La máxima autoridad de la región de Valparaíso tuvo una intensa agenda con parlamentarios en el Congreso Nacional, con quienes abordó la situación presupuestaria.
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, asistió al Congreso Nacional, donde sostuvo una intensa agenda de reuniones bilaterales con parlamentarios de la Quinta Región para abordar los avances de la Ley de Presupuesto 2026.
La máxima autoridad regional ha manifestado su preocupación por la propuesta para la región de Valparaíso en el programa de inversión del año 2026, que asciende a $103 mil millones ($103.834.655.000), presentando una disminución de un 6,80% con respecto al año 2025 ($111.406.668.000), sin contemplar el ingreso por Ley Casinos. Al mismo tiempo, criticó que el presupuesto de emergencia no se defina en los territorios.
Mundaca señaló que "nos preocupan mucho los recursos de emergencia, que equivalen al 3% del programa de inversión, del programa 02. Queremos que los recursos de emergencia se definan en la región, que estén alojados en los Comités de Riesgo de Desastres (Cogrid), en el cual los Gobernadores Regionales somos titulares en ese espacio, porque finalmente vivimos en una región, como es la región de Valparaíso, extraordinariamente frágil del punto de vista ecosistémico".
Es importante destacar que el pasado 13 de octubre, los gobernadores regionales expusieron en la Subcomisión Mixta de Presupuestos en el Congreso Nacional, instancia donde Mundaca se refirió a la reducción del Presupuesto 2026, entregado por la Dirección de Presupuesto), que incluye rebajas en las glosas 07 y 08, así como la inclusión de medidas no informadas, como la compra de agua e intervención de vía Agua Santa.
Entre quienes participaron en las reuniones con la máxima autoridad regional estuvieron presentes representantes de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile y el senador Juan Ignacio Latorre, quien recalcó la importancia del proceso de descentralización y que las regiones puedan, por ejemplo, destinar con pertinencia territorial los recursos de emergencia.
Cabe señalar que el Gobierno Regional de Valparaíso a la fecha ya cuenta con un 72% de ejecución presupuestaria, dando cuenta que en los últimos años ha alcanzado el 100% de ejecución de forma consecutiva.
PURANOTICIA