Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Hoffmann trepa por los palos y se acerca a Longton en la carrera por el Senado en Valparaíso: Ibáñez, Squella, Marzán, Cariola y Flores también suben

Hoffmann trepa por los palos y se acerca a Longton en la carrera por el Senado en Valparaíso: Ibáñez, Squella, Marzán, Cariola y Flores también suben

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Puranoticia.cl accedió a los resultados de la encuesta bimensual de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile, que muestra una serie de cambios respecto al sondeo de principios de agosto y que sirve como antesala a lo que se dará a conocer los meses de octubre y. noviembre.

Hoffmann trepa por los palos y se acerca a Longton en la carrera por el Senado en Valparaíso: Ibáñez, Squella, Marzán, Cariola y Flores también suben
Lunes 29 de septiembre de 2025 15:05
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La carrera senatorial por la región de Valparaíso comienza a entrar en tierra derecha, más aún luego de conocerse los resultados de la encuesta elaborada por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile, la cual busca medir las preferencias de cara a la elección del próximo domingo 16 de noviembre, jornada en la que también la ciudadanía tendrá que marcar su preferencia en los comicios presidenciales y de diputados.

El estudio, que combina levantamiento de datos en línea y en terreno, recogió 2.325 respuestas, correspondientes a 1.175 personas inscritas en el Distrito 6 y 1.150 en el Distrito 7, todos habilitados en el Servicio Electoral (Servel) para sufragar en la región. Las consultas se realizaron entre el 8 y el 12, y entre el 22 y el 25 de septiembre, con una contramuestra presencial aplicada los días 24 y 25 para reforzar la representatividad.

La Elección Senatorial en Valparaíso adquiere una relevancia nacional especial: será la única contienda de este tipo en un gran centro urbano del país, ya que la región Metropolitana no renovará a sus senadores hasta los próximos cuatro años. De este modo, los escaños en disputa se perfilan como decisivos para el equilibrio político de la Cámara Alta en el periodo legislativo comprendido entre 2026 y 2034.

En ese sentido, los resultados de la encuesta permiten dimensionar el escenario competitivo en el que confluyen las principales fuerzas políticas de la zona, y entregan una primera fotografía de las preferencias ciudadanas en una región que históricamente concentra un peso electoral clave en el mapa político de nuestro país.

DISTRITO 6

Los resultados de la Elección Senatorial en el Distrito 6 de la región de Valparaíso, que se compone de comunas del interior, como Cabildo, Calle Larga, Catemu, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Villa Alemana y Zapallar, muestran los siguientes datos:

Ante la pregunta si las elecciones para elegir Senador o Senadora en la región de Valparaíso fueran el próximo domingo, por quién de estas 16 personas votaría, el 10,7% de los consultados mencionó al diputado Andrés Longton, de las filas de Renovación Nacional (RN), quien sube 0,2 puntos porcentuales su cifra en comparación al sondeo anterior, cuyos resultados los dio a conocer Puranoticia.cl el pasado 4 de agosto.

En el segundo lugar aparece una carta oficialista, también proveniente desde la Cámara de Diputados: Diego Ibáñez, quien se queda con un 10,4% de las preferencias en las comunas que lo eligieron parlamentario durante los dos periodos anteriores. El legislador del Frente Amplio (FA) sube dos puntos porcentuales en comparación a la última encuesta, cuando marcaba 8,4 puntos hace ya casi dos meses atrás.

Con 9,9% de las preferencias aparece otra diputada en ejercicio. Hablamos de Camila Flores, quien también representa a RN, partido que al menos en el interior de la región tendría un fuerte bolsón de votos para los suyos. La legisladora más al ala derecha de Renovación Nacional da un impresionante salto de 4 puntos porcentuales, subiendo de un 5,9% que anotaba a inicios de agosto en el mismo sondeo de cara a la Senatorial.

Más atrás se aprecia la irrupción de María José Hoffmann, quien se posiciona en el mapa del Distrito 6 con un 9,4% de las preferencias en septiembre, lo que anota a la vicepresidenta nacional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) con un muy importante salto de 4 puntos porcentuales respecto al 5,4% conseguido en agosto.

Con un 8,7% de las menciones aparece la diputada en ejercicio y presidenta regional del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Marzán, quien también demuestra su fuerza en las comunas del interior de la región de Valparaíso. Su alza es de 0,9 puntos porcentuales en relación a las cifras reportadas hace casi dos meses atrás, lo que le permite a la parlamentaria seguir en posiciones de avanzada en la zona.

En quinto lugar a nivel de Distrito 6 aparece el presidente nacional del Partido Republicano, Arturo Squella, quien registra un 7,3% de apoyos de cara a la contienda electoral de noviembre próximo. Su alza es de 0,2 puntos porcentuales en relación a agosto. Más atrás observa a la diputada Karol Cariola, del Partido Comunista (PC), quien registra 7,2% de menciones, 1 punto porcentual más que el 6,2% de agosto.

María Paz Santelices, la segunda carta de la UDI por el Senado en Valparaíso, aparece en el sondeo del interior de la región con un 5,8% de preferencias, subiendo 2,5 puntos porcentuales respecto a la última encuesta. El senador del Partido Socialista (PS) por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, ingresa al sondeo con 5,1% de apoyo en una región completamente distinta a la que representa actualmente en el Congreso.

