
Representados por estudios jurídicos, realizaron un acto simbólico en el frontis del edificio Coraceros, donde firmaron una carta a gran escala dirigida al Mandatario.
Familiares de víctimas del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana solicitaron una reunión urgente con el Presidente de la República, Gabriel Boric, para abordar el abandono en que se encuentran a más de un año de la tragedia.
Representados por estudios jurídicos, realizaron un acto simbólico en el frontis del edificio Coraceros, donde firmaron una carta a gran escala dirigida al Mandatario.
Junto a la firma, los familiares desplegaron carteles con consignas exigiendo justicia y verdad frente a este caso. La misiva será entregada directamente en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, por parte de los vecinos damnificados y sus abogados representantes.
María Teresa Guajardo, una de las firmantes, explicó que "más que leer la carta, también busco que nos reciba, que nos escuche, que escuche la voz de nosotros y no solamente que nos vea por la televisión o que nos vea en video, que vea el dolor y el sentimiento que hay en cada una de las familias. Nosotros buscamos justicia, verdad y responsabilidad. Háganse cargo".
En tanto, el abogado Enrique Kittsteiner señaló que "a raíz de la solicitud de nuestros representados, las oficinas de abogados nos coordinamos para actuar en conjunto, entendiendo que por la necesidad de que esta reunión se concrete, es necesario mandatar a un parlamentario con cercanía con el Gobierno. Por eso, le hemos pedido al senador De Rementería, quien desde su etapa como Diputado ha mostrado cercanía con las víctimas, que nos ayude a interlocutar y transmitir la urgencia de esta reunión”.
En esa línea, el jurista enfatizó en la necesidad de establecer un diálogo directo para trabajar por las familias damnificadas: “Presidente, las palabras sobran. Usted ya ha escuchado a nuestros representados, ahora es momento de actuar con hechos, no palabras. Recíbanos, siéntese con nosotros, póngase una mano en el corazón”, añadió.
Por su parte, el senador Tomás de Rementería, quien va a entregar la misiva al Mandatario a solicitud de las familias, comentó que "creo que acá tiene que haber un diálogo que no se ha dado entre la Presidencia de la República y las personas que sufrieron tanto en el incendio, personas que perdieron familiares, que perdieron sus bienes. Es momento de dejar atrás las reclamaciones y abrir paso al diálogo. Esta es una invitación a construir una política de conversación real entre las víctimas y las autoridades, dejando atrás el conflicto".
PURANOTICIA