
Una subida en el voltaje causó que equipos electrónicos se quemaran y dejaran sin energía eléctrica al hotel Albamar y al restaurante Nikkei 419, situación que derivó en que perdieran pasajeros y comensales en uno de los fines de semana más concurridos en la ciudad.
Un fin de semana que prometía ser uno de los más rentables del año terminó convirtiéndose en una verdadera pesadilla para los propietarios del hotel Albamar y el restaurante Nikkei 419, ubicados en plena avenida San Martín de Viña del Mar.
Una fuerte alza de voltaje en el suministro eléctrico, ocurrida la mañana del sábado 4 de octubre, los dejó sin energía durante toda esa jornada y gran parte del domingo 5, justo cuando la ciudad recibía a miles de visitantes por la Maratón de Viña del Mar.
El desperfecto en este punto de la Ciudad Jardín no sólo provocó la suspensión total de las operaciones en ambos establecimientos, sino también cuantiosas pérdidas económicas en un fin de semana clave para el turismo y la gastronomía local.
Y es que mientras el flujo de turistas llenaba hoteles y restaurantes del borde costero de Viña del Mar, tanto el Albamar como el Nikkei 419 se mantuvieron vacíos y a oscuras, imposibilitados de atender a sus respectivos pasajeros y comensales.
Geraldine Constanzo, socia de ambos establecimientos, comentó a Puranoticia.cl que "el sábado era nuestro día bueno para vender y empieza este problema a las 6 de la mañana. Llegó una camioneta (de CGE) recién a las 18:30 horas. Estuvimos sin luz y tuvimos que cerrar. Se quemó la central telefónica del hotel, secadoras de la lavandería y otras cosas que no hemos podido ver porque no hemos dado todos los interruptores".
En específico, el problema comenzó a eso de las 6:00 horas de la madrugada del sábado 4 de octubre cuando el nochero de ambos comercios escuchó un fuerte estruendo. Al verificar la recepción, observó que la estufa había explotado, motivo por el cual se decidió bajar todos los interruptores y dar aviso minutos después a la empresa CGE.
Los técnicos enviados por CGE llegaron 12 horas después de esta explosión reportada, según detalló Constanzo, quien precisó que "la camioneta estuvo tres horas y dijeron que podían hacer una solución parche, pero que tenía que venir una cuadrilla. Nosotros pedimos que hicieran la solución parche porque había que hacer las piezas, ya que venían pasajeros, algunos que se fueron y a otros que no les importó. Pero perdimos todo porque también tuvimos que cerrar el restaurante". Pero la cuadrilla mencionada recién llegó a eso de la medianoche del domingo 5 de octubre.
Según informaron los técnicos de CGE que acudieron a la Av. San Martín con 5 Norte, la falla se habría originado por un aumento de voltaje que pasó de 220 a 380 volts, provocando daños irreversibles en diversos equipos electrónicos. Como ya se indicó, entre los artefactos afectados por el alza de voltaje se encuentran una estufa, secadoras, la central telefónica del hotel y parte de los sistemas de refrigeración del restaurante, lo que además implicó la pérdida de alimentos por ruptura en la cadena de frío.
"Dijeron que de los tres cables, uno no saben por qué estaba en neutro y que por eso, en vez de 220 volts, estaban entrando 380 volts, y que eso produjo la quema de todo. Dieron la luz y en la mañana (del domingo) abrimos y empezamos a trabajar porque teníamos reservas, pero se volvió a cortar la luz como al mediodía y no pudimos hacer más. Nos decían que el cable que necesitaban estaba en bodega y que iban a hacer cosas transitorias, pero que no resultaban", agregó la socia de los dos comercios.
Ya con los pescados y carnes descongeladas, Geraldine Constanzo explicó a Puranoticia.cl que los problemas continuaron durante el lunes 6 de octubre, ya que los técnicos de la compañía distribuidora de electricidad "vinieron en la mañana, miraron y se fueron, y como a las 19:00 horas llegó una cuadrilla con un camión y una especie de ascensor para revisar los cables. Cablearon todo el pasaje y siguieron hasta la medianoche. Pero ahora sigue el problema porque siguen sectores sin luz".
Frente a lo ocurrido desde el sábado a la fecha, los propietarios del hotel Albamar y el restaurante Nikkei 419 interpusieron el reclamo ante CGE, que les informó que tenían dos vías de acción: dar cuenta de todos los artefactos quemados y que ellos pagaban; o que la compra la realizara la misma sociedad y que después pasaran factura. No obstante, la solución planteada –dijeron– no atiende el problema de fondo.
"Creo que el problema es mayor en la Av. San Martín, ya que eso podría dejarnos en cualquier momento a todos sin luz un día sábado, no sólo a nosotros. Creo que deberían revisar las cámaras porque nos dijeron que estaban llenas de agua. Si hay agua en las cámaras... bueno, traigan a Esval y saquen una bomba. Pero de sábado a martes es mucho. Imagínese si hubiera habido un electrodependiente en el hotel o algo más grave. No les importa nada, pero para cobrar sí son buenos", sostuvo Constanzo.
Por este motivo, la socia del hotel y el restaurante adelantó que van a recurrir a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) a dar cuenta de lo sucedido y que, si no obtienen respuestas satisfactorias y en un tiempo prudente, iniciarán acciones legales, ante el Juzgado de Policía Local de Viña del Mar y con una demanda civil.
"Vamos a ir a la SEC y si no responden bien se irá al Juzgado de Policía Local y a una demanda civil. Si ellos nos dan una buena respuesta y en los tiempos... porque una cosa es responder, pero otra cosa es responder en los tiempos. Ahora por el restaurante tengo que ir a comprar un disco duro y en el hotel hay que comprar secadoras nuevas y no se puede esperar a que ellos se muevan. Todo lo que hicieron fue insuficiente, no mandaron a la gente adecuada ni en los tiempos adecuados", subrayó.
Puranoticia.cl se contactó con la empresa CGE para conocer su versión de los hechos, sin embargo hasta el cierre de esta nota no respondieron a nuestra solicitud.
PURANOTICIA