Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Excusas, licencias y silencios: los 13 diputados de Valparaíso bajo la lupa por no asistir a escandalosa "sesión fracasada" en la Cámara

Excusas, licencias y silencios: los 13 diputados de Valparaíso bajo la lupa por no asistir a escandalosa "sesión fracasada" en la Cámara

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Sólo Camila Flores (RN), María Francisca Bello (FA) y Luis Cuello (PC) firmaron su asistencia a la Cámara de Diputados, mientras el resto entregó a Puranoticia.cl diversos argumentos para explicar las razones de su ausencia en el hemiciclo al momento de ser llamados a sesión.

Excusas, licencias y silencios: los 13 diputados de Valparaíso bajo la lupa por no asistir a escandalosa "sesión fracasada" en la Cámara
Jueves 16 de octubre de 2025 13:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un verdadero escándalo se vivió la tarde de este miércoles 15 de octubre en la Cámara de Diputados, en Valparaíso, luego de que se tuviera que declarar “fracasada” la sesión ordinaria por la inasistencia de un centenar de parlamentarios, a pesar de los reiterados llamados y el sonido de los timbres para que concurrieran a la Sala a cumplir su labor.

De acuerdo con el reglamento interno de la Corporación, se requiere la presencia mínima de 51 diputados para poder dar inicio a la sesión. Sin embargo, al momento del conteo sólo se encontraban 49 legisladores en el hemiciclo, lo que impidió cumplir con el quórum exigido para que la mesa proceda a dar por iniciada la sesión.

Pese a los intentos de la testera para convocar a los ausentes, los esfuerzos fueron infructuosos, por lo que la Secretaría de la Cámara resolvió suspender definitivamente la sesión y dar paso al procedimiento interno correspondiente. Este contempla el cierre de las puertas del hemiciclo y la habilitación del registro manual de asistencia.

Éste fue firmado por 49 parlamentarios, mientras que en la firma previa figuraban 50. Es decir, al menos dos firmaron asistencia y se retiraron antes del inicio formal.

Fuentes al interior de la Cámara de Diputados explicaron a Puranoticia.cl que el reglamento establece que deben haber al menos 51 parlamentarios presentes para que se dé inicio a la sesión ordinaria. En ese sentido, aseguraron que en un momento los hubo, pero que es común que después de firmar algunos salen a los pasillos a entregar declaraciones a la prensa o reciben personas, para luego regresar. Sin embargo, al momento de terminar el conteo tras los llamados, habían sólo 49 legisladores.

En total, fueron más de un centenar de diputados los que quedaron fuera de lista, motivo por el que serán multados con el 2% de su dieta, vale decir, recibirán una sanción cercana a los $160.000, con excepción de aquellos congresistas que contaban con permisos formales o sin goce de sueldo, cuya sanción se reduce a la mitad. 

Cabe hacer presente que un escándalo de estas características no se registraba en la Cámara desde el año 2016, cuando también se declaró "fracasada" la sesión por falta de quórum. El 2021 ocurrió una situación similar, pero explicaron a Puranoticia.cl que aquella vez no se pudo iniciar sesión porque no llegaron para abrir la Sala.

LOS TRES PRESENTES

Ahora bien, poniendo la lupa sobre los parlamentarios de la región de Valparaíso, sólo fueron tres lo que estuvieron presentes en el hemiciclo: Camila Flores (Renovación Nacional), María Francisca Bello (Frente Amplio) y Luis Cuello (Partido Comunista), quedando registros audiovisuales de al menos los últimos dos en la Sala.

Puranoticia.cl intentó conversar con la diputada Camila Flores para conocer su opinión respecto del bochornoso momento y si efectivamente se encontraba en la Sala al momento de cerrarse la puerta, sin embargo no hubo respuestas. No obstante, a través de las redes sociales expresó que "hoy estuve presente en la Sala mientras se suspendía la sesión por la ausencia de más de 100 diputados. Cumplir con mi deber no es opcional, es parte del compromiso que asumí con los chilenos".

La diputada María Francisca Bello explicó que "todos tenemos que llegar a nuestro trabajo a la hora y salir a la hora, y esto es efectivamente es una muestra que el Congreso no está en sintonía con los ciudadanos. Es una vergüenza que la sesión haya fracasado (...) y lo lamento profundamente. Estuve ahí, pero con eso no exculpo a todo el Congreso porque somos una Cámara de Diputados. Hay que exigir mayores estándares y mayor responsabilidad. Sabemos que estamos en campaña, todos queremos ganar, pero eso no puede ser a costa de dejar nuestros trabajos botados".

