Cifras del Servicio Nacional de Turismo dan cuenta que sólo durante el mes de diciembre de 2024 hicieron ingreso a la región más de 120 mil turistas provenientes de Argentina.
Debido a la explosiva llegada de turistas que cruzan desde Argentina por el paso fronterizo Los Libertadores, en la zona cordillerana de la comuna de Los Andes, el Gobierno anunció que reforzará el personal que trabaja en el complejo.
Y es que la gran cantidad de automovilistas –en su mayoría trasandinos– que buscan cruzar la frontera hacia la región de Valparaíso hizo que se tuvieran que adoptar medidas especiales en relación a los servicios públicos que en el lugar operan.
Cabe hacer presente que cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) dan cuenta que sólo durante el mes de diciembre de 2024 hicieron ingreso a la región de Valparaíso más de 120 mil turistas provenientes del vecino país.
Así lo dio a conocer el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien explicó que "todo esto parte a raíz de un incremento bastante importante, explosivo, de la cantidad de visitantes que pasan a través del paso fronterizo Los Libertadores, desde la República hermana de Argentina hacia Chile".
"Eso ha significado un estrés en general de nuestro sistema y, por lo tanto, hay una coordinación de todos los servicios públicos que están involucrados en este proceso para poder mejorar el proceso completo y poder dar un servicio más óptimo, que es lo que requieren tanto quienes van pasando como turistas o en distintas modalidades a nuestra patria", agregó el representante del Presidente Gabriel Boric.
En ese sentido, hay un compromiso de instituciones como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduanas y Policía de Investigaciones (PDI) para aumentar sus dotaciones y cubrir el servicio que ha incrementado su demanda estos días, además de optimizar de mejor forma una serie de procesos relacionados a la llegada de turistas.
El Delegado Presidencial indicó que "estamos viendo todos los puntos débiles que podríamos optimizar para mejorar la experiencia de paso e ingreso al país. Los refuerzos parten este mismo fin de semana, a contar del jueves, que es cuando aumenta mayormente el ingreso, y esperamos tenerlo durante toda la temporada”.
El prefecto inspector Christian Sáez, jefe nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, manifestó que han dispuesto "el refuerzo de personal para poder cumplir cabalmente con la totalidad de los puntos de control que se han determinado en el plan de contingencia para la época de verano. De esa manera, creemos aportar con generar más control. El movimiento es bastante alto y está casi a la par día y noche".
Luego, el seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador, anunció que también se reforzará el personal del SAG, diciendo que "estamos viendo la posibilidad de ir optimizando los procesos y los tiempos de atención a los turistas que están haciendo ingreso por este paso. Por eso, se implementarán algunas medidas, no solamente el refuerzo de personal –que en este momento estamos con alrededor de 44 funcionarios, 32 para el turno de día y 12 para el turno nocturno–, sino que también un refuerzo de la brigada canina, incorporando un sistema de atención que hasta ahora nos ha permitido atender entre un 10% a un 25% de mayor cantidad de vehículos”.
En tanto, el jefe nacional de Operaciones de Aduanas, Cristian Merino, subrayó que "gracias a que los organismos migratorios y las aduanas de los dos países del sistema Cristo Redentor están compartiendo los datos en línea, hay mayor agilidad y rapidez en las tramitaciones. Además, una vez concluido el paso por las casetas, los usuarios pueden ingresar a una página web o escanear un QR desde sus dispositivos personales, donde pueden descargar su comprobante de ingreso al país".
Cabe hacer presente que las autoridades de los organismos que operan en el paso fronterizo Los Libertadores, manifestaron su disposición a trabajar en conjunto para determinar mejoras de infraestructura y agilización dentro del complejo y de las rutas de acceso hacia la región de Valparaíso, desde el vecino país de Argentina.
PURANOTICIA