Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fiscalía y PDI abordan cuestionamientos a investigación del caso María Ercira y aseguran que no hay señales de intervención de terceros

Fiscalía y PDI abordan cuestionamientos a investigación del caso María Ercira y aseguran que no hay señales de intervención de terceros

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Instituciones defendieron su trabajo en los más de 18 meses de investigación en Limache y cuestionaron también que la familia mantenga el caso activo solo a través de los medios de comunicación, señalando que no han solicitado reuniones “hace más de un año”.

Fiscalía y PDI abordan cuestionamientos a investigación del caso María Ercira y aseguran que no hay señales de intervención de terceros
Miércoles 26 de noviembre de 2025 16:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Aparentemente molestos por las críticas de la familia de María Ercira Contreras, adulta mayor de 86 años que desapareció el 12 de mayo de 2024 mientras compartía un almuerzo por el Día de la Madre en el restaurante del fundo Las Tórtolas, tanto la Fiscalía de Limache como la Policía de Investigaciones (PDI) respondieron a los cuestionamientos y entregaron un balance respecto a los avances de una investigación que ya supera el año y medio sin ofrecer pistas concretas sobre su paradero.

En esa línea, ambas instituciones fueron categóricas al señalar que, hasta el momento, no existe ningún tipo de antecedente que permitan sostener la intervención de terceras personas en la desaparición de la víctima, insistiendo en que todas las diligencias realizadas apuntan en esa misma dirección. Sin embargo, reconocen que el caso continúa abierto y en desarrollo, aunque sin resultados concluyentes.

El fiscal jefe de Limache, Guillermo Sánchez, comentó que "hasta el día de hoy –y eso lo seguimos manteniendo– no hay ningún antecedente verosímil, serio y comprobable de que exista participación de terceras personas en este hecho. Sin perjuicio de ello, (...) no nos podemos cerrar a ninguna hipótesis el día de mañana. Pero a la consulta del día de hoy sobre participación de terceras personas en este hecho, no hay antecedentes que puedan confirmar esa hipótesis, de tal manera que las diligencias de investigación han sido encaminadas a líneas distintas de la desaparición de la señora María Ercira, sin que ellas hasta hoy hayan arrojado algún resultado positivo".

Así es como se ha buscado confirmar o descartar todas las líneas investigativas posibles en el caso, para lo cual se han llevado a cabo escuchas telefónicas, investigaciones de tipo patrimonial y entrevistas a testigos y a personas de interés, diligencias que han sido encaminadas a descartar o confirmar la participación de terceras personas.

Asimismo, el persecutor limachino se refirió a la decisión de la familia de María Ercira Contreras de mantener vivo el caso a través de los medios de comunicación. Al respecto, afirmó que hace más de un año no recibe una solicitud directa de entrevista para conocer los avances de la investigación y que aquello se ha realizado únicamente por la prensa, lo que a su juicio "no es la forma más eficiente" de hacerlo.

"Todos los canales de comunicación con la familia y sus representantes han estado abiertos. Lamentablemente hace más de un año, ni el abogado de la familia de la víctima, ni algún representante han solicitado entrevista con el suscrito para explicarles los avances de la investigación o las diligencias que se han realizado. Y, lamentablemente y en opinión personal, todo se ha canalizado a través de los medios de comunicación que, quizás, no es la forma más eficiente de tomar conocimiento de primera fuente de las diligencias que se han realizado", planteó.

Por su parte, la PDI también salió al paso de las críticas planteadas por la familia de María Ercira, quienes han acusado omisiones y errores en las diligencias realizadas desde los primeros días de la desaparición. Tal como lo señaló Carla Hernández a Puranoticia.cl, consideran que el trabajo policial ha sido insuficiente y que no se han agotado todas las líneas de investigación; frente a ello, la policía defendió su labor, asegurando que cada procedimiento ha sido ejecutado conforme a los protocolos.

El jefe (s) de la Prefectura de la PDI Viña del Mar, subprefecto Rodrigo Gadaleta, sostuvo que "toda la información se recibe, es analizada, cotejada con los antecedentes que obran en el proceso investigativo, y derivada finalmente en diligencias que son pertinentes para lograr ubicar a la persona extraviada. Mucho se ha hablado, por diferentes personas en medios de comunicación, respecto a errores o negligencias de la investigación, por lo cual esta policía mantiene su convicción, en un proceso investigativo especializado, multidisciplinario, interagencial, transparente, serio y comprometido, principalmente con la justicia, pero más aún con la familia".

En este marco, se explicó el trabajo desarrollado por la policía civil, el cual comenzó el 13 de mayo de 2024 tras recibir, de parte del Ministerio Público, una orden de investigar la presunta desgracia de la María Ercira Contreras. Así es como se ha llevado a cabo un proceso investigativo multidisciplinario e intergencial, en un trabajo de campo de análisis y científico-técnico, bajo el cumplimiento de los protocolos investigativos.

De igual forma, precisó la PDI que en esta investigación, como en todas, existe un desarrollo de diversas diligencias, con tal de obtener el máximo de antecedentes, desde la declaración de testigos o personas de interés, fijaciones y rastreos, todo lo cual se plasma en informes que son derivados al Ministerio Público. Así, el equipo investigativo ha sostenido reuniones con personas ligadas a la familia, oportunidades en las cuales se han entregado y recibido antecedentes del proceso desarrollado hace 18 meses. 

PURANOTICIA

Cargar comentarios