
Durante los últimos días se reportó una mancha de color azul en las aguas, la cual habría aparecido luego de unas obras ejecutadas por la empresa Aguas del Pacífico.
Una inusitada polémica se está viviendo en el litoral norte de la región de Valparaíso luego que el Gobierno afirmada durante el fin de semana que remitiría ante la Fiscalía los antecedentes relacionados a un posible nuevo episodio de contaminación en las aguas de la bahía de Quintero y Puchuncaví, situación que aún no ha acontecido.
Durante los últimos días se reportó una mancha de color azul en las aguas, la cual habría aparecido luego de unas obras ejecutadas por la empresa Aguas del Pacífico que construye una planta desalinizadora en esta parte del litoral norte de Valparaíso.
El delegado presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, explicó que "tras diversas fiscalizaciones realizadas en conjunto con la Superintendencia del Medio Ambiente, la Seremi de Salud y la Capitanía de Puerto de Quintero, hemos detectado una posible contaminación del subsuelo y agua subterráneas en un sector donde se ejecutaban obras de una empresa local en la costa de Puchuncaví".
Frente a esta situación, el representante del Presidente Gabriel Boric en este sector antes conocido como «zona de sacrificio» sostuvo que "hemos entregado los antecedentes a Fiscalía y hemos denunciado esta situación para que pueda ser investigada ante un posible daño ambiental, contemplado en la ley 21,595".
Sin embargo, desde el equipo de comunicaciones del Ministerio Público aseguraron que hasta el momento aún no se ha ingresado ninguna denuncia al respecto, motivo por el cual la Fiscalía aún no ha instruido ningún tipo de diligencias.
En tanto, desde la Capitanía de Puerto de Quintero indicaron a Radio Biobío que el presunto material contaminante habría salido a flote tras las excavaciones submarinas realizadas por la desalinizadora de la empresa Aguas del Pacífico.
“La desaladora de Aguas Pacífico estaba realizando las obras de movimientos de tierra en un perímetro delimitado. Fue ahí donde, de acuerdo a lo expresado y declarado por la empresa, comenzó a brotar este líquido de color turquesa. El agua brota desde la profundidad porque hay agua suspendida en el cuerpo superficial y en el fondo marino”, sostuvo el capitán de Puerto de Quintero, Ricardo Cartes.
Finalmente, el delegado Cáceres manifestó que "mantendremos las fiscalizaciones y operativos que nos permitan dar cuenta de posibles focos de contaminación y así prevenir complicaciones en la salud de las personas que habitan y visitan la comuna".
PURANOTICIA