Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha logra pionera acreditación internacional de su laboratorio

HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha logra pionera acreditación internacional de su laboratorio

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Es el único centro de investigación de la región de Valparaíso asociado a una universidad estatal, que ha obtenido la acreditación ISO/IEC 17025:2017.

HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha logra pionera acreditación internacional de su laboratorio
Viernes 11 de julio de 2025 23:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras obtener la acreditación internacional ISO/IEC 17025:2017 de su laboratorio –otorgada por la prestigiosa Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios (A2LA, por sus siglas en inglés)–, el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha se alza como el único laboratorio de la región de Valparaíso, perteneciente a una universidad pública y estatal, que cuenta con esta validación, que mayoritariamente ha sido alcanzada por entidades privadas.

En el marco de la entrega de los principales resultados del proyecto FIC-R BIP40046077 «Transferencia Implementación Observatorio Ambiental Académico Región de Valparaíso», financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, el centro de investigación realzó este hito, fruto de un sólido trabajo en sus cinco años de existencia.

“Es un tremendo honor que nosotros como institución tengamos un laboratorio de estas características, además, con el enfoque territorial que tenemos como universidad regional estatal”, manifestó el rector Carlos González,  agregando "que la comunidad de la región de Valparaíso tenga, a través de una universidad del Estado, un laboratorio de esta magnitud es sustantivo, sobre todo por la independencia y para el apoyo a la toma de decisiones”.

Coincide la Dra. Verónica Molina, directora general del HUB Ambiental UPLA, quien junto con destacar la contribución del equipo de académicas(os), investigadoras(es), funcionarias(os) y colaboradoras(es) y los deseos de larga vida para el centro, expresados por todas las autoridades presentes, enfatizó en que la acreditación internacional ISO/IEC 17025:2017 es un hito que se logra tras un sólido trabajo efectuado durante sus cinco años de existencia.

Sobre sus implicancias, subrayó que “no solamente contribuye a descentralizar la CTCi, al tratarse de la única universidad estatal de la región que ha logrado esta acreditación, sino que también fortalece nuestra posición para que los datos y conclusiones de nuestros estudios, cuando corresponda, aporten a la justicia ambiental. Es ahí donde radica la relevancia de este hito, que evidencia también lo primordial que es financiar este tipo de centros de investigación científica”.

Esto fortalece el área de servicios que ofrece el laboratorio. Algunas de las técnicas analíticas acreditadas son la espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES), cromatografía de gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) para el análisis de benceno y sus derivados (BTEX) –análisis que no se realiza en otro laboratorio de este tipo en la región–,métodos electroanalíticos (pH, conductividad, fluoruro) y muestreo en terreno mediante mediciones multiparamétricas.

PURANOTICIA

Cargar comentarios