Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Hospital Provincial de Marga Marga cuenta con recepción de obras y se alista para abrir sus puertas tras 14 años de espera

Hospital Provincial de Marga Marga cuenta con recepción de obras y se alista para abrir sus puertas tras 14 años de espera

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata de un hito clave en el proceso de puesta en marcha del recinto asistencial construido en Villa Alemana y que beneficiará unas 500 mil personas de la provincia.

Hospital Provincial de Marga Marga cuenta con recepción de obras y se alista para abrir sus puertas tras 14 años de espera
Jueves 4 de septiembre de 2025 15:48
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El proyecto del Hospital Provincial Marga Marga fue anunciado el año 2011, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como una de las grandes obras para fortalecer la red pública de salud en Villa Alemana, la provincia y la región de Valparaíso.

La iniciativa contemplaba un recinto moderno, con más de 280 camas, pabellones quirúrgicos, salas de parto, UCI y helipuerto, destinado a atender a cerca de 500 mil habitantes de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. Sin embargo, pese a su temprana aprobación, este megaproyecto provincial sufrió varios retrasos durante años, especialmente en el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Esto postergó el inicio efectivo de las obras hasta el 2020, año en que, tras casi una década de espera, se colocó la primera piedra en un terreno de 75 mil metros cuadrados. Fue la empresa Acciona la que asumió la construcción, con un diseño sustentable y de eficiencia energética. Desde entonces, el hospital se consolidó como una de las mayores inversiones en infraestructura hospitalaria de la zona.

Bajo este contexto, este jueves 4 de septiembre el Hospital Provincial de Marga Marga dio un nuevo importante paso en pos de su futura apertura de puertas: la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Villa Alemana entregó en el frontis del establecimiento de salud, en la calle El Abanderado, la Resolución de Recepción de Obras para el centro que aumentará en 400% la capacidad de camas críticas y reforzará la atención sanitaria.

Cabe hacer presente que este paso representa un hito clave en el proceso de puesta en marcha del recinto asistencial de Villa Alemana. Recordar que el proyecto ingresó a la DOM el 31 de marzo de 2025, dando inicio a un trabajo coordinado entre la entidad y la Subdirección de Inversiones del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, en conjunto con la Inspección Técnica de Obras (ITO), durante el período de revisión de los antecedentes técnicos y administrativos, tanto en gabinete como en terreno.

Y es que después de ocho meses de fiscalización y revisiones, finalmente los funcionarios de la Direceción de Obras de la Municipalidad de Villa Alemana, encabezados por su director, Jorge Jorquera, terminaron con la recepción favorable del Hospital de Marga Marga, lo cual determina que este centro de salud se encuentra en óptimas condiciones para su apertura y entrada en funcionamiento.

Quien valoró esta noticia fue el ex consejero regional (core) de Valparaíso, Manuel Millones, quien indicó que "quiero aplaudir el profesionalismo de los funcionarios de la DOM de Villa Alemana, quienes lograron sortear con éxito cada uno de los escollos y concluir con la recepción de la obra. Lo único que estaría pendiente son los accesos, donde ya la misma Municipalidad ha financiado los diseños de postulación y ahora son otras entidades públicas las que deben financiar las obras viales".

Son justamente estos trabajos los que preocupan fuertemente a las autoridades de las cuatro comunas beneficiarias con la implementación del Hospital Marga Marga; esto, debido a las complicaciones asociadas a la locomoción colectiva, principalmente desde Limache y Olmué, hacia el terreno donde se emplaza la construcción de salud. En lo específico, estos trabajos que financiará el Municipio corresponden a los ingresos por calle San Ignacio, la prolongación de calle El Abanderado, la caletera Troncal Sur y el acceso Rocío al Troncal Sur, las que se estima que costarán $2.500 millones.

Millones indicó al respecto que "el Ministerio de Salud está en condiciones de aperturar el SAMU en el mes de octubre. Por otro lado, dicha cartera debe crear los cargos que corresponden para poder contar con todo el personal y así atender y abordar la problemática de la salud en la provincia. Esta es una tremenda obra que venimos trabajando con el Municipio y la autoridades del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota desde hace muchos años y que se concluye de manera exitosa".

Vale indicar que se espera que el recinto de salud se vaya abriendo de manera paulatina, conjuntamente con la designación de cargos. Así, se pondría en funcionamiento un hospital moderno para recibir a pacientes de la provincia de Marga Marga y alrededores. Asimismo, está el compromiso de EFE Valparaíso respecto a contar con buses de acercamiento, además de la Seremi de Transportes de disponer nuevas líneas hacia el hospital y que deben estar disponibles al momento de su inauguración.

PURANOTICIA

Cargar comentarios