concentró en la región de Valparaíso, con 156 denuncias en noviembre de 2019. En octubre, en tanto, hubo 54 denuncias; mientras que en diciembre bajaron a 41. En enero de 2020, hubo 29 denuncias por maltrato contra agentes del Estado; en febrero 46 y finalmente en marzo 38 denuncias.
De igual forma, se indicó que hubo dos víctimas agentes del Estado con lesiones gravísimas en la región de Valparaíso, vale decir, el 5,4% a nivel nacional.
Otro de los fenómenos que alcanzó bastante visibilidad durante el estallido social, dada la envergadura y conmoción de éstos, fueron los hechos de incendio, con un ingreso de 703 causas a lo largo del territorio nacional, con una totalidad de 732 delitos denunciados, correspondientes a 220 imputados conocidos, 434 víctimas naturales y 135 víctimas personas jurídicas (empresas o instituciones).
El estudio elaborado por la Fiscalía Nacional muestra que en la región de Valparaíso se registraron 54 delitos de incendios ingresados a la Fiscalía Regional durante octubre de 2019, los cuales pasaron a 27 durante noviembre y a sólo 2 en diciembre. Ya en el año 2020, se reportaron un total de 4 ingresos en enero, 7 en febrero y 0 en marzo.
Cabe hacer presente que de las 703 causas ingresadas en el país por incendios, 26 casos corresponden a denuncias de incendios de las estaciones del Metro de Santiago.
En lo correspondiente al fenómeno de los delitos contra la propiedad –y dentro de ellos, el delito de saqueo– ingresaron al Ministerio Público 10.627 casos a lo largo de todo el país, dentro de los cuales se identificaron 11.156 delitos, 6.036 víctimas, de las cuales 5.349 corresponde a personas (víctimas naturales), y 686 corresponde a empresas e instituciones (víctimas personas jurídicas), y un total de 8.383 imputados conocidos.
En el caso de la región de Valparaíso, se reportaron 523 ingresos asociados a delitos contra la propiedad y saqueos en octubre de 2019, cifra que aumentó a 545 en noviembre, pero que descendió a 44 durante el mes diciembre. Ya durante el año 2020, la Fiscalía Regional reportó 46 ingresos en enero, 34 en febrero y 28 durante marzo.
Respecto a los delitos de desórdenes públicos, a nivel nacional ingresaron al Ministerio Público 7.717 casos de desórdenes públicos y otros delitos en contexto de estallido social, dentro de los cuales se identificaron 7.965 delitos, 710 víctimas, de las cuales 586 corresponde a personas y 124 a empresas e instituciones.
Las cifras del informe muestran que en la región de Valparaíso se ingresaron 50 casos de delitos de desórdenes públicos durante octubre de 2019, los que aumentaron a 98 durante noviembre y bajaron a 25 en diciembre. 10 fueron los cometidos en enero de 2020, 12 en febrero, y finalmente un importante ascenso a 170 en marzo.
Por último, se indicó que durante el período correspondiente al estallido social, la cantidad de víctimas fallecidas pesquisadas alcanzan a 30 personas. Estas víctimas en su mayoría eran hombres (93%) y un porcentaje menor eran mujeres (6%). Por otra parte, hubo una predominancia de víctimas mayores de edad (86,7%) y 10% de víctimas menores de edad. En tanto, una víctima no cuenta con información de su edad y sexo.
Como concluye la Fiscalía Nacional en su «Informe Estadístico del Estallido Social», conforme a los datos y antecedentes presentados, el sistema se vio enfrentado no solo a un alto volumen de causas en un corto periodo de tiempo, sino que también a delitos de mayor gravedad y que atentan contra bienes jurídicos relevantes, lo que generó la necesidad de que la institución tuviera que adaptar rápidamente sus prácticas cotidianas de persecución penal y, por tanto, su operación, a fin de abordar adecuadamente los distintos fenómenos delictivos puestos en conocimiento del órgano persecutor.
PURANOTICIA