La fiscal Claudia Perivancich inició la investigación tras recibir un informe de la Fiscalía Regional de Los Lagos, que advirtió hechos que podrían revestir características de delitos.
La Fiscalía de Valparaíso investiga presuntas gestiones que se habrían realizado en favor del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, para que el pleno de la Corte Suprema rechazara su remoción del Poder Judicial, lo que ocurrió el 30 de septiembre pasado por falta de quorum.
Según informó La Tercera, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien tiene a su cargo la indagatoria por tráfico de influencias en designaciones judiciales, decidió iniciar la investigación tras recibir un informe de la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, quien en medio de las pesquisas sobre las actuaciones de la exministra Ángela Vivanco y su pareja, Gonzalo Migueles -derivada del caso audios-, advirtió hechos que podrían revestir características de delitos.
Previamente, según una información de Tele13, en medio de la causa donde se indaga a Vivanco, la fiscal Wittwer se percató, por medio de interceptaciones telefónicas, que desde el entorno de la removida ministra de la Corte Suprema se habrían realizado gestiones para conseguir los votos necesarios para que Ulloa no fuera removido de la magistratura.
Dichas tratativas habrían tenido como objetivo influir en el voto del ministro Arturo Prado. El magistrado, en una primera instancia votó a favor de abrir el cuaderno de remoción a Ulloa. Luego fue parte del voto de mayoría que estuvo por reducir la sanción de Ulloa en el sumario. Finalmente, en la votación de la remoción, votó en contra de la expulsión del suspendido juez.
Desde la Fiscalía Regional de Valparaíso se limitaron a sostener que mantienen una causa “derivada de la Fiscalía Regional de Los Lagos” y que “hay diligencias en curso”.
Por su parte y, a través de un comunicado, el ministro Prado descartó que terceros incidieran en su determinación, diciendo que "con respecto a la alusión a mi persona relativa a que habría sido mencionado en una llamada telefónica de una persona no identificada y que es parte de una investigación del Ministerio Público, sólo puedo señalar que nadie me ha llamado para sugerir alguna forma de votación en un asunto sometido a mi conocimiento como ministro de la Corte Suprema”.
Y agregó que “como juez y profesional jamás aceptaría que se me indicara o siquiera se insinúe algún curso de acción en materias que debo resolver o que estén sometidas a mi conocimiento".
Prado explicó el por qué de sus votos respecto de Ulloa: “En este caso, la razón por la que rechacé la remoción del ministro señor Ulloa obedece a que llegué a la convicción de que las pruebas y los elementos allegados en la audiencia llevada al efecto, ponderados en su mérito con el objeto de aplicar esta drástica sanción, no eran suficientes y no cumplían el estándar probatorio requerido, considerando la gravedad, proporción y trascendencia de la medida propuesta. Esta y no otra son los motivos y razones que justificaron mi voto”.
Los nuevos antecedentes fueron una sorpresa al interior de la Corte Suprema y lo mismo para Antonio Ulloa, quien comentó a La Tercera que no tenía antecedentes sobre gestiones realizadas en su favor. “No me corresponde juzgar la intención, pero sí lamento la oportunidad con que se entrega este nuevo trascendido, justo el día previo a que se vote la acusación constitucional promovida en mi contra. El ministro señor Prado fue uno de los diez ministros que fueron del parecer de bajarme la sanción, por estimarla proporcional a las infracciones constatadas. En consecuencia, su voto posterior por no removerme es consecuente con esa decisión previa de atenuar la medida disciplinaria”, sostuvo el suspendido magistrado.
De la misma forma, agregó que “aún no se ha dictado la sentencia relativa al cuaderno de remoción. La prudencia nos indica que hay que esperar que sea pública para conocer los fundamentos de los señores ministros para no removerme".
La exministra Vivanco, en tanto, también manifestó desconocer lo relacionado con el proceso de remoción del citado magistrado. “Yo no tengo ningún contacto con la Corte Suprema hace más de un año y no tengo idea de quién puede haber tratado de hacer gestiones por Antonio Ulloa. A mí no me ha pedido nadie nada, no lo he hecho ni lo haría”, comentó a este medio.
En el mismo sentido, la exmagistrada agregó que junto a su abogado ignoran el contenido de la carpeta investigativa de la causa donde figura como imputada, pues hace más de cinco meses que no accede al contenido, debido a la reserva decretada por la fiscal a cargo.
PURANOTICIA