Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Golpe al narcotráfico en la Quinta Región: desbaratan banda venezolana que pretendía ingresar 5.500 dosis de ketamina por el mar

Golpe al narcotráfico en la Quinta Región: desbaratan banda venezolana que pretendía ingresar 5.500 dosis de ketamina por el mar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En el marco de la investigación se logró hacer conexión entre esta banda y un sujeto condenado por tráfico de ketamina en Valparaíso, el cual pertenece al «Tren de Aragua».

Golpe al narcotráfico en la Quinta Región: desbaratan banda venezolana que pretendía ingresar 5.500 dosis de ketamina por el mar
Miércoles 5 de marzo de 2025 15:53
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En sesenta millones de pesos avaluó la Policía Marítima de la Armada de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) la incautación de 1 kilo de marihuana y 5 kilos 485 gramos de ketamina, equivalente a 5.500 dosis, en el marco de la «Operación Procyon», donde se desbarató a una organización criminal internacional, de origen venezolano, que funcionaba en Perú y Chile, y que tenía fijado como objetivo ingresar por la vía marítima la droga, a través de una lancha rápida que se utiliza en la zona norte del país. 

El trabajo investigativo interagencial, encabezado por la Fiscalía de Focos de Valparaíso, en conjunto con un amplio despliegue del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Armada chilena (Dipolmar) y la PDI, permitió no sólo la incautación de la ketamina -droga considerada disociativa con potencial alucinógeno-, y la marihuana, sino también la detención de un ciudadano venezolano que se encontraba en el país de manera irregular, que fue trasladado hasta la región de Valparaíso y que desde la jornada del martes 4 de marzo se encuentra sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva, con un plazo de investigación de 120 días.  

LOS TENTÁCULOS DE LA RED 

Después de las primeras diligencias de carácter investigativas del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Armada y que contó con la cooperación internacional de la Fiscalía y de la Policía Antidroga de Perú, se identificó a la organización criminal, cuyo objetivo era enviar una remesa de droga a la zona central de Chile, utilizando como corredor de entrada la vía marítima.   

El fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de Valparaíso, Sergio Moya, explicó que la denuncia ingresada a la Fiscalía dice relación con “una organización criminal de ciudadanos venezolanos, radicada en Lima, que había realizado coordinaciones para enviar una primera remesa de ketamina hacia Chile. En Perú, la ketamina se encuentra prohibida hace sólo unos meses, por lo que hay bastante droga en circulación. Nos coordinamos con la Fiscalía de Perú, empezamos a trabajar de manera conjunta y se pudo detectar que, efectivamente, se realizó un envío hacia Chile, el cual traspasó la frontera por vía marítima y, luego, por zona terrestre y después fue trasladada la droga a la zona centro del país”. 

De igual forma, se logró hacer conexión con sujetos que ya han sido condenados en Valparaíso por tráfico de ketamina, los cuales fueron calificados como integrantes del «Tren de Aragua», según la calificación penal que realiza Gendarmería. 

Por su parte, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, sostuvo que "lo que tenemos, hasta ahora, es el tráfico de este envío en particular que se hace, en parte, por tráfico marítimo en Perú y, luego, por vía terrestre desde el norte del país hasta Santiago. Por el momento no hay una vinculación (del detenido) adicional ni otros imputados, pero tenemos un importante plazo para desarrollar la investigación y, eventualmente, detectar otras aristas”.  

TRABAJO COORDINADO Y PERMANENTE

El gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío litoral, Domingo Hormazábal, destacó "el trabajo rápido y coordinado que tuvimos con la Fiscalía Regional de Valparaíso y el apoyo y coordinación con la PDI, que logró tomar detenida a la persona que recibía esta droga en Santiago. Este trabajo, nosotros lo desarrollamos permanentemente, analizando por distintas instancias cómo las organizaciones criminales buscan distintas técnicas para poder ingresar con la droga al país”. 

El jefe de la Prefectura Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Centro de la PDI, prefecto José Contreras, indicó que “este marco contra el crimen a nivel nacional es importante, porque son herramientas que el sistema de la justicia penal tiene. Hoy día, el trabajo que está haciendo la región de Valparaíso, la región policial de Valparaíso, en particular, con sus unidades dependientes, tiene que ver con el crecimiento y el desarrollo que han ido teniendo con otras instituciones”.   

Añadió que “hay que destacar la generación de estos ecos colaborativos de trabajo en materia de investigación de criminalidad organizada. Hablamos de cooperación internacional con el uso de técnicas especiales de investigación que están en la base de la Ley N° 20.000 que regula el tráfico de drogas en Chile y la utilización como los agentes encubiertos y la entrega controlada. Esa fue la mecánica, hoy día”.  

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, sostuvo que los 5 kilos de ketamina incautados, dentro del mercado ligado a ese tipo de droga, “es muy relevante, dado que este producto viene ingresando hace no muchos años a los mercados internacionales, a los mercados de Latinoamérica y a Chile. Es una droga muy dañina, de mucho impacto en la comunidad y, por lo tanto, es relevante que podamos hacer un despliegue como éste que va salvando vidas y familias, y que muestra que una organización criminal internacional no tiene el campo libre en Chile”. 

Finalmente recordó que existe un Consejo del Crimen Organizado a nivel país y “uno de los focos en la región de Valparaíso tiene que ver con el tráfico por vía marítima y, ahí, el trabajo especializado que se está haciendo es fundamental. Hay equipamiento que ha llegado, hace no mucho tiempo, al Puerto de San Antonio, hay un refuerzo en el Puerto Terrestre de Los Andes, hay también un trabajo integrado en el Puerto de Valparaíso, de forma de poder ir parando este comercio ilícito internacional”. 

PURANOTICIA

Cargar comentarios