Macarena Vergara, madre de Mateo, relató que recién después de 5 horas de complicaciones, la doctora a cargo se despertó para atender al niño, quien sigue estable dentro de su gravedad. Desde el hospital indicaron que el niño "ha recibido todos los cuidados y atenciones".
                                Desesperada se encuentra una joven familia ante el complejo estado de salud del pequeño Mateo, un bebé de cinco meses que permanece internado y conectado a un ventilador mecánico en la UCI Pediátrica del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde se encuentra en condición estable dentro de su gravedad.
El lactante nació con una cardiopatía congénita que lo ha mantenido hospitalizado desde su nacimiento y que requería una segunda cirugía cardíaca en esta etapa de su desarrollo. Sin embargo, desde el 15 de septiembre ha enfrentado diversas complicaciones respiratorias, luego de contraer un cuarto virus respiratorio intrahospitalario, lo que ha impedido avanzar en su tratamiento principal.
Según relataron sus familiares a Puranoticia.cl, el lactante continúa intubado “por no haber recibido atención médica de manera oportuna” en el Hospital Gustavo Fricke, situación que –aseguran– pudo haberse evitado si se hubiesen seguido correctamente las indicaciones de aislamiento preventivo y se hubiese actuado a tiempo frente a los signos de gravedad que presentó el menor nacido el 1 de junio pasado.
Fue el martes 28 de octubre cuando el niño debió ser intubado en estado grave en la UCI Pediátrica del hospital, a pesar de tener rinovirus –virus causante del resfriado común– y presentar quiebres clinicos profundos si su cardiopatía no se ve a tiempo. Un dia antes, a Mateo le tomaron un panel viral y luego una radiografía tras presentar mucosidad y flemas, y pese a tener en su historia clínica los otros tres virus respiratorios.
Allí comenzaron los problemas con el establecimiento de salud, pues la madre, Macarena Vergara, sostuvo que "las doctoras que estaban de turno en Pediatría sólo lo fueron a ver a medianoche, donde indicaron que la retracción que mi hijo tenía era "normal" por ser cardiópata y, además, "sólo tenía mocos" y que "sus pulmones están limpios". Yo les dije que no, que él necesitaba apoyo respiratorio y que necesitaba presión para no terminar intubado como ya había pasado antes".
A medida que avanzaba esa noche del 27 de octubre, el bebé empeoraba y las enfermeras fueron a buscar al menos en cuatro ocasiones a la doctora, quien según la mamá "sólo decía que 'era normal que estuviera así', pero Mateo estaba cada vez mas apremiado para respirar". En ese sentido, indicó que tenía una retracción muy profunda, desaturando bajo los 85% permitidos por su cardiopatía. "Se escuchaba muy obstruido y con sibilancias, además de mucho llanto y dolor", recuerda la madre.
Debido a esto, a eso de las 5:00 horas de la madrugada, Mateo desaturó hasta 65% y ya estaba poniéndose cianótico, por lo que nuevamente le solicitaron a la enfermera que llamara a la doctora a cargo. "Después de cinco horas, la doctora recién se dignó a levantarse porque estaba durmiendo en la residencia médica ubicada al frente de la pieza de mi hijo, no atendiendo a otros niños como quisieron ocultar. Ella salió recién a las 5 AM de la habitación e indicó exámenes de sangre y que le instalaran la CNAF (sistema de soporte respiratorio no invasivo para suministrar oxígeno) Le dije que necesitaba presión, no simplemente oxígeno", complementó la madre del menor.

Pese a estas acciones, el bebé no mejoró en ningún momento y sus gases en sangre estaban muy elevados, reteniendo CO² y con poco oxígeno en su sangre. Finalmente al cambio de turno, a las 8:00 horas, la madre de Mateo afirma que "aparecieron todos, hasta el jefe del servicio de Pediatría (menos la doctora) y Mateo fue bajado a las 10:00 a la UTI, pero cercano a las 12:00 decidieron que debía ingresar a UCI para ser intubado porque no estaba respondiendo favorablemente al apoyo no invasivo".
