
Con apoyo del municipio, la Cooperativa de Reciclaje El Molle se hará cargo de un innovador proyecto que compostará los residuos orgánicos del recinto del plan porteño.
Como un “hecho histórico” fue calificado por los recicladores de base la firma del compromiso adquirido por el Municipio de Valparaíso para apoyar el proyecto de la Climateand Clean Air Coalition (CCAC) de la Asociación de Recicladores de Chile (Anarch) y la Cooperativa de Trabajo Reciclaje El Molle, en el que se avanzará con un novedoso modelo para la gestión y procesamiento de los residuos orgánicos generados en el Mercado Cardonal, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de metano y la promoción de economías circulares inclusivas.
Dentro de las herramientas técnico-institucionales que prestará la casa edilicia porteña, se encuentra el respaldo en las actividades iniciales del proyecto, apoyo en la articulación con otros organismos públicos, privados o académicos, y también en la promoción del CCAC y sus objetivos.
Soledad Mella, presidenta de la Anarch, comentó que “estoy muy emocionada y contenta que, después de mucho tiempo tratando de integrar este proyecto en Valparaíso, que es tan importante el tema orgánico, lo hemos logrado y, lo más relevante, es que sean los recicladores de base los protagonistas de esta historia”.
Asimismo, la alcaldesa Camila Nieto destacó que “esto es un anhelo de los recicladores de base y nos permitirá potenciar y avanzar en los compromisos medioambientales. El relleno sanitario El Molle es uno de nuestros grandes pasivos ambientales, pero también puede ser una gran oportunidad de generación de empleo, pero, sobre todo, de dignificar el trabajo de los recicladores de base”.
Esta importante noticia para el Mercado Cardonal se suma a la implementación de ordenanzas municipales que, durante los últimos meses, han permitido que este sea un lugar mucho más transitable, tanto para peatones como automovilistas.
Esto fue destacado por Leonardo “Pepe” Allende, presidente del lugar, quien dijo que “estamos muy contentos de que hayamos sido considerados para este gran proyecto, que es a nivel mundial, y haremos todos los aportes que se necesiten. (…) Muy agradecidos de las autoridades, especialmente de la alcaldesa, que al mercado lo ha levantado mucho”.
Finalmente, Joan Barrientos, gerente de la Anarch en la región de Valparaíso, sostuvo que "esto para nosotros es un hito súper importante, es algo histórico. Nuestra idea es darle visibilidad y mejoras para nuestros compañeros, los recicladores existen desde 1980 y estos pasos nos fortalecen bastante”.
PURANOTICIA