Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobernador Mundaca advierte que "no puede pasar" que Parque Barón quede como un "elefante blanco" por falta de financiamiento

Gobernador Mundaca advierte que "no puede pasar" que Parque Barón quede como un "elefante blanco" por falta de financiamiento

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Seremi de Vivienda, en tanto, expuso que un comité de gestión está trabajando en resolver los nudos que quedan con la bodega Simón Bolívar; mientras que la alcaldesa Nieto planteó que el espacio "será aperturado en las partes del medio para poder mejorar el tránsito".

Gobernador Mundaca advierte que "no puede pasar" que Parque Barón quede como un "elefante blanco" por falta de financiamiento
Lunes 25 de agosto de 2025 15:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un 41% de avance presentan las obras físicas del proyecto Parque Barón, el cual espera darle una nueva vida al borde costero de Valparaíso, abriéndolo a la comunidad, a través de una serie de desarrollos, ya sea deportivos, gastronómicos y recreativos, para recuperar parte de un espacio público que hace décadas ha estado inutilizado.

Autoridades regionales y locales, además de representantes del mundo académico, empresarial y gremial, se dieron cita en las obras de construcción para inspeccionar sus avances, y dar cuenta también de uno de los principales problemas que tiene la iniciativa, como lo es el financiamiento de este importante proyecto en Valparaíso.

La bodega Simón Bolívar representa la fuente de financiamiento del proyecto en general, pues es en este espacio donde habrá restaurantes, cafeterías, un centro de evento y otros comercios que finalmente permitirán que el resto del lugar siga subsistiendo de por sí; pero también espera albergar el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales, iniciativa de la ONU más conocida por sus iniciales en inglés de BBNJ.

Pero el problema –que representa una verdadera vergüenza para la comuna– es que la bodega actualmente no puede ser operada para los fines comerciales, ya que no posee estacionamientos ni vía troncal, tal como lo exigen los proyectos de esta magnitud, situación que pone en suspenso el futuro de la obra en dicha estructura patrimonial.

Durante la actividad desarrollada este lunes en Valparaíso se refirieron las autoridades presentes, como el gobernador Rodrigo Mundaca, quien expresó que "esto requiere inversión. Hay una primera inversión del orden de $25.000 millones y esperamos que lo que ocurra en marzo y en la discusión previa, en la discusión presupuestaria, se garanticen y cautelen los recursos para poder concluir esta obra".

"Lo que no puede pasar es que esta obra quedara transformada en un «elefante blanco», donde nos faltara financiamiento para concluir las etapas venideras. En eso estamos muy abocados también, en esa discusión que se va a habilitar en los próximos días. La bodega es de la Empresa Portuaria de Valparaíso, quien ha actuado muy generosamente, a propósito de la petición que la hace el Gobierno central y el Gobierno Regional de poder alojar acá, en este espacio, el BBNJ. Sería maravilloso", prosiguió el Gobernador Regional de Valparaíso.

Junto a informar que el proyecto Parque Barón registra un 41% de avance en obra física y que se tiene proyectado entregar una primera área de acceso al muelle durante el último trimestre de este año, mientras que la entrega final será en marzo del 2026, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, abordó el conflicto de la bodega.

"El parque y su espacio público tiene que ser mantenido y para eso tenemos un comité de gestión, en el que trabajamos con la Empresa Portuaria de Valparaíso, el Municipio y el Ministerio de Vivienda, para fijar esto que, por supuesto, es súper relevante, pero es parte del trabajo, a propósito también de cambios normativos y la discusión presupuestaria que se hace todos los años en la Ley de Presupuesto. Pero es algo que está considerado en la implementación del parque", explicó la autoridad regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En tanto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, también se refirió a la gran problemática que tiene el proyecto Parque Barón, afirmando que "es importante saber que cuando esto se aperture hacia la comunidad la bodega, va a estar aperturada en las partes del medio para poder mejorar el tránsito. La bodega Simón Bolívar también va a poder tener toda su infraestructura exterior restaurada y recuperada, pero el uso es algo que desde este mismo momento nosotros estamos discutiendo".

"Si el BBNJ llega a estar en Valparaíso, llega a estar en nuestro país, el proyecto de inversión tiene que acelerarse y, además, el uso no es completo, es de una parte de la bodega. Es por eso que hemos estado en conversaciones con las universidades para efectos de que también puedan postular a parte de esta bodega", agregó la autoridad.

Finalmente, la jefa comunal porteña expuso que "no solamente eso, sino que acá también se está generando un proceso de licitación para ver cuáles van a ser los destinos y el desarrollo económico que pueda tener la bodega, pudiendo albergar también distintos emprendimientos y negocios que nos permita generar una reactivación de este importante espacio público abierto a la ciudadanía".

Cabe recordar que el proyecto Parque Barón se perfila como la mayor inversión pública en el borde costero de Valparaíso, con 25 mil millones de pesos destinados a transformar 11 hectáreas –hoy en desuso– en un espacio ciudadano con áreas verdes, juegos, deporte, cultura y patrimonio restaurado; sin embargo, tras años de retrasos por hallazgos arqueológicos, problemas administrativos y altos costos, su concreción sigue siendo un misterio debido a esta vergonzosa falta de visión respecto a la magnitud de esta iniciativa y las obras que se requieren para que pueda tener financiamiento.

PURANOTICIA

Cargar comentarios