
La votación permitió que la actual administración destrabara el proceso, a partir de la habilitación de las normas urbanísticas que evitaban el avance de la construcción de una edificación que beneficiará a más de un centenar de vecinos de la comuna.
El Concejo Municipal de Concón aprobó la propuesta de normas urbanísticas especiales presentada por el Serviu, a través del mecanismo excepcional de habilitación normativa de terrenos, que permitirá avanzar en la construcción de un nuevo conjunto habitacional, que beneficiará a los vecinos del Comité de Vivienda Juan Antonio Ríos.
La habilitación normativa consiste en una propuesta que modifica tres normas urbanísticas puntuales: altura, densidad y constructibilidad. Habilitaciones que no alteran el Plan Regulador Comunal ni modifican las normas preexistentes de manera general, sino que se aplican exclusivamente para viabilizar este proyecto específico.
El alcalde Freddy Ramírez señaló que “hemos dado un paso importante en la auditación normativa, que permitirá al comité de vivienda Juan Antonio Ríos poder mantenerse en la comuna y llevar un proyecto de vivienda del más alto estándar como lo han sido Pedro Aguirre Cerda y también Los Alerces”.
Al interior de la sala del Concejo, participó la presidenta del comité Juan Antonio Ríos 1 y 2, María José Velasco, quien en representación de sus vecinos, dijo estar “muy felices, porque hemos esperado 15 años. Mucha gente no creyó y finalmente aprobaron una parte del proceso que nosotros tenemos. Hace mucho tiempo atrás nosotros empezamos este proyecto y golpeamos puertas, nunca nos pescaron y ahora el alcalde, en un abrir y cerrar de ojos, nos ha apoyado mucho
En concreto, esta habilitación permitirá levantar un conjunto habitacional tipo A, compuesto por un edificio de 15 pisos, que incluirá 159 departamentos, espacios de equipamiento comunitario, estacionamientos, áreas verdes. Todo esto en una superficie total de 7.627 m², en un terreno ubicado en José Yáñez 719, lote Z2-2.
La propuesta presentada por Serviu se fundamenta en que el instrumento de planificación actual solo permite la construcción de 41 viviendas sociales en el terreno en cuestión. En cambio, mediante la aplicación de las normas especiales, será posible edificar 159 viviendas, aumentando la cantidad de beneficiados.
PURANOTICIA