En conversación con Puranoticia.cl, Macarena Vergara comentó que "Mateo se encuentra estable dentro de su gravedad, fue intubado el martes y hasta hoy sigue intubado, aunque presentando de a poco mejorías. Este lunes (3 de noviembre) ajustaron parámetros del ventilador mecánico para hacerlo de a poco participar en la respiración. Hasta el domingo, el ventilador hacía todo el trabajo respiratorio de Mateo. Sus pulmones aún están inflamados y de a poco se escuchan menos obstruidos".
De igual forma, la madre del niño relató que "en la UPC Pediátrica la atención es diferente. Mateo estuvo en ella desde el 23 de septiembre al 13 de octubre por los otros dos virus y dos neumonias que tuvo (ambas intrahospitalarias), entonces ya lo conocían y sabían mejor su manejo y que tiene estos quiebres clinicos si no recibe atención a tiempo, pero no creo que estén enterados de la denuncia, es solamente que el servicio es mucho mejor ahí. Sí creo que saben que el día que bajó Mateo a la UPC yo estaba muy enojada y cuando el jefe de servicio de Pediatría trató de justificar el actuar de la doctora, le dije que yo haría los reclamos correspondientes".
Consultada respecto a lo informado estos días por el hospital, indicó que "no me han dicho nada, sólo los doctores de UCI, que diariamente me comentan el estado clínico de Mateo, pero administrativamente nadie se ha comunicado conmigo. Sí quiero dejar claro que el día martes (27 de octubre), antes de bajar a Mateo, aparecieron médicos y el jefe de Pediatría, y entre ellos trataron de justificar por qué la doctora no le prestó atención médica a Mateo, diciéndome que 'habían mas niños para un sólo pediatra' (la Dra. estaba durmiendo), que 'avisó a la UCI' (claro, a las 5 de la mañana cuando ya estaba desesperada), que 'no le guarde rencor porque eso me hace mal' (no le guardo rencor, pero mi hijo está grave por su incompetencia), etcétera".
"No lo sé de manera oficial, sólo lo escuché al otro dia en una conversación de pasillo, y es que la Dra. que estaba de turno ese día está fuera del hospital. ¿Pero acercarse y tratar de darnos una respuesta o explicación? Nada de eso. Ese dia apareció el jefe porque yo dije abiertamente que había grabado toda la noche la condición de mi hijo, que había sacado fotos y que haría un reclamo formal", complementó.
Acerca de si entablaría acciones judiciales contra el recinto de salud, expresó que "de momento no me he orientado respecto de eso, ya que estos días han sido súper largos y angustiantes porque la evolucion de Mateo ha sido muy lenta. Sí hice el reclamo en la OIRS y, además, presenté la denuncia en la Superintendencia de Salud y decidí hacer público todo esto porque, si bien, Mateo estaba resfriado también por culpa de que no respetaron su aislamiento preventivo, si hubiese sido atendido cuando recien comenzó con las retracciones, no hubiese sido necesario llegar al punto de ser intubado e inducido a coma porque sus pulmones están muy comprometidos".
"Tengo videos y fotos de mi hijo el día lunes a las 9 de la mañana, mocoso pero bien, y al otro día estaba intubado, grave y en riesgo vital, porque lo dejaron sin atención durante horas, ya que 'es normal porque es cardiopata', según mandaba a decir la doctora cada vez que las enfermeras la fueron a buscar", sentenció.

Tras atender estas graves acusaciones, Puranoticia.cl se contactó con el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, desde donde informaron mediante un comunicado institucional que "el paciente ha recibido todos los cuidados y atenciones desde su nacimiento, en función de su evolución y requerimientos, lo que ha significado una hospitalización prolongada en la red asistencial, siempre acompañado de su familia".
Asimismo, desde el establecimiento de salud viñamarino indicaron que "actualmente se encuentra estable en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, donde permanecerá hasta su traslado a Santiago para continuar con su tratamiento, dado que se trata de un paciente de alta complejidad, susceptible a complicaciones".
Por último, recalcaron que "el manejo de los pacientes cumple con diversas medidas de seguridad en la atención y en el cuidado, las cuales son aplicadas de acuerdo a los estándares requeridos en pacientes con necesidades especiales y manejados por equipos clínicos multidisciplinarios de acuerdo a la evolución del estado de salud. El hospital está atento a cualquier requerimiento de información por parte de la familia, y los detalles son reservados en función de la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes".
PURANOTICIA