Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Golpe a Republicanos en Valparaíso: por "errores y omisiones graves", Servel rechaza rendición de campaña de Francesco Venezian

Golpe a Republicanos en Valparaíso: por "errores y omisiones graves", Servel rechaza rendición de campaña de Francesco Venezian

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Servicio Electoral detectó 11 irregularidades en su rendición, como gastos injustificados, fuera del plazo legal y millonarios traspasos a una empresa que también prestó servicio a otras ocho candidaturas del Partido Republicano al Consejo Regional de Valparaíso.

Golpe a Republicanos en Valparaíso: por "errores y omisiones graves", Servel rechaza rendición de campaña de Francesco Venezian
Miércoles 1 de octubre de 2025 16:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un duro golpe recibió el Partido Republicano y su ex candidato al Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso, Francesco Venezian Urzúa, luego que el Servicio Electoral (Servel) rechazara la cuenta de ingresos y gastos electores de su campaña en 2024.

El ingeniero agrónomo de profesión consiguió 185.292 votos, correspondientes al 16,1% de los sufragios, quedando en tercer lugar aquel mes de octubre, detrás de Rodrigo Mundaca (quien resultaría vencedor en segunda vuelta) y María José Hoffmann.

Debido a esta gran cantidad de votos, el candidato declaró gastos por 368 millones de pesos ($368.525.013), monto que fue rechazado en su totalidad por el Servel tras detectar "errores y omisiones graves", lo que –en la práctica– significa que Venezian no recibirá un solo peso del Estado de chile para cubrir sus gastos de campaña.

"Recházase, por errores y omisiones graves, la cuenta general de ingresos y gastos electorales de don Francesco Venezian Urzúa (...) candidatura participante de la Elección de Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales de octubre de 2024", sostuvo el Servel en la resolución a la que accedió Puranoticia.cl.

El organismo electoral también indicó en el documento de cuatro páginas que "desestímase la solicitud de reembolso por concepto de gastos electorales presentada por la candidatura de don Francesco Venezian Urzúa, ya individualizado".

PAGOS A OTRAS CAMPAÑAS

Según consigna un reportaje de Reportea.cl, el 3 de enero de 2025 el Servicio Electoral emitió las primeras observaciones, donde detectó 11 irregularidades en los gastos electorales, motivo por el que el candidato a Gobernador Regional presentó sus descargos, los que surtieron efecto pues estos se redujeron a sólo cuatro.

Dichas anomalías apuntaban hacia los pagos efectuados por la carta del Partido Republicano a sus proveedores en la campaña, hallándose gastos injustificados, fuera del plazo legal y millonarios traspasos a una sociedad que también prestó servicio a otras candidaturas de la colectividad de derecha que lidera José Antonio Kast.

Se trata de Blue Digital Servicios Marketing S.A., representada por Andrés Joannon, experto en marketing y análisis de comportamiento digital, la cual facturó $220 millones por servicios digitales para la campaña de Francesco Venezian.

Por cierto, dicho gasto se rindió fuera de norma, según estableció el Servel en su fiscalización, la que detectó que el pago por el servicio incluyó a otras candidaturas del Partido Republicano, una acción que no está permitida en la normativa electoral, ya que los gastos de campaña son "personales e intransferibles".

De esta manera, Francesco Venezian pagó a Blue Digital Servicios Marketing S.A. por servicios prestados a las candidaturas de ocho cartas del Partido Republicano al Consejo Regional (Core) de Valparaíso: Elsa Bueno, Paulina Yáñez, Felipe Córdoba, Mauricio López, Cristián Pinilla, Victoria Figueroa, Nicolás Cristoffanini y John Byrne, resultando electos en octubre de 2024 los cinco primeros. Del total pagado, $113 millones eran para su campaña y $50 millones para los aspirantes al Core.

Otra de las objeciones detectadas pasan por gastos en propaganda radial y contratación de otros militantes del partido, cuya rendición se hizo fuera de plazo; pero también por pagos a empresas y asesores que no estarían justificados. Uno de los contratados fue el ex consejero constitucional Paul Sfeir Rubio, quien debía ayudarlo en términos comunicacionales, para lo cual pagó $1.000.000. Sin embargo, el Servel determinó que este gasto declarado estaba "fuera del periodo de campaña electoral".

RECURRE AL TRICEL

La determinación del Servicio Electoral representan un duro revés para Francesco Venezian, quien esperaba contar con el reembolso fiscal para solventar un crédito de más de $200 millones que solicitó al Banco Consorcio para su campaña. Así, este pago tendrá que ser saldado con recursos propios del ingeniero agrónomo.

Debido a esto, el ex candidato a Gobernador de Valparaíso acudió al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para impugnar la decisión del Servel, asegurando entre sus argumentos que la determinación se basa en "interpretaciones" y que no hay omisiones en la entrega de antecedentes, falta de cumplimiento de plazos, incumplimiento al límite del gasto electoral o falta de entrega de informes requeridos.

Cabe hacer presente que, según indicó el Servel a Reportea.cl, la única forma de revertir el rechazo a la cuenta de ingresos y gastos presentada por Francesco Venezian pasaría si "la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones acoge la reclamación y así lo ordene". De igual forma, vale indicar que Puranoticia.cl se contactó con el ex candidato del Partido Republicano, quien se comprometió a responder después de una reunión. Pasado el tiempo acordado, el ingeniero no volvió a contestar nuestras llamadas.

PURANOTICIA

Cargar comentarios