Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno le soltó la mano a la región de Valparaíso: administración concluirá sin concretar ninguna obra pública mayor

Gobierno le soltó la mano a la región de Valparaíso: administración concluirá sin concretar ninguna obra pública mayor

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Seremi de OO.PP. dio a conocer grados de avance en proyectos, aunque lo concreto es que obras como el Aeropuerto de Concón, el Tren a Santiago o el Teleférico de Valparaíso tendrán que seguir esperando. Diputado Venegas criticó la falta de iniciativas de envergadura.

Gobierno le soltó la mano a la región de Valparaíso: administración concluirá sin concretar ninguna obra pública mayor
Jueves 20 de noviembre de 2025 12:23
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A tres meses y medio de que el Presidente Gabriel Boric finalice su mandato, el próximo 11 de marzo, comenzaron a intensificarse los recuentos y balances respecto de los avances concretados por su administración, particularmente en el área de obras públicas. En este contexto, Puranoticia.cl conversó con autoridades regionales para conocer qué iniciativas quedarán como legado en la región de Valparaíso.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el seremi de la cartera, Dennys Mendoza, destacó que los principales avances del periodo se concentran en proyectos del programa de Agua Potable Rural (APR), orientado a garantizar suministro para comunidades alejadas de los centros urbanos. A ello sumó obras vinculadas a la construcción y reposición de comisarías de Carabineros y cuarteles de la PDI, así como mejoras de infraestructura en el borde costero regional.

También relevó trabajos de mejoramiento en caletas, como la de Horcón, en la comuna de Puchuncaví, y la ejecución de intervenciones menores en distintos puntos de la región. Sin embargo, más allá de estos proyectos de escala más bien acotada, la zona no registra la materialización de obras de envergadura durante el actual Gobierno.

AUSENCIA DE GRANDES PROYECTOS

No obstante, entre los anuncios que han marcado el debate público se encuentran el Tren Valparaíso–Santiago, el proyecto de Aeropuerto internacional en Concón y el Teleférico de Valparaíso, que unirá Placilla de Peñuelas con el nudo Barón. Si bien, estas iniciativas siguen presentes con algunos grados de avance, ninguna de ellas será inaugurada durante este Gobierno, lo que confirma que la administración del Presidente Boric no dejará megaproyectos consolidados en la región de Valparaíso.

"Lo que pasa es que los proyectos a veces traspasan los gobiernos. Estamos impulsando el teleférico en Valparaíso, que va a ser una infraestructura importante, que va a permitir conectar la parte alta de Placilla - Curauma con el nudo Barón. Ese es un proyecto que está en curso y una tremenda inversión. También hemos continuado con el sueño de conectar Valparaíso con Santiago, a través del tren, un proyecto que ha tenido muchos altos y bajos, sin embargo, en este Gobierno le hemos dado mucho énfasis respecto a este teleférico y a este sueño muy anhelado del tren de Valparaíso", señaló.

De igual forma, Mendoza recalcó a Puranoticia.cl se trata de "proyectos de mucha envergadura que obviamente no se pueden concretar en cuatro años, pero se ha mantenido esa lógica de parte nuestra de mejorar lo que es la conectividad".

Frente a la crítica de que no se ha avanzado en megaproyectos, la autoridad regional del MOP sostuvo que "en la región de Valparaíso tenemos muchas obras hacia el interior. La región no es solamente Valparaíso, estamos hablando de 38 comunes. Entonces, si es por la región de Valparaíso, tenemos una cantidad de obras que me demoraría harto en detallar. Tenemos la ampliación de APR  en muchas comunas del interior de la región. Tenemos la PDI de Los Andes, que fue en este Gobierno y la inauguramos hace muy poco. Tenemos la Caleta de Horcón, que termina en diciembre. Tenemos el borde costero en El Tabo, que también lo estamos finalizando".

Asimismo, el Seremi de Obras Públicas de Valparaíso también comentó que "el teleférico tiene un horizonte de puesta en servicio para 2031, incluso traspasa al Gobierno que viene ahora porque son proyectos emblemáticos, proyectos emblemáticos de estas características, de estas inversiones, tienen un horizonte de mínimo 10 años (...), pero el horizonte, por ejemplo, para estos proyectos que son de mucha envergadura, tienen que cumplir todo un proceso bastante riguroso en lo legal".

CRÍTICAS AL GOBIERNO

Esta ausencia de grandes obras estructurales también ha generado cuestionamientos dentro del propio oficialismo. El diputado reelecto por el Distrito 6, Nelson Venegas, planteó que a la región le habría beneficiado avanzar en proyectos de mayor impacto, como un corredor bioceánico en el sector de Los Andes o la construcción de acumuladores de agua para enfrentar la sequía que afecta al interior del territorio.

"Yo soy súper crítico respecto de obras de envergadura. Primero, por ejemplo, desde que yo fui Alcalde, siempre soñé con la posibilidad de tener un corredor bioceánico en esta zona, y que no se fuera hacia el norte. Imagínate el desarrollo productivo, el desarrollo del área de servicios que eso generaría, no solo al sector. Nosotros estamos al lado de Argentina, entre Valparaíso y Argentina no hay más de 150 kilómetros. O sea, imagínate, generar un corredor que permitiera una conectividad de carácter inmediato con Argentina y con Brasil, incluso con el Atlántico", comenzó.

Es por ello que diagnosticó el tema como una "falta de mirada y visión estratégica" como las de antaño, ya que "eso generaría una fuente de desarrollo tremendamente importante para la Quinta Región. No puede ser, por ejemplo, que mientras está el invierno, estemos prácticamente durante tres meses a la intemperie del clima. O sea, si nieva mucho, se tiene que cerrar la vía principal con Argentina. Entonces, falta un desarrollo, ya que eso traería muchas exportaciones y capacidad de llegar al puerto de Puchuncaví o al de Valparaíso, donde se desarrolla toda el área productiva".

"Hay un desarrollo ostensible acá en la región, pero no hay nada de eso, y eso fue un proyecto que alguna vez se generó en la época del Presidente Ricardo Lagos y creo que sería tremendamente importante darle impulso a esa situación", complementó.

En materia hídrica, Venegas también apuntó a Puranoticia.cl que "aquí no hay obras de envergadura respecto de acumuladores de agua. Yo lo vengo pidiendo desde hace 16 años. No estoy hablando de ahora. Yo no quiero grandes embalses porque en ninguna parte del mundo se desarrollan grandes embalses, pero sí embalses medianos, acumuladores de agua, y una mejor regución para que de esa manera tengamos una cantidad de agua que nos permita sobrellevar la época compleja".

En este escenario, la región de Valparaíso enfrenta el término del actual periodo presidencial con avances concentrados en obras de carácter operativo y local, pero sin proyectos emblemáticos que marquen un hito en su infraestructura o conectividad. Mientras las autoridades regionales destacan la continuidad de iniciativas estratégicas cuyo desarrollo trasciende a más de un Gobierno, persiste la sensación de que la zona queda al debe o lisa y llanamente postergada en materia de grandes transformaciones.

PURANOTICIA

Cargar comentarios