Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Groseros errores de la administración Mella dejan sin financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso a la Expo Quillota 2025

Groseros errores de la administración Mella dejan sin financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso a la Expo Quillota 2025

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Core rechazó el financiamiento de $50 millones solicitado, argumentando cobro de entradas a niños y adultos mayores y falta de legitimidad en la presentación, a cargo del jefe de gabinete y no de la Fundación Banamor, que fue la que postuló a los recursos.

Groseros errores de la administración Mella dejan sin financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso a la Expo Quillota 2025
Viernes 5 de septiembre de 2025 13:51
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un duro revés sufrió la administración de Luis Mella luego que el Consejo Regional (Core) de Valparaíso rechazara el financiamiento solicitado para la Expo Quillota 2025, evento que tiene como objetivo central buscar potenciar el desarrollo económico local, la cultura, el turismo y el patrimonio de esta comuna del interior de la V Región.

Luego que errores administrativos del Municipio hicieran fracasar un primer intento para obtener 80 millones de pesos ($80.000.000), a través de la línea1 del fondo de Cultura del Core de Valparaíso, la casa edilicia volvió a la carga, pero ahora a través de la Fundación Municipal de Desarrollo Social de Quillota (Banamor), la que esta vez recurrió a la línea 3 del fondo de Cultura, solicitando 50 millones de pesos ($50.000.000).

No obstante, una serie de observaciones hicieron fracasar el financiamiento solicitado, tanto en la Comisión de Cultura como en el pleno del Consejo Regional. ¿Los motivos? Son varios, pero estas principalmente tienen que ver con un cobro injustificado por parte de la Expo Quillota, con deudas asociados a eventos pasados y que la presentación del proyecto, por parte de la Fundación Banamor, era irregular.

LOS MOTIVOS DEL RECHAZO

En lo específico, la primera observación tiene que ver con el cobro de entradas que se aplicaría a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, lo que contradice a lo expresado por la División de Presupuesto e Inversión Regional (Dipir), que establece que no es posible ejecutar cobros a actividades financiadas por el Gobierno Regional.

En ese sentido, los consejeros regionales coincidieron en este cuestionamiento respecto a la pertinencia de que el Gore financie un evento municipal que ya recibe ingresos por concepto de stands, entradas y auspiciadores de carácter privado. En ese punto, también hicieron presente la existencia de deudas asociadas a eventos anteriores y a la contradicción que existiría con el principio de transparencia y probidad.

De igual forma, el core Javier Venegas, presidente de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación, dio cuenta que en la instancia los consejeros regionales "hicieron hincapié en que la postulación ya había sido rechazada por línea 1 y que el ingreso por línea 3, con Banamor, configuraba una práctica irregular".

Otro de los puntos que hizo fracasar la solicitud de la Municipalidad de Quillota ante el Core dice relación con el hecho de que la exposición ante la Comisión de Cultura la hizo el jefe de gabinete del alcalde Luis Mella y no el titular del Directorio de la Fundación Banamor, poniendo en entredicho la legitimidad de la presentación.

El core Venegas expuso que "se amonestó a la secretaria técnica de la comisión, bajo el argumento de no realizar el filtro correspondiente de la presentación. Sin embargo, se manifestó el completo desacuerdo con la amonestación, puntualizando que no era responsabilidad de la Secretaría Técnica, sino que debió haberse abordado desde la validación de las bases. Indicó que si las bases no estaban bien formuladas, era poco específico o pertinente exponer a actores no contemplados correspondientes a modificarlas y ser más minuciosos al momento de llevar a cabo esta votación".

De esta manera, la solicitud de la Municipalidad de Quillota, a través de la Fundación Banamor, llegó al pleno del Consejo Regional de Valparaíso con el proyecto rechazado en la Comisión de Cultura, con 10 votos en contra y una abstención. Y es que con todos estos argumentos, a los cores presentes en la sesión plenaria no les quedó otra que rechazar también, esta vez con 20 votos en contra, 3 a favo y 3 abstenciones.

POSTURA DE CONCEJALAS

Los graves errores de la administración Mella que hicieron fracasar el financiamiento de $50 millones para la Expo Quillota fueron abordados por las concejalas Regina Brito (RN) y Karen Madrid (PPD), quienes en conversación con Puranoticia.cl expresaron su molestia por lo vivido en el pleno del Consejo Regional, aunque fueron enfáticas en asegurar que este revés no impide la realización del tradicional evento en la comuna.

"La Expo Quillota se va a hacer igual porque tiene financiamiento municipal, pero uno esperaba estos recursos del Gobierno Regional. Sabíamos que no iban a ser $80 millones por un error en la postulación la vez pasada, pero que de todas maneras harían una nueva presentación por menos plata, por $50 millones creo, pero que igualmente fracasó", sostuvo la core Brito, quien aclaró que, en la práctica, esto se traducirá en un "apriete de cinturón" y que llevarán a "artistas menos caros".

En cuanto a los errores cometidos, plantó que estos "pasaron por la postulación, por falta de documentos en una primera vez, y la segunda por los argumentos del Core, que tienen que ver con contradicciones, ya que Banamor es una organización sin fines de lucro y aquí habrá cobro de entradas. Yo no sé por qué no se presentó por parte del Municipio, así que eso lo tendremos que ver en el Concejo".

Por su parte, la concejala Madrid explicó a Puranoticia.cl que "a lo mejor el jefe de gabinete no dijo lo que debería haber dicho, a lo mejor su exposición fue mala y fue un error por parte de la Municipalidad, pero creo que los argumentos que se dieron (en el Core de Valparaíso) fueron bruscos y ordinarios, porque no conocen cómo se hace la Expo Quillota y creo que fue un ataque a la Municipalidad de Quillota. Tampoco hay deudas anteriores y los certificados de rendición están ahí".

Finalmente la edil expresó que "vamos a llegar con nuestras inquietudes (ante el alcalde Mella) para saber por qué se pierde, por qué se hace mal y por qué no hay personas expertas haciendo eso, porque de eso se trata un proyecto, de que sepan lo que están haciendo. Entonces habrá que conversar con el alcalde, pero a mí me tiene muy molesta el ataque (del Core al Municipio) porque fue sin argumentos ni averiguar qué era lo que pasaba ni cómo se hace la Expo Quillota o para qué se ocupa la plata".

En definitiva, el rechazo del financiamiento por parte del Consejo Regional representa un nuevo traspié administrativo para la gestión del alcalde Luis Mella. Y aunque la Expo Quillota 2025 se realizará de todas formas con recursos municipales y apretándose el cinturón, el episodio vivido este jueves en el edificio Esmeralda de Valparaíso deja en evidencia la necesidad de mayor prolijidad en la formulación de proyectos.

PURANOTICIA

Cargar comentarios