Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Incendios forestales en la Región de Valparaíso aumentaron en cantidad y bajaron en superficie

Incendios forestales en la Región de Valparaíso aumentaron en cantidad y bajaron en superficie

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

De acuerdo a Conaf, "si bien el número de ocurrencia de incendios forestales, 409, aumentó en un 4% respecto al periodo anterior 2023- 2024, la superficie afectada de 2.514 hectáreas ha disminuido considerablemente en un 83% respecto al periodo anterior, en que llevábamos 15.000 hectáreas".

Incendios forestales en la Región de Valparaíso aumentaron en cantidad y bajaron en superficie
Miércoles 12 de febrero de 2025 11:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un 4% aumentó la ocurrencia de incendios forestales esta temporada en la Región de Valparaíso, pero la superficie afectada disminuyó considerablemente, indicó la Conaf regional de Valparaíso.

De acuerdo a su director regional, Mauricio Núñez, en conversación con Puranoticia.cl, "si bien el número de ocurrencia de incendios forestales, 409, aumentó en un 4% respecto al periodo anterior 2023- 2024, la superficie afectada de 2.514 hectáreas ha disminuido considerablemente en un 83% respecto al periodo anterior, que llevábamos 15.000 hectáreas".

Una de las complicaciones han sido la mayor cantidad de olas de calor esta temporada: 17 versus 2 el año anterior.

El directivo precisó, además, que para esta segunda parte de la temporada de incendios Conaf cuenta con 30 brigadas, lo que equivale a más de 350 personas como fuerza de combate, además de 6 aviones cisterna, un avión tanquero, Boeing 737 de capacidad de 15.000 litros, cuatro helicópteros, 3 maquinarias skidders, 3 puestos de mando móvil y 6 vehículos de ataque inicial PC Code.

"Adicionalmente, contamos con 30 piscinas autosoportantes financiadas por el Gobierno Regional de Valparaíso", precisó, que "nos permiten agilizar las labores en terreno de helicópteros y vehículos de ataque inicial con capacidades de 10 mil, 40 mil y 75 mil litros. Como ejemplo tenemos en el Jardín Botánico nacional, en el fundo  Plantaciones, el sector La Pólvora, en el predio Niño Dios en el sector Las Palmas de Olmué, piscinas de 75 mil litros y en el Parque Nacional La Campana, en el sector Ocoa, una piscina de 40 mil litros", detalló.

El director regional de Conaf advirtió lo que están haciendo para evitar nuevos siniestros. Como punto inicial, se reforzaron los test psicológicos y las entrevistas personales. También la supervisión directa en tiempos de trabajo y descanso, y junto a esto, precisó que se están usando "cámaras de vigilancia, sensores y torre de observación distribuidas en puntos estratégicos de la región. Como institución también hemos reforzado la detección y el ataque temprano de incendios forestales. Además, cuando se activa el botón rojo que determina sectores en que existe una probabilidad de ignición mayor al 70% y vientos mayores a 20 km/h. Se implementan patrullas preventivos que contemplan la participación y coordinación de Conaf, Carabineros de Chile, los servicios del agro, las municipalidades y también la delegación presidencial, lo cual a la fecha ha dado muy buenos resultados y esto tiene como objeto detectar focos que están iniciándose y también disuadir perdón a cualquier persona que quiera iniciar un incendio".

Sobre esto, aseguró que existen unidades de análisis y diagnóstico de incendios forestales en las provincias de Valparaíso, Marga Marga y San Antonio. "Estos equipos están compuestos por profesionales de diferentes áreas que determinan el punto de origen y la causa probable de los siniestros. Este trabajo permite focalizar y robustecer las labores preventivas de nuestra institución, así como también apoyar las investigaciones policiales o requerimientos del Ministerio Público".

PURANOTICIA