Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Implementan proyecto de Red de Huertos Urbanos en siete comunas de la región de Valparaíso

Implementan proyecto de Red de Huertos Urbanos en siete comunas de la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Iniciativa financiada por el Gore de Valparaíso e implementada por la Usach, tuvo como objetivo avanzar en la seguridad alimentaria para las comunidades de la región.

Implementan proyecto de Red de Huertos Urbanos en siete comunas de la región de Valparaíso
Viernes 21 de noviembre de 2025 22:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Avanzar en condiciones para garantizar una soberanía alimentaria es uno de los enfoques principales en la gestión del Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso. Con este propósito, durante más de un año se desarrolló el proyecto «Modelo de una Red Urbana Sostenible de Huertos Agroecológicos», instancia que fue llevada a cabo por académicos y profesionales de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) junto a representantes de los territorios.

De esta manera, y tras 15 meses de trabajo, se realizó una ceremonia de finalización del proyecto de red, que contó con la implementación de 10 huertos urbanos en diversos territorios la región de Valparaíso, logrando cumplir con el objetivo de implementar un modelo de red urbana de huertos agroecológicos familiares para producción, consumo, e intercambio de verduras, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en comunas de la Quinta Región.

Esta iniciativa, desarrollada particularmente en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué, La Calera, Quillota y San Antonio, fue ejecutada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional por una inversión de 200 millones de pesos.

El jefe de la División de Fomento e Industria (Difoi) del Gore de Valparaíso, Víctor Bahamonde, comentó que la iniciativa "tuvo un impacto en siete comunas y constituyeron redes de 10 huertos que finalizaron en una articulación entre vecinos y vecinas, alrededor de 150 a 200 personas participaron directamente en este proceso, pero además tuvo un impacto indirecto en los barrios que construyeron los huertos urbanos, con manejo agroecológico".

"Para el Gobierno Regional significa trabajar fuertemente en la cohesión social, en el desarrollo de la agroecología, en los territorios urbanos fundamentalmente, y también constituir una red de trabajo para la soberanía o la seguridad alimentaria de los barrios que ha sido lo más importante de este proyecto. En el Gobierno Regional estamos buscando la forma de mantener este tipo de prácticas, llevarla a otros territorios es el desafío que estamos levantando también con la Universidad de Santiago que desarrolló esta iniciativa en conjunto a los siete municipios, y las organizaciones sociales que participaron de este proyecto”, agregó.

Así, el proyecto consideró también la capacitación de los beneficiarios en producción agroecológica y uso eficiente de recursos hídricos, además de enseñar sobre la manipulación y conservación de alimentos, y procesamiento de verduras en base a la producción IV Gama, contribuyendo así a una dieta más saludable para las comunidades.

PURANOTICIA

Cargar comentarios