
Este jueves finalizaron las reuniones preparatorias y sesiones en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este jueves finalizaron las reuniones preparatorias y sesiones en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relacionadas con las negociaciones entre los países integrantes de la entidad internacional, quienes votarán cuál será el país que albergará la sede del Biodiversity Beyond National Jurisdiction (BBNJ), o Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales, para la cual Chile ha propuesto a Valparaíso como ciudad sede de esta instancia internacional.
Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien fue parte de la delegación chilena que participó en esta instancia en Nueva York, señaló que “concluyó nuestro periplo en New York, en Nacionales Unidas, donde hemos formado parte de la delegación chilena que ha concurrido a esta ciudad; básicamente es la primera reunión preparatoria del tratado de Altamar conocido como BBNJ. Hemos estado participando de una serie de conversaciones, de tratativas; nos reunimos con los equipos técnicos que ven el tema de medioambiente, cambio climático y océanos de Naciones Unidas; nos tocó presentar la postulación de nuestra ciudad, la ciudad de Valparaíso como la ciudad que debería albergar el centro internacional de protección y conservación de la biodiversidad marina y sus recursos. Hemos tenido la posibilidad también de acompañar a Gloria de la Fuente en su discurso de Chile, a propósito que hoy día Chile tiene serias posibilidades de alojar en su territorio el BBNJ; estamos hablando de un país que forma parte del sur global, de América Latina, estamos hablando de la posibilidad una membresía universal tremendamente importante y relevante para América Latina”.
Durante la semana, la delegación chilena sostuvo encuentros con la unidad responsable de coordinar las sesiones preparatorias del BBNJ, participó en reuniones bilaterales y asistió a la inauguración de una exposición fotográfica, además de un evento de difusión que destacó la propuesta de Valparaíso como sede del organismo.
Para finalizar esta agenda de trabajo en New York, el Gobernador Mundaca intervino en el Foro Mundial de la Juventud, donde abordó la importancia de conservar la biodiversidad marina y reiteró el compromiso de Chile con la sostenibilidad, promoviendo al mismo tiempo la candidatura de Valparaíso.
En esta instancia, convocado por el presidente del Consejo Económico y Social (ECOSOC), permitió que líderes mundiales de la juventud de todo el mundo interactuaron con los representantes gubernamentales, delegados juveniles, formuladores de políticas y otras partes interesadas de la sociedad civil y sector privado. El evento de tres días contó con sesiones plenarias, así como sesiones temáticas y regionales para facilitar debates en profundidad, como también compartir opiniones y preocupaciones, así como impulsar acciones y recomendaciones para transformar el mundo más justo, más verde y más sostenible liderado por la agenda 2030.
Respeto a esta actividad, el Gobernador Regional de Valparaíso indicó “también hemos tenido la posibilidad de hablarle a los representantes de las juventudes planetarias, que hoy día están movilizados en la defensa de los océanos y combatiendo el cambio climático”.
Agregando que “han sido días de mucha intensidad, esta ha sido la primera reunión preparatoria del BBNJ para el año 2025, viene otra en el mes de agosto y previamente el encuentro por los océanos en la ciudad de Niza, lo que también es tremendamente importante, porque objetivamente, reitero, Chile tiene posibilidades ciertas de poder alojar el BBNJ en su territorio y creo que nosotros los chilenos estamos profundamente preparados, hay un esfuerzo fundamental también con los territorios insulares de la región de Valparaíso, Juan Fernández y Rapa Nui que han dado prueba inequívoca de su vocación por el compromiso de la protección y conservación de la diversidad y donde hoy día somos un solo esfuerzo de hacer de Chile y de nuestra región quien aloje el BBNJ”.
Ahora ONU continuará el trabajo de firma del acuerdo. Una vez finalizado el proceso de adhesión al acuerdo por parte de los países miembros, se fijará la fecha para la votación que definirá al país que albergará la sede oficial del BBNJ. Durante este periodo, el Gobierno Regional de Valparaíso, liderado por el Gobernador Mundaca, seguirá impulsando acciones de promoción y difusión de la candidatura de Valparaíso como sede del BBNJ, reafirmando su compromiso con la protección del océano y el fortalecimiento de la diplomacia ambiental.
PURANOTICIA