Docentes y asistentes de la Educación que pertenecen al SLEP Valparaíso se movilizaron hasta las oficinas de la Seremi de Educación para exigir que se salde la deuda.
Como una falta grave a la ley que regula el reajuste salarial del sector público, calificaron profesores y asistentes de la educación que forman parte del Sindicato único de Trabajadores de la Educación (Sute) y de los Asistentes de la Educación Valparaíso (Sitecova), el no pago –hasta la fecha– del aguinaldo de Navidad, del reajuste salarial y de bonos.
Los profesionales se reunieron la mañana de este lunes en la plaza de Viña del Mar y marcharon –con pancartas y banderas– hasta las dependencias del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, del cual dependen, y exigieron que el Ministerio de Educación y el SLEP realicen las transferencias de los saldos pendientes inmediatamente publicada la ley que fija los montos del reajuste salarial, bonos y aguinaldos, para que el saldo sea recibido en los próximos días.
Alonso Carvajal, presidente de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación (Sitecova Valparaíso) señaló a Puranoticia.cl que “no ha llegado el aguinaldo de Navidad, el reajuste y otras prestaciones que tenían que darse en diciembre. Uno puede entender que hay un aparato burocrático, pero también es una responsabilidad del Estado el proporcionarnos información correcta. Mucha gente esperaba estos beneficios y nos parece una falta de respeto a la dignidad de los funcionarios”.
El dirigente planteó que, aunque falta la promulgación de la ley, “vamos a exigir al Seremi de Educación (y al director del SLEP Valparaíso, Pablo Mecklenburg) que las platas lleguen primero a Valparaíso, que es una comuna golpeada en términos educacionales. Nos echaron encima un balde de agua fría y es lamentable que se juegue con los dineros que pertenecen a los trabajadores”.
El reajuste del sector público, tras un protocolo de acuerdo suscrito entre el Ejecutivo y la Comisión Mixta del Congreso, otorgó un incremento total de un 4,9% para los trabajadores, el que se pagará en tres etapas: a contar del 1 de diciembre de 2024, los salarios públicos crecerán un 3,0%; y que desde el 1 de enero y junio de 2025, el aumento será de un 1,2% y 0,64%.
En tanto, Catalina Schiappacasse, la vicepresidenta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sute), sostuvo a Puranoticia.cl que “somos trabajadores y trabajadoras del SLEP, estamos incluidos dentro de las negociaciones del sector público realizadas por la ANEF, la CUT. Nos llama la atención la demora en hacer efectiva la negociación que tiene una responsabilidad administrativa de parte del Estado, ya que anualmente se llevan a cabo estas negociaciones y al 30 de diciembre nos tienen sin el pago del aguinaldo, del reajuste del salario de diciembre, junto con los bonos de vacaciones, por término de conflicto”.
Agregó que “queremos dar cuenta de nuestra preocupación y disconformidad por la falta de gestión en relación a la promulgación del reajuste salarial. Tenemos grupos de trabajadores y trabajadoras que ya pasaron la fiesta de Navidad sin el aguinaldo, totalmente fuera de plazo. Esto es inédito en Valparaíso, puntualmente, nosotros nunca habíamos estado sin el bono de Navidad antes de la Navidad”.
PURANOTICIA