
Candidata de la UDI al Distrito 7 de la Cámara de Diputados abordó de esta manera la polémica surgida tras la ausencia de mujeres en el debate parlamentario del canal público.
La exclusión de mujeres en el debate de los candidatos del Distrito 7 de la Cámara de Diputados, organizado por TVN, ha derivado en una polémica por la mínima presencia de aspirantes en los pactos electorales. El canal incluyó a una mujer en el espacio, sólo después que Jorge Sharp se negara a participar en un programa sólo de hombres.
En ese sentido, la carta de la UDI al Congreso, Macarena Urenda, sostuvo que “es vergonzoso que en pleno 2025 sigamos viendo debates donde no hay mujeres en la mesa. Esto no es un simple descuido, es la demostración de que aún hay sectores que quieren mantenernos fuera de los espacios de poder”.
Desde 2017, las candidaturas parlamentarias han estado reguladas por una cuota de género, que asegura un piso de 40% de presencia de mujeres en la inscripción total de postulaciones al Congreso Nacional. A pesar de que esta regulación pone a Chile en un lugar de privilegio en cuanto a paridad de género, no se refleja en el número de mujeres electas que llega a un 35,5% en la Cámara y a un 24% en el Senado.
“Excluir a las mujeres de la discusión pública y minimizar su presencia en los pactos electorales es perpetuar la desigualdad y debilitar la democracia. Las mujeres no estamos para ser espectadoras, estamos para decidir, para incidir y para liderar. Quien organice un debate sin mujeres está dando la espalda al Chile real, donde más de la mitad somos mujeres”, agregó la ex concejala de Viña del Mar.
La candidata a Diputada por el Distrito 7 de la Cámara de Diputados concluyó apuntando al oficialismo, diciendo que “ha tratado de instalar la paridad de género en todos los ámbitos, pero no lo ha llevado a la práctica en estas elecciones”.
PURANOTICIA