Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fiasco en la implementación de la Seremi de Seguridad en Valparaíso: denuncian que no se han nombrado a los encargados provinciales

Fiasco en la implementación de la Seremi de Seguridad en Valparaíso: denuncian que no se han nombrado a los encargados provinciales

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Diputado Andrés Longton, integrante de la Comisión de Seguridad, aseguró a Puranoticia.cl que además de no haber un titular, tampoco se han designado a los encargados en provincias, lo que a su juicio refleja que "estamos absolutamente descabezados en toda la región".

Fiasco en la implementación de la Seremi de Seguridad en Valparaíso: denuncian que no se han nombrado a los encargados provinciales
Martes 22 de julio de 2025 15:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El martes 1 de abril de 2025 comenzó a funcionar de manera oficial el Ministerio de Seguridad Pública, asumiendo Luis Cordero como jefe de la cartera, quien fue designado por el Presidente Gabriel Boric una semana antes de su implementación.

La Secretaría de Estado tiene como principal misión el formular, diseñar y evaluar las políticas y estrategias para prevenir y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y actos terroristas; coordinándose con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad, y otros organismos competentes.

Esa misma jornada, a través de un comunicado, se anunciaba que la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública en Valparaíso la asumiría de manera interina Paula Gutiérrez, titular en la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 23 de la Ley N°21.730, que creó el Ministerio, a los Seremis de Seguridad Pública les corresponde –entre otras funciones– "resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la región, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento; requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley".

Las nuevas autoridades regionales también deben "coordinar la ejecución de las políticas, planes y programas del Ministerio de Seguridad Pública en la región; y adoptar medidas tendientes a la prevención de delitos, a nivel regional y en el ámbito de sus competencias", según rezaba el comunicado entregado por el Gobierno.

Y aunque siempre se recalcó que Paula Gutiérrez (quien también ha ejercido como Delegada Presidencial Regional subrogante) asumiría el cargo como interina, lo cierto es que se mantuvo en dicha posición por dos meses, específicamente hasta el 2 de junio, cuando el Gobierno comunicó la designación de Jenny Arriaza como seremi titular.

La politóloga llegó a la Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso con el cartel de haber cursado un diplomado en Seguridad Ciudadana y un máster en Ciencias Sociales; y de haber trabajado como Directora (s) de Seguridad Pública en la Municipalidad de San Miguel, con nueve años en la administración pública. Pero nada de esto sirvió...

Un mes después, el Ministerio de Seguridad Pública comunicaba que Jenny Arriaza dejaba el puesto por "motivos personales". No obstante, la verdadera razón fue que no convalidó en Chile sus estudios cursados en Francia, lo que imposibilitó que su nombramiento se realizara de manera oficial por el Gobierno. ¡Un verdadero papelón!

Así es como se gestó el regreso de la «Seremi Comodín» de Valparaíso, Paula Gutiérrez, quien ahora ocupa el cargo de manera subrogante, a la espera que el Ministerio de Seguridad Pública y La Moneda designen a una nueva autoridad titular.

Todo esto, mientras la región vivió uno de los fines de semana más violentos del último tiempo, con un muerto y dos heridos graves tras una balacera en Valparaíso; con un adolescente fallecido tras ser baleado accidentalmente por un amigo en Concón; con una mujer de 87 años amarrada por delincuentes que le desvalijaron su casa en Viña del Mar. Así es como el foco se puso en la descabezada Seremi de Seguridad.

SEREMI "IMPROVISADA"

Toda esta controversia fue analizada por el diputado miembro de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton, quien no sólo criticó la falta de liderazgo en esta cartera tan importante, sino que también entregó antecedentes que dan cuenta que tampoco se han nombrado a los encargados provinciales de Seguridad Pública en Valparaíso.

En conversación con Puranoticia.cl, el parlamentario de Renovación Nacional (RN) comenzó lamentando que "tenemos a una Seremi improvisada en el cargo de Seguridad Pública. No era la persona inicialmente designada y es un parche momentáneo, mientras se designa a otra persona. Eso ella lo sabe, por lo tanto no le permite desarrollar un trabajo a largo plazo con las policías y los municipios".

