
Los profesionales desempeñarán labores en el área de Medicina Interna, adquiriendo las herramientas necesarias para convertirse en especialistas.
El Hospital de Quilpué, de la red del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota - Petorca, dio la bienvenida a tres médicos becarios de la Universidad de Valparaíso que llegaron al recinto hospitalario a realizar sus estudios de especialidad.
Los profesionales desempeñarán labores en el área de Medicina Interna, adquiriendo las herramientas necesarias para convertirse en especialistas.
Los médicos Giovanna Peirano, Catalina Pino y Cristián Robles pasarán los próximos tres años en formación de especialidad tras recibir la beca de concurso CONISS del Ministerio de Salud, desarrollando una importante labor en la atención integral del paciente. Su participación permitirá una vigilancia clínica más estrecha, la toma de decisiones más dinámica y una actualización continua de protocolos basados en evidencia.
Al respecto, la jefa de Medicina Interna del Hospital de Quilpué, Dra. Gabriela Hernández, comentó que “como encargada de docencia de este campo clínico, considero que la incorporación de estudiantes de postgrado en el servicio clínico representa un elemento clave para el fortalecimiento tanto de la atención médica como del desarrollo académico de la institución, al tiempo que fortalece el modelo de atención centrado en el paciente”.
Así también la jefatura de la especialidad destacó el aporte de los médicos a la discusión constante de casos clínicos y la interacción con médicos staff que estimulan un enfoque analítico y crítico que beneficia directamente la calidad de atención de cada paciente. “La presencia de estos profesionales en formación también aporta a la humanización del cuidado, al fomentar una relación médico-paciente más cercana y empática”, expresó.
En esa misma línea, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Hospital de Quilpué, Dra. Ximena Freitte, valoró el carácter docente del recinto y el impacto positivo que tiene tanto para los profesionales como para los pacientes.
“Como hospital docente tenemos el deber y el privilegio de formar profesionales. Recibir médicos becarios tiene la ventaja de que ellos vienen con estas ansias de aprender y a muchos de nosotros nos gusta enseñar, generando un feedback positivo que nos motiva a mantenernos actualizados en beneficio del paciente. Agradezco a la universidad por permitirnos contribuir a la formación de médicos íntegros, tanto en lo humano como en lo profesional, para el bien del país”.
La Dra. Catalina Pino, realizará su beca en la misma universidad con campo clínico en el Hospital de Quilpué. “Espero aprovechar al máximo estos tres años para poder aprender lo mayor posible. Contenta por haber podido quedar en la especialidad que quería, en el lugar que quería. Hice toda mi formación aquí en el colegio, en la Universidad y me gusta mucho el ambiente. Entonces tengo, también, este cariño por la comunidad y me gustaría poder retribuir a la población”.
A su vez, la Dra. Giovanna Peirano compartió su visión sobre esta etapa: “Medicina Interna es un desafío infinito. Me encanta poder tener un enfoque completo del paciente, saber más, aprender cada día. Es lo que me motiva. Además, el ambiente aquí ha sido muy bueno, todos muy acogedores y docentes, lo que hace que la experiencia sea aún mejor.”
Una vez terminada su beca, las y los estudiantes deben devolver esta subvención pública trabajando como especialistas en la red Asistencial.
PURANOTICIA