
Mientras el Gobernador elegido hace menos de un año seguía evaluando su futuro electoral, la Contraloría publicaba un informe con una serie de irregularidades en la entidad que lidera, exigiéndoles corregir prácticas que podrían vulnerar la normativa sobre uso de recursos públicos y anticipando investigaciones administrativas para determinar responsabilidades.
Mientras el gobernador Rodrigo Mundaca continuaba en sus cinco días de reflexión para definir –o descartar– una posible candidatura presidencial, la Contraloría Regional de Valparaíso emitió un duro informe contra el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso, revelando millonarios gastos carentes de antecedentes, uso reiterado del nombre e imagen de la máxima autoridad, utilización de autos fiscales en días inhábiles y contrataciones para cumplir labores de la propia entidad, entre otras irregularidades.
«Informe Final N° 43, de 2025», lleva por nombre el documento de 71 páginas –al que pudo acceder Puranoticia.cl– donde el ente fiscalizador de los órganos del Estado da cuenta de los principales resultados de una auditoría a los gastos ejecutados y al uso de recursos públicos por parte del Gore de Valparaíso durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2024, así como al cumplimiento del oficio N° E471612, de 2024, que imparte instrucciones con motivo de las Elecciones Municipales, de Gobernadores/as Regionales, de Consejeros/as Regionales y Primarias Respectivas.
En lo específico, el estudio de Contraloría buscaba comprobar que las compras de bienes y servicios efectuados por el Gobierno Regional, imputados al subtítulo 22 «Bienes y servicios de consumo» y los gastos en personal por pago de horas extras y honorarios, entre otros, imputados al subtítulo 21 «Gastos en personal», se hayan realizado conforme a la normativa vigente; se encuentren acreditados; se hayan registrado contablemente; cuenten con la documentación de respaldo; y no tengan relación con actividades de campaña electoral ni con publicidad y/o difusión de estas.
En segundo lugar, también se buscaba comprobar el correcto uso de bienes, vehículos y recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos del Gore de Valparaíso, en el marco de la aplicación del oficio que contenía las instrucciones sobre las elecciones.
Una de las primeras observaciones de Contraloría tiene que ver con la constatación de pagos por casi 33 millones de pesos ($32.766.831) por concepto de gastos de representación, protocolo y ceremonial, los cuales carecían de antecedentes que den cuenta de su acreditación. De esta manera, se vulnera lo establecido en un decreto ley del Ministerio de Hacienda y una resolución del propio ente fiscalizador.
Cabe hacer presente que estos gastos dicen relación con un encuentro de gobernadores regionales, con un desayuno con ministros, con una reunión con representaciones de organizaciones privadas y públicas, con un equipo del Congreso Futuro 2024 y con un acto sobre la gobernanza hídrica regional, entre otros eventos.
Frente a esta observación, la Contraloría estableció que el Gobierno Regional de Valparaíso deberá adoptar las medidas necesarias para que los gastos se encuentren debidamente documentados, a fin de dar cumplimiento a la normativa señalada.
Sin perjuicio de lo anterior, corresponde que el Gore de Valparaíso remita los antecedentes que respalden tales egresos. En caso contrario, Contraloría adelantó que efectuará el respectivo reparo, acorde al artículo 95 y siguientes de la ley N° 10.336.
Asimismo, se evidenció que a través de las redes sociales del Gobierno Regional de Valparaíso en Instagram y Facebook, se difundieron a los vecinos diversas actividades realizadas, cuyos avisos incluían en forma reiterada la imagen y el nombre del gobernador Rodrigo Mundaca Cabrera, situación que no se condice con lo señalado por la Contraloría General de la República a través del oficio N° E545210, de 2024.
La sede regional también revisó el contenido de las cuentas personales del Gobernador Regional en redes sociales, constatando que dichas estas contienen información de la gestión del Gore de Valparaíso que no está publicada en las redes institucionales, "debiendo someterse a las mismas reglas de apertura -no discriminación, transparencia y publicidad- que la cuenta del órgano público", según consigna el órgano contralor.
En el informe se recuerda que el Gobierno Regional de Valparaíso deberá velar por que la máxima autoridad "se abstenga de incurrir en la práctica descrita, por cuanto ello implicaría una eventual vulneración a las normas referidas al empleo de recursos públicos, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales", por lo que se hizo un llamado a que debe dar estricto cumplimiento a lo establecido en el oficio N° E545210, de 2024, de la Contraloría General de la República.
De igual forma, el «Informe Final N° 43» advierte que, de la revisión de las bitácoras de los vehículos fiscales administrados por el Gobierno Regional, estos fueron utilizados durante días inhábiles, sin encontrarse debidamente autorizados, hecho que transgrede lo previsto en el decreto ley N° 799, de 1974, del Ministerio de Interior.
Como logra apreciarse en la tabla de circulación en días inhábiles, se logra apreciar que los vehículos fiscales se desplazaron principalmente por las comunas del Gran Valparaíso, aunque con cuatro viajes a Santiago entre mayo y julio de 2024.
Frente a esta situación, se instruyó al Gobierno Regional de Valparaíso a que se ajuste a lo señalado en el artículo 1°, del citado decreto ley N° 799, de 1974, del Ministerio del Interior, respecto de la autorización para circular en días inhábiles.
De todas maneras, la entidad que fiscaliza a los órganos del Estado instruirá una investigación sumaria con la finalidad de determinar eventuales responsabilidades en la vulneración de las disposiciones que regulan el uso y circulación de vehículos estatales, conforme al ya citado decreto ley.
La cuarta y última irregularidad detectada dice relación con contrataciones efectuadas a honorarios, donde el Gore de Valparaíso solicitó realizar funciones correspondientes a labores habituales y propias de la gestión de esa entidad, vulnerando así el dictamen N° E173171, de 2022, de la propia Contraloría.
Cabe hacer presente que dichas contrataciones se efectuaron para labores como asesoría en gabinete y encargada de comunicaciones del gabinete del gobernador Rodrigo Mundaca; asesoría en asuntos de participación ciudadana; jefe de gabinete del Gobernador; y asesoría de gabinete en equipo de participación social y territorio.
Ante esta situación, se instruyó al Gobierno Regional a que debe velar por el cumplimiento del dictamen N° E173171, de 2022, de Contraloría, y del artículo 11 de la ley N° 18.834, que aprueba el estatuto administrativo, en cuanto a que se podrá contratar sobre la base de honorarios a profesionales y técnicos de educación superior o expertos en determinadas materias "cuando deban realizarse labores accidentales y que no sean las habituales de la entidad".
Vale indicar que todos estos antecedentes fueron enviados por la entidad fiscalizadora del Estado tanto al gobernador regional Rodrigo Mundaca como a la auditora interna del Gore de Valparaíso; además de las unidades de Sumarios, Seguimiento y Planificación de Control Externo de la Contraloría Regional de Valparaíso.
PURANOTICIA