Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fisco dejó de percibir casi $3 mil millones por concepto de contribuciones debido a 197 tomas en la región de Valparaíso

Fisco dejó de percibir casi $3 mil millones por concepto de contribuciones debido a 197 tomas en la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Catastro de inmobiliaria GPS Property revela que la Quinta Región, la más afectada por ocupaciones ilegales, tiene 364 campamentos, con una superficie de 2.114 hectáreas.

Fisco dejó de percibir casi $3 mil millones por concepto de contribuciones debido a 197 tomas en la región de Valparaíso
Viernes 12 de septiembre de 2025 13:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un catastro realizado por la empresa de consultoría inmobiliaria GPS Property, reveló que el Fisco dejó de percibir casi $3 mil millones en contribuciones por 197 tomas en la región de Valparaíso.

Según consignó El Mercurio, el análisis se centró en las tres regiones que presentan una mayor gravedad en términos de superficie tomada y de hogares establecidos en estos campamentos: Valparaíso (33% de superficie y 27% de hogares), Biobío (18% y 11%) y Metropolitana (10% y 17%).

Valparaíso tiene 364 campamentos, con una superficie de 2.114 hectáreas. Al respecto, la gerente inmobiliaria de GPS Property, Claudia Sepúlveda, señaló que, de este total, se revisó la situación de 197 campamentos, que es el 54% en términos de asentamientos y el 60% en los de superficie. En ellos detectó que las contribuciones impagas alcanzan los 52.882 millones, "un rezago en el pago de 3,8 años".

En Biobío catastró 88 de los de los 222 campamentos (40% en términos numéricos y 38% de las 1.183 ha usurpadas), lo que arrojó el no pago de contribuciones por $672 millones.

En tanto, en la región Metropolitana se revisó la situación de las comunas de Cerrillos, Colina, Lampa, Maipú, Puente Alto, Talagante y Tiltil, que concentran el 79% de la superficie usurpada y acumulan un no pago de $1.770 millones.

"Cada semestre que una toma no se resuelve representa ingresos que el Estado deja de percibir, montos significativos dadas las extensas superficies involucradas", dijo el economista urbano e investigador de fundación Piensa, Ignacio Aravena.

PURANOTICIA

Cargar comentarios