En tanto, el tercer diputado de la región presente en la Sala de la Cámara, Luis Cuello, expresó al respecto que "me parece muy lamentable y muy vergonzoso que haya fracasado la Sesión de la Sala de hoy día, porque eso significa postergar a los profesores y profesoras que estaban esperando que votáramos el proyecto de ley que otorga titularidad docente. Entonces, por la irresponsabilidad de algunos que no cumplen con su deber, se posterga una vez más a los maestros y maestras de Chile".

¿Y LOS AUSENTES?

Como contraparte, 13 fueron los diputados de la región de Valparaíso que no se encontraban presentes en la Sala al momento de cerrarse las puertas y declararse “fracasada” la sesión por esta inasistencia masiva que no hace más que volver a golpear la credibilidad del Congreso Nacional y, en particular, de la Cámara de Diputadas y Diputados, profundizando el distanciamiento y el descontento ciudadano hacia una institución cuya imagen pública ya se encuentra seriamente deteriorada.

Estos fueron Chiara Barchiesi (Republicanos), Arturo Barrios (Partido Socialista), Jorge Brito (Frente Amplio), Andrés Celis (Renovación Nacional), Diego Ibáñez (Frente Amplio), Tomás Lagomarsino (Partido Radical), Andrés Longton (Renovación Nacional), Carolina Marzán (Partido por la Democracia), Gaspar Rivas (independiente-DC), Camila Rojas (Frente Amplio), Luis Fernando Sánchez (Republicano), Hotuiti Teao (independiente-UDI) y Nelson Venegas (Partido Socialista).

Puranoticia.cl tomó contacto con la mayoría de los ausentes en la sesión de este miércoles, comenzando con Chiara Barchiesi, quien se encuentra en la última etapa de su posnatal, tras dar a luz a su primera hija: "Está bien que se respete el reglamento, porque las normas están para cumplirse", fue lo que indicó la Republicana.

El diputado Arturo Barrios explicó que su ausencia está justificada por haber asistido a una actividad con el ministro de Vivienda y Urbanismo en Viña del Mar: "En mi caso se había extendido una invitación para las obras en Reñaca Alto, del ministro Montes, y eso está permitido bajo el reglamento, entonces está justificado", dijo.

Por su parte, el diputado Andrés Celis indicó que "estuve presente durante la mañana en la Sala, pero tuve que ausentarme un momento para administrarme mi tratamiento médico. Cada 15 días debo inyectarme Mircera, un medicamento que utilizo por una condición de salud. Fue una salida breve y necesaria, y apenas terminé el procedimiento, regresé de inmediato al Congreso para continuar con mis funciones".

Tomás Lagomarsino señaló a Puranoticia.cl respecto de su ausencia en la Sala que "estaba en mi oficina trabajando en las indicaciones de la Ley Ricarte Soto, de la modificación que inicia su discusión el próximo martes. Muy ensimismado, a decir verdad y, por supuesto, no alcancé a llegar. Yo creo que esa es toda la explicación que se puede dar, aunque dicen que el que explica se complica".

Si bien, este medio no logró tomar contacto directamente con Andrés Longton, desde su equipo informaron que el parlamentario está enfermo y que tiene licencia médica. De hecho, aseguraron que debió ser atendido en el mismo Congreso Nacional.

Finalmente, el diputado Hotuiti Teao pidió a la prensa que "sean específicos cuando vayan a comunicar quiénes no estaban en la Sala, pues yo estaba integrando la comisión especial de acusación contra el ministro Ulloa, por lo tanto estoy excusado de no estar en la sala porque estábamos sesionando paralelamente".

Pero más allá de los argumentos de quienes no estuvieron presentes en la Sala al momento de declararse "fracasada" la sesión, este episodio dejó en evidencia, una vez más, las profundas falencias de funcionamiento y hasta compromiso que afectan a la Cámara, justo en momentos en que la ciudadanía mantiene una mirada crítica hacia el quehacer político y también en la antesala de una Elección Parlamentaria donde la ciudadanía tendrá que renovar completamente el hemiciclo, pero ahora con esta sensación de desconexión mucho más fresca, reabriendo así el debate sobre la responsabilidad, la ética y el deber de quienes representan al país en el Congreso.

PURANOTICIA

Cargar comentarios