"Ella está marcando el paso mientras llega alguien, y eso repercute en no tener una estrategia definida en la región en materia de seguridad. Somos de las regiones con más niveles de inseguridad, homicidios y robos violentos de Chile, y eso revela un descabezamiento y una falta de liderago en la región de Valparaíso", prosiguió.

SIN ENCARGADOS PROVINCIALES

Pero luego Longton lanzó que "no sólo hay una falta de Seremi, sino que también la hay de los encargados de Seguridad en las provincias. Recordemos que actualmente, según la nueva ley que creó el Ministerio de Seguridad Pública, deberían haber encargados de Seguridad y yo me preguntaría si están nombradas esas personas".

Según indica el Ministerio de Seguridad Pública en su sitio web, existen los departamentos provinciales, "cuyo territorio podrá comprender una o más provincias de la misma región, de acuerdo a criterios de distancia y conectividad, entre otros". Su función principal es implementar y ejecutar las políticas de seguridad pública a nivel provincial, así como coordinar acciones con las policías y otras instituciones.

El Diputado del Distrito 6 continuó su análisis diciendo a Puranoticia.cl que "si al Delegado Provincial de Petorca le van a tocar su puerta y le dicen que en cierto sector hay delitos con determinada intensidad, él dirá que la seguridad no es su responsabilidad, sino que del Seremi, que está en Valparaíso y más encima con una persona provisoria. Entonces no le vamos a decir a esa persona en Cabildo que vaya a ver al Seremi en Valparaíso. Para eso está el encargado provincial".

"En un comienzo, sólo estaban los Seremis. Yo quería que siguieran los Delegados, porque tienen más presencia territorial, más equipo y más capacidad, pero hoy no tenemos ni lo uno ni lo otro. En el peor momento de seguridad de país, tenemos a una Seremi provisoria y no hay encargados en las provincias, es decir estamos absolutamente descabezados en toda la región respecto de la autoridad que tiene que depender directamente del Ministro de Seguridad para poder encabezar una estrategia firme y robusta que haga la diferencia en materia de seguridad".

IMPORTANCIA DE UN TITULAR

El congresista también ahondó en la importancia del Seremi de Seguridad Pública, afirmando que "tiene mucho que decir porque coordina a las policías, pero también diseña la estrategia regional en materia de seguridad. El Seremi integra los consejos regionales de seguridad, pero junto al Ministro diseña la estrategia regional en torno a la estraegia nacional. Es decir, los focos, los énfasis, las intensidades, las fiscalizaciones, los lugares que abordar para concentrar las fuerzas y revisar los planes comunales de seguridad junto a la estartegia regional".

"Esto tiene que ser basado en evidencia, con una estrategia clara y con una retroalimentación constante y, para eso, ese enfoque y liderazgo lo lleva el Seremi. Sus atribuciones tienen que ver con eso, también con generar espacios de coordinación directa con la Subsecretaría de Prevención del Delito para poder acceder a programas de prevención y focalizarlos. Es un liderazgo político, pero también con coordinación y dirección de las policías, por ejemplo, para encabezar operativos o diseños a través de las fuerzas de tarea con Aduana, SII, Carabineros y PDI en determinados lugares, en los puertos, en determinados barrios, en determinadas comunas, dependiendo de los delitos con mayor intensidad, con estrategia con municipios", argumentó Longton.

Por último, comentó a Puranoticia.cl que "el Seremi tiene mucho que decir. Obviamente que no anda con un arma en el bolsillo deteniendo a los delincuentes, pero los carabineros y las policías necesitan a una cabeza que los dirija y que, además, diseñe una estrategia distinta al plan «Calles sin Violencia» que, la verdad es que tuvo un nombre muy rimbombante en su momento, pero fue mucha improvisación y está muy alejado de la realidad que viven nuestras comunas en la región de Valparaíso".

PURANOTICIA

Cargar comentarios