Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno se compromete a estudiar proyecto presentado de Ley de Royalty Portuario

Gobierno se compromete a estudiar proyecto presentado de Ley de Royalty Portuario

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ministra Secretaria General de la Presidencia va a analizar el proyecto de ley junto con los ministros que son incumbentes en materia portuaria, como Economía y Transportes.

Gobierno se compromete a estudiar proyecto presentado de Ley de Royalty Portuario
Jueves 2 de octubre de 2025 19:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Luego de reunirse con la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, el diputado por el Distrito 7 de la región de Valparaíso, Luis Cuello, valoró el compromiso del Gobierno en orden a estudiar el proyecto de Ley de Royalty Portuario que presentó junto a otros parlamentarios.

Sobre la reunión y su contenido, el parlamentario del Partido Comunista señaló que "hemos tenido una muy buena reunión con la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, a quien le he presentado nuestro proyecto de Ley de Royalty Portuario, que tiene por objeto que los puertos contribuyan al desarrollo y a la vida de las ciudades puerto como Valparaíso y San Antonio, y le hemos pedido formalmente que el Gobierno patrocine este proyecto de ley”. 

La ministra Lobos se ha comprometido a analizar el proyecto de ley junto con los ministros que son incumbentes en materia portuaria, como Economía y Transportes, y por lo tanto esto es muy positivo porque el diálogo queda abierto”, agregó Cuello. 

Finalmente, expresó que "nosotros tenemos la expectativa que este proyecto de ley inicie su tramitación, al menos en este periodo, para que los puertos realmente mejoren la vida y contribuyan al bienestar de los habitantes de Valparaíso, de San Antonio y todas las ciudades puerto de Chile”.

El primer proyecto de ley de Royalty Portuario se encuentra esperando la votación de su admisibilidad en las próximas semanas y requiere mayoría simple para iniciar su tramitación, a diferencia de una reforma constitucional que requiere 4/7 para ser aprobado.

PURANOTICIA

Cargar comentarios