Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Homicidios en Chile disminuyeron un 4,8% en 2024 con un total de 1.207 víctimas: 134 se registraron en la región de Valparaíso

Homicidios en Chile disminuyeron un 4,8% en 2024 con un total de 1.207 víctimas: 134 se registraron en la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

De las 134 víctimas, el 85,8% corresponde a hombres y el 14,2% a mujeres. Además, la mayoría de las víctimas fueron de nacionalidad chilena, con un 82,8%, mientras que las extranjeras representaron un 16,4%.

Homicidios en Chile disminuyeron un 4,8% en 2024 con un total de 1.207 víctimas: 134 se registraron en la región de Valparaíso
Jueves 3 de abril de 2025 18:52
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.

Según los resultados del estudio, durante el año 2024 se registró una tasa de 6,0 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución de -4,8% en relación a las cifras de 2023, cuando se registró una tasa de 6,3 homicidios cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

En términos absolutos, durante 2024 se registraron 1.207 víctimas de homicidio, 42 casos menos que en 2023 cuando se registraron 1.249 víctimas fatales.

Adicionalmente, diez de las 16 regiones del país registraron una disminución en la tasa de homicidios consumados por cada 100.000 habitantes en comparación con el año anterior. Con esto, luego de un crecimiento sostenido de los homicidios consumados en Chile desde el año 2016, se confirma por segundo año consecutivo una reducción en este tipo de delitos.

De acuerdo al informe, el principal mecanismo de comisión de homicidios fue por armas de fuego con el 49,5% de los casos -3,4 puntos porcentuales menos que el año 2023-, mientras que un 34,4% por objetos cortopunzantes.

Respecto al contexto de la agresión a las víctimas de homicidios el 37,9% ocurre en un contexto interpersonal y el 35,6% en contexto asociado a delitos y/o grupo organizado. Al respecto, cabe señalar que los homicidios han asociados a delitos y/o grupo organizado han venido a la baja desde el año 2018, cuando representaron el 47,3% de los casos.

Por primera vez, el informe incluye un apartado sobre víctimas de femicidio consumado durante el 2024, reportando 135 mujeres víctimas. De ellas, un 66,7% tiene entre 18 y 39 años, siendo el tramo de 18 a 29 años aquel que concentra la mayor cantidad de víctimas, con un 35,7%. Adicionalmente, el 83,3% de las víctimas de femicidio consumado son de nacionalidad chilena y el 16,7% son de nacionalidad extranjera.

CIFRAS DEL INFORME

  • La mayoría de los homicidios ocurridos en 2024 se concretó en las regiones Metropolitana (45,7%), de Valparaíso (11,1%) y del Biobío (9,3%).

En la Quinta Región hubo un total de 134 homicidios consumados el 2024, en comparación con las 136 víctimas contabilizadas en el año 2023. Esto se traduce en una reducción en la tasa de víctimas de homicidios por cada 100 mil habitantes de un 2,9%, pasando de un 6,8 en 2023 a un 6,6 en 2024.

De las 134 víctimas, el 85,8% corresponde a hombres y el 14,2% a mujeres. Además, la mayoría de las víctimas fueron de nacionalidad chilena, con un 82,8%, mientras que las extranjeras representaron un 16,4%.

  • En cuanto a la distribución por sexo, los hombres concentraron el 88,6% del total de víctimas, mientras que las mujeres representaron el 11,2%.
  • Las víctimas de homicidios consumados se concentraron principalmente en los grupos etarios de 18 a 29 años y 30 a 39 años, que en conjunto representan el 60,6% de las víctimas registradas durante el periodo.
  • Sobre la nacionalidad de las víctimas, el 80,9% era de nacionalidad chilena, siendo el porcentaje más bajo de la serie 2018-2024. En contraste, el número de víctimas extranjeras ha ido en aumento desde 2020, pasando del 5,6% en ese año al 18,2% en el 2024, siendo la cifra más alta del periodo.
  • En el año 2024, el 52,3% de las víctimas de homicidios consumados registraba condenas penales previas en el momento de su agresión.

Sobre la entrega del informe, el ministro Luis Cordero, destacó que “iniciamos el trabajo del Ministerio de Seguridad Pública cumpliendo con un mandato legal imprescindible para el buen funcionamiento de este ministerio, que es precisamente, contar con evidencia técnica que nos permita avanzar en políticas de Estado para prevenir la ocurrencia de homicidios y, con la misma importancia, trabajar para enfrentar la sensación de temor que este tipo de delitos genera en la ciudadanía. La tarea que tenemos como Estado es seguir trabajando para volver a las cifras que Chile tenía hace una década en materia de homicidios”.

El secretario de Estado agregó que si bien la disminución a nivel nacional es importante, hay regiones donde se registra un aumento de casos, lo que hace necesario un análisis más detallado “para ir ajustando las estrategias en base a la evidencia que entrega el estudio. Hay una tarea muy importante para continuar fortaleciendo la persecución penal, la intervención territorial focalizada y el control de las armas”, afirmó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios