Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobernador Mundaca critica recorte en Presupuesto 2026: "No da cuenta de las necesidades de la región de Valparaíso"

Gobernador Mundaca critica recorte en Presupuesto 2026: "No da cuenta de las necesidades de la región de Valparaíso"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La máxima autoridad regional expuso en Subcomisión Mixta de Presupuestos en el Congreso Nacional.

Gobernador Mundaca critica recorte en Presupuesto 2026: "No da cuenta de las necesidades de la región de Valparaíso"
Lunes 13 de octubre de 2025 22:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expuso en la cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos en el Congreso Nacional, en el marco de la Ley de Presupuestos 2026, espacio en donde recalcó las principales necesidades de la región y dio cuenta de las carencias presentes en la propuesta.

En la oportunidad, en donde también participaron los gobernadores regionales de las 16 regiones del país, se abordaron las glosas presupuestarias para los GOREs e intervinieron en sala para exponer el impacto del Presupuesto 2026 en sus territorios. Durante su intervención, presentó los planteamientos en relación a las iniciativas que se desarrollarán durante el próximo año, pero también criticó que esta instancia de discusión era “irreal porque el presupuesto que sale aprobado, el Gobierno central tiene la facultad de disminuirlo”.

De esta manera, el presupuesto propuesto para el programa de inversión el año 2026 asciende a $103.834.655, presentando una disminución de un 6,80% con respecto al año 2025 ($111.406.668), aunque en la cifra 2026 no está contemplado el ingreso por Ley Casinos.

Asimismo, la máxima autoridad regional criticó que, junto con la reducción, la Dirección de Presupuesto (DIPRES) incluyó las glosas 07 y 08, las cuales no fueron discutidas ni informadas, las que corresponderían a la compra de agua e intervención de vía Agua Santa, respectivamente.

Mundaca también hizo alusión a la importancia de la región en materia logística, portuaria y estratégica, que la posiciona como uno de los territorios más importantes del país, que podría ser elegida como sede del BBNJ, que se alojaría en la ciudad de Valparaíso, y el desafío que esto conlleva. También, se refirió al Área Metropolitana y el plan de zonas extremas, como son Rapa Nui y Juan Fernández

Respecto a la sesión, el Gobernador Regional de Valparaíso señaló que “en materia del programa de inversión, cae en un 6,8%; a propósito, que el Gobierno Regional hoy día atiende necesidades que tienen que ver con educación, salud, vivienda, cultura, medioambiente, deporte, etc; y -la verdad- es que no estamos conformes con la propuesta de presupuesto que nos hace el Gobierno central porque no da cuenta de las necesidades que tenemos, y no da cuenta también de los enormes desafíos que tiene la región de Valparaíso cuando tenemos que implementar el plan de zonas extremas, nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, a propósito también de que tenemos muchísimas posibilidades de quedarnos con la secretaria técnica del BBNJ, que es un tratado, una membresía universal. Esos enormes desafíos no tienen un correlato del punto de vista presupuestario”.

En su intervención, también hizo alusión a temas relevantes a nivel transversal, como la necesidad de avanzar en la descentralización de las regiones y la ley de planta y encasillamiento para los funcionarios públicos, indicando que actualmente existe en el GORE Valparaíso 1 funcionario por cada 12 mil habitantes. Este último punto, fue compartido por miembros de la comisión, entre ellos el senador José Miguel Insulza, quien solicitó que lo expuesto por el Gobernador de Valparaíso pueda ser integrado como indicaciones al proyecto.

En ese ámbito, comentó quehemos señalado que hay problemas estructurales en la propuesta que hace el Gobierno central, a propósito que no hay incrementos salariales para los trabajadores del sector público. Los gobiernos regionales tienen una dotación de trabajadores y trabajadoras que no se condice con la responsabilidad que tenemos, en particular el Gobierno Regional de Valparaíso tiene 179 trabajadores para atender 38 municipios, incluyendo los dos territorios insulares: Juan Fernández y Rapa Nui. La propuesta que se nos hace en materia presupuestaria hoy día nos impide crecer porque hoy día el programa 01 que es de funcionamiento habíamos planteado algo así como 10 mil millones y fracción y nos hacen una propuesta de 8.500”.

Cabe señalar que el Gobierno Regional de Valparaíso a la fecha ya cuenta con un 72% de ejecución, y en los últimos años ha alcanzado el 100% de ejecución presupuestaria, lo que refleja su compromiso, trabajo y transparencia con entregar una mejor calidad de vida a los habitantes del territorio.

PURANOTICIA

Cargar comentarios