
La Fiscal Regional de Valparaíso y el Fiscal Jefe de Rapa Nui recorrieron los principales puntos de fiscalización de la Isla de Pascua junto con el Gobernador Marítimo.
Durante la visita que realizó la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, a Rapa Nui, participó junto al fiscal jefe de la isla, Sergio Espinosa, en una serie de reuniones de coordinación con instituciones que trabajan en conjunto con el Ministerio Público.
Una de ellas es la Armada de Chile, con quien se realizaron coordinaciones para seguir avanzando en investigaciones relacionadas al tráfico ilícito de drogas.
Tras una reunión ejecutiva en la Gobernación Marítima, se coordinó una visita por lancha a los principales puntos de fiscalización en la isla, debido a las características propias del territorio insular, no se cuenta a la fecha con un puerto de atraque, por ello se verifican los puntos donde fondean las naves.
Además, el desembarco de carga se hace a través de barcazas que acercan los envíos hasta un terminal portuario, proceso que también es vigilado por la Armada.
El capitán de Fragata LT Miguel Ángel Bravo, gobernador marítimo de Hanga Roa, señaló que "nosotros operamos principalmente en tres aspectos: el primero, efectuamos fiscalizaciones de casco con nuestros buzos y además, efectuamos fiscalizaciones con nuestro binomio canino que tiene la capacidad para detectar droga. Y el tercer punto, es el trabajo conjunto y coordinado que realizamos con la Fiscalía y las otras policías para, en caso de tener algún indicio, poder hacer una fiscalización que sea más invasiva y poder detectar el ingreso de esta mercancía; a objeto de evitar, cierto, que llegue a las personas que puedan, cierto, ser consumidores y puedan, cierto, afectar, como dije anteriormente a los más pequeños, que ese es nuestro foco principal, que son nuestros niños".
El fiscal de Rapa Nui, Sergio Espinosa, explicó que el ingreso de droga a la isla ocurre tanto por vía aérea como marítima, a lo que se suma la producción interna de cannabis sativa. Por ello se debe trabajar de manera coordinada con la Armada, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Si bien, en promedio se ejecutan procedimientos cada dos meses, el trabajo se coordina de manera permanente, para lograr investigaciones exitosas, que permitan por una parte sacar la droga del mercado y por otro detener a los responsables.
"Hay un tema de densidad poblacional, pero tuvimos un procedimiento donde se logran incautar casi 2 kilos y medio, lo que para la isla es una gran cantidad de droga con un efecto para la salud de la población muy nocivo. Y generalmente en promedio son entre 100 y 200 gramos de clorhidrato de cocaína que vía aérea se ingresa a la isla Rapa Nui”, explicó el persecutor.
Preocupación que comparte la Fiscalía Regional, ya que cualquier cantidad de droga que logre ser ingresada a Rapa Nui, por mínima que sea, representa un riesgo para la población de la isla y sus visitantes.
La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, sostuvo que "vamos a trabajar en fortalecer y apoyar de manera más intensa el trabajo que se está llevando a cabo en la fiscalía de Rapa Nui y aportar todas las medidas que sean necesarias para que ese trabajo sea más eficiente. Para desplegar todas las potencialidades de investigación en una determinada zona es imprescindible contar con el apoyo de las unidades de Carabineros y de la PDI, tanto las que se encuentran destinadas en la isla de Rapa Nui, como aquellas unidades especializadas que se desempeñan en el continente".
PURANOTICIA