La carta del Partido Nacional Libertario (PNL), Julio Martínez, registra un 1,9% de las preferencias, anotando una caída 1,1 puntos porcentuales; mientras que el ex ministro Germán Correa también ingresa al estudio con un 0,9% de las menciones.

Importante es tener presente que un 3,6% de los encuestados por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile manifestó que votaría por "otro" candidato; mientras que un 19,1% de los consultados señaló que no sabe o prefirió no contestar las preguntas.

DISTRITO 7

La misma pregunta si las elecciones para elegir Senador o Senadora en la región de Valparaíso fueran el próximo domingo, por quién de estas 16 personas votaría, se aplicó en las comunas del Distrito 7 de la región, compuesto por Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar, y estos son los resultados obtenidos.

El primer lugar recae en el republicano Arturo Squella, quien se queda con un 9,9% de las preferencias en el sondeo de septiembre, ampliando 0,3 puntos porcentuales su bolsón de votos en comparación al sondeo realizado hace casi dos meses.

Sólo un poco más atrás, con 9,7% de las menciones, aparece la candidata de la UDI al Senado por Valparaíso, María José Hoffmann, quien a pesar de caer 0,2 puntos porcentuales en las preferencias, sigue en posiciones de avanzada en el Distrito 7.

El líder del Distrito 6, Andrés Longton, entra en tercer lugar cuando la consulta se realiza en el Distrito 7. El 8,8% que marca en el estudio desarrollado en septiembre le permite dar un salto de 1,7 puntos porcentuales respecto a los resultados de agosto.

La diputada del PC, Karol Cariola, se posiciona en el cuarto lugar con 8,6% de las preferencias a nivel de Distrito 7, marcando un salto de 1,3 puntos porcentuales si el punto de comparación se hace con la radiografía publicada el pasado 4 de agosto.

Carolina Marzán, la diputada del PPD, anota un 8,3% de preferencias en el Distrito 7, lo que representa un incremento de 3,2 puntos porcentuales en el sondeo, siendo el salto más importante entre los primeros cinco puestos de las comunas costeras de la región.

Un poco más atrás se aprecia al diputado Diego Ibáñez, quien ingresa en sexta posición con 7,9% de los sufragios, es decir, 0,6 puntos porcentuales más que en agosto. Le sigue el senador José Miguel Insulza, quien aparece por primera vez en el sondeo con 6,2%.

La carta de la UDI, María Paz Santelices, obtendría un 5,3% de los votos, según el estudio, aumentando en 3,9 puntos porcentuales su votación. La diputada RN Camila Flores ingresa con 4,9% de los sufragios, retrocediendo 0,2 puntos porcentuales.

Tal como en el Distrito 6, los últimos dos puestos serían para Julio Martínez (PNL), quien se quedaría con un 2,3% de las preferencias; mientras que Germán Correa (FRVS) aparece con 1,9% de las menciones para la Elección Senatorial de noviembre.

Cabe hacer presente que un 5,4% de los consultados por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile señaló que votaría por "otro" candidato al Senado, mientras que un 20,9% manifestó que no sabía u optó por no responder a la encuesta.

TOTAL REGIONAL

De esta manera, los resultados del Distrito 6 y del Distrito 7 de la región de Valparaíso, con sus 38 comunas, muestran los siguientes resultados en el total regional.

En un sólido primer lugar –y tal como ya ocurrió en el sondeo publicado el pasado 4 de agosto– aparece el diputado RN Andrés Longton, quien se quedaría con un 9,8% de las preferencias para los comicios de noviembre, aumentando en 1 punto su votación.

Un poco más atrás, con un 9,5% de los votos, se aprecia a la vicepresidenta nacional de la UDI, María José Hoffmann, quien sube 1,9 puntos en relación al último sondeo, quedando con importantes posibilidades de alcanzar un escaño en la Cámara Alta.

Con 9,2% de las menciones, el diputado frenteamplista Diego Ibáñez registra un 1,3 puntos de crecimiento en comparación a la radiografía de hace dos meses atrás, posicionándose como la aparente carta más fuerte del bloque del oficialismo.

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, registra un 8,6% de respaldos en la región, aumentando 0,3 puntos porcentuales su votación, pero pasando del segundo al cuarto lugar, según los resultados que da a conocer este lunes 29 la encuesta.

Carolina Marzán podría ser otra de las opciones fuertes de ingresar a la Cámara Alta para el periodo comprendido entre 2026 y 2034, ya que en el sondeo se muestra con un 8,5% de apoyos a nivel regional, subiendo 2 puntos porcentuales sus menciones.

Más atrás aparecen dos diputadas en ejercicio: Karol Cariola, con 7,9% de las preferencias; y Camila Flores, con 7,4% de las menciones; cifras que les permiten subir 1,2 y 2,3 puntos porcentuales respectivamente durante el sondeo de septiembre.

José Miguel Insulza ingresa al ranking regional con un 5,6% de las preferencias; mientras que el desempeño de María Paz Santelices la posiciona con 5,5% de los votos. Cerrando el listado se ve a Julio Martínez con 2,1% y a Germán Correa con 1,4%.

Un 4,5% de los consultados por Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile señaló que tiene pensado votar por "otro" candidato a la Cámara Alta en la región de Valparaíso, mientras que un 20% dijo que no sabe o prefirió no responder a las preguntas.

PURANOTICIA

Cargar comentarios